Yemen News Agency (SABA)
Pagina principal      El líder de la revolución   El presidente   Local   Internacional   La gresión Estadounidense Saudita   Economía   Informes  
فارسي | Deutsch | Français | English | عـربي | RSS Feed
Search | Advance Search
 
  Local
El bloqueo yemení obliga al enemigo israelí a cerrar permanentemente el puerto ocupado de Umm al-Rashrash
[16 July 2025]
La Guerra Invisible: La dimensión de inteligencia de la agresión sionista-estadounidense contra Irán
[16 July 2025]
Mohammed Ali al-Houthi: Lo que el enemigo israelí está haciendo en Gaza constituye terrorismo en toda regla y genocidio continuo
[16 July 2025]
Las Fuerzas Armadas atacan el aeropuerto de Lod en Yafo, un objetivo militar en el Néguev y el puerto de Umm al-Rashrash
[16 July 2025]
El Comité de Apoyo a Al-Aqsa convoca a una marcha de un millón de personas en la marcha "Seguiremos apoyando a Gaza y haciendo frente a la violación sionista de la nación
[16 July 2025]
 
  Internacional
rán rechaza las acusaciones de EE. UU. en su contra respecto al Yemen y el Mar Rojo
[16 July 2025]
Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos: Aislar el este de Khan Yunis es un medio para fragmentar Gaza y reestructurarla demográficamente
[16 July 2025]
Director de la Mezquita Ibrahimi: El enemigo israelí busca imponer una nueva realidad en la mezquita.
[16 July 2025]
El enemigo israelí intensifica las demoliciones de viviendas en su agresión contra Tulkarm y sus dos campamentos por 171.º día consecutivo
[16 July 2025]
39 palestinos, incluidos niños, muertos en ataques sionistas contra civiles en Gaza desde la madrugada
[16 July 2025]
 
  La gresión Estadounidense Saudita
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 16 de julio
[16 July 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 15 de julio
[15 July 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 14 de julio
[14 July 2025]
Los Crímenes de la agresión entre Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en este día, 13 de julio
[13 July 2025]
Cuatro migrantes muertos y otros 20 desaparecidos en costas dominicanas
[12 July 2025]
 
  Economía
Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia
[16 July 2025]
El Ministro de Asuntos Sociales elogia la emisión del nuevo billete de 200 riyales en Braille para ciegos
[16 July 2025]
El oro sube antes de los datos de inflación de EE.UU
[15 July 2025]
El PIB de China crecerá un 5,3 por ciento en el primer semestre de 2025
[15 July 2025]
Índices bursátiles asiáticos mixtos
[14 July 2025]
 
  Informes
La Guerra Invisible: La dimensión de inteligencia de la agresión sionista-estadounidense contra Irán
[16 July 2025]
La tribu Yemenita: un pilar de firmeza y una brújula de solidaridad frente a los desafíos
[16 July 2025]
Soluciones monetarias continuas... Sanaá fortalece la circulación y aumenta la confianza ante la guerra económica
[15 July 2025]
El Gobierno de Cambio y Construcción: Intensos esfuerzos para implementar tareas, deberes y prioridades
[14 July 2025]
La ocupación saudí-emiratí profundiza las crisis en las gobernaciones del sur y del este.
[14 July 2025]
  Local
UN Taller sobre Migración Inversa y Mecanismo de Reasentamiento para Beneficiarios del Programa de Mendicidad
UN Taller sobre Migración Inversa y Mecanismo de Reasentamiento para Beneficiarios del Programa de Mendicidad
UN Taller sobre Migración Inversa y Mecanismo de Reasentamiento para Beneficiarios del Programa de Mendicidad
[14/julio/2025]


Sanaá - Saba:
Hoy se celebró en Saná un taller titulado "Migración Inversa y Mecanismo de Reasentamiento para Beneficiarios del Programa Nacional para Abordar el Fenómeno de la Mendicidad".

En el taller, organizado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, representado por el Programa Nacional para Abordar el Fenómeno de la Mendicidad, en cooperación con el Ministerio de Administración, Desarrollo Local y Rural, y la Autoridad General del Zakat, el Primer Viceprimer Ministro, Allama Mohammed Miftah, destacó la importancia de aunar esfuerzos para abordar el fenómeno de la mendicidad.

Explicó que Yemen es uno de los países con mayores tasas de mendicidad, debido a las difíciles circunstancias que ha vivido en las últimas décadas. Señaló que la mendicidad era en el pasado resultado de la discapacidad o la incapacidad laboral, mientras que hoy se ha convertido en una profesión y un oficio, y en ocasiones en una tapadera para actividades sospechosas y legalmente criminalizadas, lo que exige regularlas y frenarlas.

El Jeque Miftah instó a todas las partes interesadas, en particular al Programa Nacional, a trabajar para empoderar a los mendigos y transformarlos en personas autosuficientes y productivas. También exigió la detención de las personas y bandas que practican la mendicidad y la utilizan como tapadera para actividades delictivas.

Por su parte, el Viceprimer Ministro y Ministro de Administración, Desarrollo Local y Rural, Mohammed Al-Madani, destacó el importante papel del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, al que se le han encomendado importantes tareas a través de sus diversos programas humanitarios.

