Saná - Saba:
La representante de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Yemen, Rosaria Bruno, consideró que la reunión humanitaria ampliada celebrada en Sanaá a finales de julio fue un paso importante para abrir canales de diálogo directo entre las partes interesadas y las organizaciones internacionales y locales.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Yemeníta (Saba) en el marco de la reunión, a la que asistieron el gobierno, la ONU, organizaciones internacionales y locales, afirmó: «Hemos sido testigos de un gran compromiso para encontrar soluciones prácticas a los desafíos previos y facilitar la labor humanitaria».
Indicó que existe un entendimiento mutuo sobre la importancia de llegar a los grupos más necesitados, al tiempo que enfatizó el respeto a la soberanía de Yemen y a sus leyes que regulan la labor humanitaria. Elogió la generosidad y resiliencia del pueblo yemení ante los crecientes desafíos humanitarios.
Entrevista realizada por: Yahya Askaran - Traducido por: Zaid Al-Alaya
Sabaa: Bienvenidos a esta entrevista especial con la Agencia de Noticias Yemeníta (Sabaa).
Rosaria Bruno: Muchas gracias y me complace participar.
Sabaa: ¿Cuáles son los resultados más destacados que se esperan de la reunión humanitaria ampliada organizada por Sanaá con la participación de la ONU, socios internacionales y locales?
Rosaria Bruno: Creo que esta reunión fue un paso importante para abrir canales de diálogo directo con las partes interesadas y organizaciones internacionales y locales. Durante los tres días de la reunión, presenciamos un gran compromiso para encontrar soluciones prácticas a los desafíos previos y facilitar la labor humanitaria.
También hubo un entendimiento mutuo sobre la importancia de llegar a los grupos más necesitados, a la vez que se enfatizó el respeto por la soberanía de Yemen y sus leyes que regulan la labor humanitaria.
Sabaa: ¿Cómo evalúa la colaboración entre las partes interesadas pertinentes, la ONU y las organizaciones internacionales en la gestión de la respuesta humanitaria?
Rosaria Bruno: La colaboración es esencial para el éxito de la acción humanitaria. La labor de las organizaciones internacionales complementa y es inseparable de los esfuerzos gubernamentales. Ante la limitación de la financiación y la suspensión de algunos proyectos en ciertas zonas, la cooperación cobra aún más importancia para superar las deficiencias. Existe una creciente conciencia del papel de cada parte, especialmente en respuestas de emergencia como la lucha contra el cólera.
Sabaa: ¿Cuáles son los principales retos de financiación que enfrenta actualmente la acción humanitaria?
Rosaria Bruno: Lamentablemente, la disminución de la financiación mundial, especialmente para Yemen, ha afectado significativamente nuestra capacidad de respuesta. Sin embargo, estamos trabajando con los donantes para garantizar que los recursos disponibles se asignen eficazmente. Algunos donantes se han comprometido recientemente a aumentar el apoyo tras revisar los resultados de la reunión ampliada en Saná, un indicador positivo que podría contribuir a mejorar la situación en el futuro próximo.
Sabaa: ¿Puede la ayuda volver a los niveles anteriores? ¿Existe un plazo para ello?
Rosaria Bruno: El déficit de financiación no se limita solo a Yemen, sino que afecta a la respuesta humanitaria global. Sin embargo, esperamos que los esfuerzos actuales contribuyan a atraer apoyo adicional. Reuniones recientes con donantes también han mostrado la disposición inicial de dos o tres de ellos a proporcionar nueva financiación, lo que podría verse reflejado positivamente en los próximos meses.
Saba: ¿Qué mensaje le gustaría enviar al pueblo yemení?
Rosaria Bruno: El pueblo yemení es un ejemplo de generosidad y resiliencia frente a los desafíos. Desde mi llegada a Yemen en diciembre de 2022, he sido testigo del aumento de las necesidades, pero también de una determinación y una fuerza sin precedentes.
Mi mensaje es que los trabajadores humanitarios están plenamente comprometidos con los principios de la acción humanitaria, entre los que destaca el de servir a los más necesitados y brindarles apoyo con imparcialidad y humanidad.
more of (Local) |