Bratislava-Saba:
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, anunció este lunes que su país solicitará un aplazamiento del nuevo paquete de sanciones contra Rusia hasta que reciba garantías de la Unión Europea sobre la mitigación de los daños causados por la paralización de las importaciones de gas ruso.
"Hasta que en Eslovaquia recibamos garantías suficientes para mitigar y compensar el daño causado por la propuesta de la Comisión Europea de detener el flujo de gas ruso, Eslovaquia solicitará el aplazamiento de la votación sobre el 18.º paquete de sanciones contra Rusia, que requiere la aprobación de todos los Estados miembros de la UE", declaró Fico tras una conversación telefónica con el canciller alemán, Friedrich Merz, según la agencia de noticias Sputnik.
El viernes pasado, Fico dijo que su país estaba preocupado por un posible aumento en las tarifas de tránsito después de que la Unión Europea detuviera las importaciones de energía rusa, así como la necesidad de compensar a los hogares eslovacos por el aumento de los precios del gas.
Explicó que si Eslovaquia abandona el gas ruso a partir de enero de 2028, el gigante energético ruso Gazprom podría demandar a Eslovaquia por 20.000 millones de euros (23.580 millones de dólares).
Desde el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022, varios países occidentales han impuesto sanciones sin precedentes a Rusia y han proporcionado apoyo financiero y militar al régimen de Kiev.
Mediante su apoyo financiero, militar y político a Kiev, los países occidentales buscan obstruir los objetivos de la operación militar especial rusa en Ucrania. Sin embargo, Moscú ha enfatizado en más de una ocasión que las operaciones militares en el Donbás no cesarán hasta que se cumplan todas las tareas asignadas.
Estas sanciones también tuvieron repercusiones negativas en los países que las impusieron, provocando un aumento de los precios de la electricidad, el combustible y los alimentos en Europa y Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó anteriormente que la política de Occidente de contener y debilitar a Rusia es una estrategia a largo plazo y no será efectiva. Señaló que las sanciones han supuesto un duro golpe para toda la economía mundial y que Occidente busca destruir la vida de millones de personas.
more of (Economía) |