Hodeidah - Saba:
La Corporación de Puertos del Mar Rojo, la Autoridad de Asuntos Marítimos, la Organización de Normalización, Metrología y Control de Calidad del Yemen y la Aduana del Puerto de Hodeidah organizaron hoy un discurso para conmemorar el martirio del imán Hussein (la paz sea con él), bajo el lema "La humillación está fuera de nuestras manos".
Durante el evento, el delegado de la gobernación para asuntos de servicios, Mohammed Halisi, explicó que el martirio del imán Hussein (la paz sea con él) marcó un hito en la historia de la nación, en el que el imán encarnó las más altas formas de firmeza y dignidad frente a la tiranía. Estos valores permanecen vivos en la conciencia de los libres.
Señaló que el pueblo yemení, al conmemorar este aniversario, afirma su profunda conexión con la postura de Hussein de negarse a la sumisión. Esta misma postura se materializa hoy en la postura de los yemeníes junto a la resistencia en Gaza, que se enfrenta a los tiranos de la época, los sionistas y sus partidarios.
Halisi afirmó que Karbala y Gaza son solo una extensión de la batalla de la verdad contra la falsedad. Quienes abandonan Palestina hoy repiten el abandono de la nación al imán Hussein, y quienes la apoyan reavivan su revolución en la realidad contemporánea de la nación.
Explicó que los yemeníes, al conmemorar la Ashura en sus instituciones e instalaciones, declaran su profunda lealtad a la postura de resistencia de Hussein y renuevan su compromiso de continuar por el camino del orgullo y la dignidad, en apoyo a los oprimidos y en lealtad a los sacrificios de los mártires. Por su parte, Mutahhar Al-Amdi, Director de Asuntos Jurídicos de la Corporación Portuaria del Mar Rojo, abordó el significado de la Ashura, enfatizando que la memoria del Imán Hussein (la paz sea con él) sigue siendo un llamado constante para que la nación alcance la liberación, la consciencia y la victoria por lo que es justo, independientemente de los sacrificios.
Explicó que el enfoque de Hussein no se limita a rituales y ocasiones especiales, sino que representa una responsabilidad práctica en el trabajo y los cargos, encarnada por los empleados de la Corporación Portuaria en su desempeño patriótico a pesar de las difíciles circunstancias.
Al-Amdi señaló que Karbala sigue viva en la conciencia de la nación, extendiéndose hoy a Gaza, que masacra silenciosamente al mundo. Señaló que la conmemoración de la Ashura en Yemen es un claro mensaje de que la sangre de Hussein aún corre por las venas de los combatientes de la resistencia en Palestina y en todos los frentes.
Consideró el evento una muestra práctica de la conciencia de los empleados de la Corporación sobre los problemas de la nación, en primer lugar la causa palestina, y su constante recuerdo de la revolución del imán Hussein como fuente de inspiración y firmeza frente a la agresión y el asedio.
Por su parte, el jeque Ali Somal, jefe de la Unidad de Académicos de la provincia, repasó las virtudes del imán Hussein y los principios de su revolución contra la falsedad. Enfatizó que el imán Hussein no se alzó para buscar el poder, sino para defender la religión de su abuelo, el Elegido, y para reavivar el espíritu de justicia divina que los tiranos habían intentado aniquilar.
Explicó que la causa palestina hoy representa una extensión de la Batalla de Karbala. La postura sobre Gaza es una postura sobre Hussein, y el silencio al respecto es un fracaso en la misma prueba que fracasaron quienes traicionaron a Hussein, la paz sea con él.
El Jeque Somal señaló que es deber de los académicos, las instituciones y de todos estar a la vanguardia de la revitalización de estos valores y plasmarlos en la realidad, con palabras y hechos, instando a una mayor conciencia, firmeza y un verdadero apoyo a los asuntos centrales de la nación.
El evento, al que asistieron el director de la Aduana del Puerto de Hodeidah, Abdullah Habib, el director de la Autoridad de Normas y Metrología de Yemen, Khalil Al-Jawfi, y los directores de los departamentos de los organismos organizadores, incluyó fragmentos de poesía y cánticos a cargo de la Banda Mártir Al-Samad, que expresaron la injusticia sufrida por Hussein.
more of (Local) |