Sanaá - Saba:
El Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Jamal Amer, envió cartas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk; al Presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jürg Lauber; y a la Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Bopp.
En las cartas, se les instaba a intervenir urgentemente ante la crítica situación humanitaria y legal que enfrenta un gran número de expatriados yemenítas detenidos en el Reino de Arabia Saudita, dadas las circunstancias excepcionales que enfrenta la República de Yemen y las consecuencias negativas que afectan a miles de expatriados yemeníes en diversos países del mundo.
Las cartas confirmaron que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados ha recibido numerosos informes documentados de ciudadanos y sus familias, así como de organizaciones de la sociedad civil interesadas, que indican prácticas que contravienen los principios más básicos de los derechos humanos y el derecho internacional contra los yemeníes expatriados en Arabia Saudita. Estas prácticas se centran, en particular, en la detención arbitraria de numerosos expatriados, quienes fueron arrestados sin cargos claros ni llevados a juicio dentro de un plazo razonable, de conformidad con las normas jurídicas internacionales.
Estas prácticas incluyen la detención continuada tras el cumplimiento de sus condenas, lo que genera gran preocupación, ya que cientos, e incluso miles, de yemenítas permanecen en cárceles saudíes incluso después de haber cumplido la totalidad de sus condenas.
Las cartas indicaron que estas prácticas, a veces atribuidas a complejos procedimientos administrativos relacionados con la deportación o a la falta de un patrocinador, privan ilegalmente a estas personas de su libertad y colocan a sus familias en situaciones humanitarias y económicas extremadamente difíciles. Además, las misiones diplomáticas y consulares yemenítas en Arabia Saudita enfrentan dificultades para acceder a los detenidos y brindarles el apoyo consular y legal necesario, lo que les priva de su derecho fundamental a la legítima defensa y socava el ejercicio de sus derechos internacionales.
El Ministro de Asuntos Exteriores señaló que estas prácticas no solo contravienen los principios fundamentales de los derechos humanos y el derecho internacional, sino que también agravan el sufrimiento humanitario de los ciudadanos que ya viven en condiciones extremadamente duras debido a la agresión y el bloqueo en Yemen.
Afirmó que estas condiciones constituyen una clara violación de numerosos instrumentos internacionales vinculantes para los Estados, incluidos los principios relacionados con el derecho a la libertad y la seguridad personales y a un juicio justo.
El Ministro Amer expresó la confianza del gobierno yemeníta en el papel vital que desempeñan la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones en la protección y la asistencia a los migrantes y desplazados en todo el mundo.
Instó a estas organizaciones a intervenir de forma urgente y directa para abordar esta urgente situación humanitaria, instando a las autoridades saudíes a liberar de inmediato a los detenidos yemenítas que han cumplido sus condenas o que se encuentran detenidos arbitrariamente sin fundamento legal, de conformidad con sus obligaciones internacionales.
El Ministro de Asuntos Exteriores instó a garantizar el derecho de los detenidos yemenítas a acceder a representación legal y asistencia consular, a asegurar su trato conforme a las normas internacionales de derechos humanos y a enviar equipos de evaluación para realizar visitas de campo a prisiones y centros de detención en el Reino de Arabia Saudita con el fin de examinar las condiciones de los expatriados yemenítas detenidos y formular recomendaciones para garantizar la protección de sus derechos.
more of (Local) |