Yemen News Agency (SABA)
Pagina principal      El líder de la revolución   El presidente   Local   Internacional   La gresión Estadounidense Saudita   Economía   Informes  
فارسي | Deutsch | Français | English | عـربي | RSS Feed
Search | Advance Search
 
  Local
El Gobierno del cambio y la construcción: Yemen está librando una batalla contra un enemigo que ha cometido genocidio y ha atacado objetivos civiles
[06 May 2025]
La agresión estadounidense-israelí desencadena una serie de incursiones en la capital, Sana'a
[06 May 2025]
Mártires y heridos como consecuencia de la agresión estadounidense-sionista de las últimas horas
[06 May 2025]
Visitas de inspección a escuelas de verano para niñas en la capital
[06 May 2025]
El Ministerio de Salud: El número de mártires por los ataques al puerto de Hodeidah y a la fábrica de Bajel ha aumentado a 43 muertos y heridos
[06 May 2025]
 
  Internacional
Se amplía la suspensión de vuelos a Jaffa tras el atentado en el aeropuerto Ben Gurion
[06 May 2025]
Tres heridos y un cuarto detenido en ataques israelíes al norte de Ramallah
[06 May 2025]
La agresión israelí contra la ciudad de Yenín y su campamento entra en su día 107: 600 casas demolidas y 22.000 desplazados
[06 May 2025]
La inteligencia turca revela haber frustrado un complot para enviar buscapersonas con trampas explosivas al Líbano
[06 May 2025]
Los Medios: Gran Bretaña revive sus "planes de guerra" ante el temor de un posible ataque
[06 May 2025]
 
  La gresión Estadounidense Saudita
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 6 de mayo
[06 May 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 5 de mayo
[05 May 2025]
Los Crímenes de la agresión entre Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en este día, 4 de mayo
[04 May 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 3 de mayo
[03 May 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 2 de mayo
[02 May 2025]
 
  Economía
La Comisión Europea se enfrenta a la resistencia de las empresas energéticas por su plan de reducir su dependencia de Rusia
[06 May 2025]
El Primer Ministro discute con el Ministro de Petróleo las consecuencias de la destrucción de las instalaciones petroleras
[05 May 2025]
Una reunión presidida por Al-Madani para discutir las actividades implementadas durante la temporada de plantación de árboles
[05 May 2025]
El Primer Ministro discute con el Ministro Al-Mahqari la creación de una plataforma para familias productivas
[05 May 2025]
La Cámara de Comercio de la Capital establece un sector de publicidad y mercancías
[03 May 2025]
 
  Informes
Analistas políticos y militares: El misil Yemenita abre la puerta a ataques que podrían alcanzar objetivos más sensibles
[06 May 2025]
El misil de Yemen: una postura real para disuadir al agresor, apoyar a Gaza y restaurar la esperanza en la nación
[04 May 2025]
La operación Yemenita contra el aeropuerto Ben Gurion: una nueva fase de disuasión y confrontación
[04 May 2025]
El conflicto entre India y Pakistán está a un paso de la guerra nuclear
[04 May 2025]
El Gobierno del Cambio y la Construcción: Pasos Concretos para Implementar Prioridades Urgentes
[03 May 2025]
  Internacional
Witkoff: Estados Unidos quiere celebrar una cuarta ronda de negociaciones con Irán esta semana
Witkoff: Estados Unidos quiere celebrar una cuarta ronda de negociaciones con Irán esta semana
Witkoff: Estados Unidos quiere celebrar una cuarta ronda de negociaciones con Irán esta semana
[06/mayo/2025]


Washington-Saba:
El enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, reveló el martes que Estados Unidos quiere celebrar esta semana una cuarta ronda de negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.
El corresponsal de Axios, Barak Ravid, citó a Witkoff diciendo: "Estados Unidos está tratando de programar una cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán esta semana".
Según Ravid, Witkov confirmó que las dos partes están avanzando en las negociaciones.
"Si esta (reunión) no se lleva a cabo, será debido a la visita del presidente estadounidense (Donald Trump) a Oriente Medio. Estamos logrando avances. El presidente quiere resolver este asunto por la vía diplomática, si es posible, así que estamos haciendo todo lo posible para iniciarlo", declaró Witkoff.
Witkoff expresó su esperanza de que "haya avances en un alto el fuego en Gaza, antes o después del viaje de Trump a Oriente Medio este mes".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el domingo en una entrevista con NBC News que "el objetivo de las negociaciones con Irán es el desmantelamiento completo del programa nuclear iraní", pero expresó su apertura a explorar llamados a "energía nuclear civil mientras se pone fin a su programa de armas nucleares".
El presidente estadounidense dejó claro que está dispuesto a escuchar argumentos a favor de permitir que Teherán desarrolle "energía nuclear civil" a cambio de poner fin a su programa de armas nucleares, afirmando: "Creo que estaría abierto a escuchar eso... Energía civil, como se le llama, pero a menudo conduce a guerras militares, y no queremos que tengan armas nucleares... Es un acuerdo muy simple".
La primera ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní comenzó el 12 de abril en la capital de Omán, Mascate. La embajada de Omán en la capital italiana, Roma, acogió la segunda ronda de negociaciones el 19 de abril, y la tercera ronda se celebró nuevamente en Mascate el 26 de abril.
Tras la conclusión de la tercera ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos en el Sultanato de Omán, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, dijo: "Esta ronda fue más seria que las dos anteriores", aunque señaló que "aún hay diferencias entre las dos partes en cuestiones y detalles clave".
Cabe destacar que en 2015, Gran Bretaña, Alemania, China, Rusia, Estados Unidos y Francia llegaron a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, estipulando la flexibilización de las sanciones a cambio de restricciones al programa nuclear.
Estados Unidos, bajo el mandato anterior del presidente Donald Trump, se retiró posteriormente del acuerdo nuclear en mayo de 2018 y volvió a imponer sanciones a Teherán.
Irán respondió anunciando una reducción gradual de sus compromisos bajo el acuerdo, específicamente abandonando las restricciones a la investigación nuclear y al enriquecimiento de uranio.
Con el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, Washington reactivó su política de "máxima presión" sobre Irán, agravando la crisis económica y aumentando las tasas de inflación.


Whatsapp
Telegram
Print


  more of (Internacional)
UPDATED ON :Tue, 06 May 2025 16:25:45 +0300