Señaló la necesidad de activar las funciones de los organismos gubernamentales centrales y locales para apoyar el programa de lucha contra la mendicidad, como parte de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ante los desafíos que los enemigos estadounidenses y sionistas plantean para debilitar el frente interno. Al-Madani elogió los logros del programa mediante la implementación de proyectos de empoderamiento económico, además de asistencia sanitaria y social.

Por su parte, el Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Samir Bajaala, explicó que la organización del taller forma parte de los esfuerzos del ministerio para abordar el fenómeno de la mendicidad, señalando que esta constituye una carga para el Estado debido a sus repercusiones negativas en la sociedad, su seguridad y su estabilidad.

Afirmó que una de las consecuencias más destacadas de la mendicidad es la migración inversa, que requiere esfuerzos concertados del gobierno y las agencias comunitarias para desarrollar una visión práctica e integral para abordarla.

Bajaala elogió el papel de la Autoridad General del Zakat en el apoyo a los programas del Ministerio, destacando que el Ministerio, con todas sus unidades, está listo para brindar servicios y asistencia a los grupos vulnerables, incluyendo a las personas con discapacidad, las personas en situación de pobreza y las personas necesitadas en diversas gobernaciones.

Por su parte, Yasser Sharaf Al-Din, Director Ejecutivo del Programa Nacional para Abordar el Fenómeno de la Mendicidad, indicó que el taller sirve como plataforma de diálogo y coordinación para debatir mecanismos de migración inversa y reasentamiento, uno de los pilares del programa en sus esfuerzos por desarrollar soluciones integrales para reducir el fenómeno, en particular entre los mendigos que llegan de zonas rurales a los centros de las gobernaciones, especialmente a la Municipalidad Capital.

Señaló que el programa ha elaborado un plan para incentivar el retorno voluntario de estos grupos a sus lugares de origen, mediante una serie de intervenciones de desarrollo en colaboración con las autoridades centrales y locales y el sector privado. Instó a un enfoque integral y radical del fenómeno, activando el papel de las autoridades pertinentes y la comunidad, y organizando las intervenciones según una visión social y religiosa integrada.

Sharaf al-Din explicó que la mendicidad se ha agravado debido a las agresiones y el bloqueo, que han destruido infraestructuras, provocado la interrupción de salarios y la interrupción de los servicios básicos. Esto también ha llevado a la politización de la acción humanitaria, lo que ha propiciado la propagación de la pobreza y un aumento del número de personas desplazadas, que ya superan los seis millones, incluyendo más de 1,24 millones en campamentos y asentamientos informales, viviendo en difíciles condiciones humanitarias.

Afirmó que todo esto ha convertido la mendicidad en un fenómeno preocupante que requiere una respuesta eficaz. Esto ha impulsado al programa a implementar intervenciones urgentes e iniciativas de desarrollo durante los últimos dos años, en particular proyectos de empoderamiento económico, programas de migración inversa y reasentamiento, y la prestación de servicios sanitarios, sociales y psicológicos.

El taller incluyó una presentación sobre las iniciativas del Programa Nacional para Abordar la Mendicidad en el último período y una revisión del mecanismo de migración inversa y reasentamiento a cargo del Dr. Abdullah Nahshal.

El taller concluyó con varias recomendaciones, enfatizando la necesidad de revisar las funciones y responsabilidades propuestas por el programa para las agencias gubernamentales, los sectores privado y mixto, y las asociaciones, y la importancia de cooperar con los programas y actividades del Programa Nacional para Abordar la Mendicidad.

También se instó a movilizar a estudiantes universitarios y graduados para trabajar en el ámbito de la protección comunitaria, especialmente dado que provienen de diversas gobernaciones y trabajarán de forma voluntaria.

Las recomendaciones incluyeron la necesidad de centrarse en las gobernaciones, en particular en aquellas donde la mendicidad está generalizada, y no limitar este enfoque únicamente a la Secretaría de la Capital. También se incluyó la realización de estudios sociales de campo anuales, científicos y periódicos, el establecimiento de un mecanismo de colaboración con todas las partes interesadas para abordar el fenómeno y la sensibilización sobre sus peligros para la sociedad.

Se instó a prestar atención a la atención psicológica y social de las personas detenidas en albergues, la prestación de servicios básicos y el apoyo a las autoridades en las zonas donde el fenómeno es prevalente. Esto debería lograrse tras realizar estudios de desarrollo en dichas zonas, aprobar presupuestos para recibir a los beneficiarios de los programas de migración inversa y estudiar una propuesta para establecer un fondo para abordar el fenómeno.

Las recomendaciones también exigieron incorporar conceptos relacionados con el fenómeno en la matriz general para el desarrollo del currículo escolar, priorizar la formación profesional, revisar algunas leyes relacionadas con el fenómeno, realizar estudios a fondo sobre el mismo y estudiar una propuesta para establecer fiscalías especializadas en casos de mendicidad, dado su impacto efectivo en la atención del fenómeno. El taller también incluyó la aprobación de un presupuesto específico para el programa, enfatizando la importancia de la colaboración proactiva de todas las partes.

El taller contó con la asistencia de diversos funcionarios y líderes del poder judicial, la academia, el sector de seguridad y la comunidad.


Whatsapp
Telegram
Print


  more of (Local)
UPDATED ON :Thu, 17 Jul 2025 00:16:16 +0300