Yemen News Agency (SABA)
Pagina principal      El líder de la revolución   El presidente   Local   Internacional   La gresión Estadounidense Saudita   Economía   Informes  
فارسي | Deutsch | Français | English | عـربي | RSS Feed
Search | Advance Search
 
  Local
Ibb: Marchas populares y estudiantiles en As-Saddah, Al-Makhader y Hazm Al-Udayn en apoyo a Gaza
[21 May 2025]
Curso y solicitud para graduados del curso “Inundación de Al-Aqsa” en Jabal Al-Sharq, Dhamar
[21 May 2025]
Marcha y desfile para estudiantes del curso de verano en Al-Mahabisha, Hajjah, en solidaridad con Palestina
[21 May 2025]
Conclusión de una exposición sobre el programa de autosuficiencia y producción de alimentos en Dhamar
[21 May 2025]
los partidos antiagresores: la unidad yemeníta es un logro histórico y una opción estratégica
[21 May 2025]
 
  Internacional
El portavoz del gobierno felicita al líder de la revolución y presidente Al-Mashat con motivo del 35º Día Nacional de la República del Yemen, el 22 de mayo.
[21 May 2025]
Turquía está negociando con varios países para construir nuevas plantas nucleares
[21 May 2025]
Bajo la protección del enemigo sionista: los colonos construyen casas móviles en las tierras de Bruqin, al oeste de Salfit.
[21 May 2025]
China promete una respuesta firme a las nuevas directivas estadounidenses sobre inteligencia artificial
[21 May 2025]
Los colonos instalan una tienda de campaña en tierras palestinas y roban cultivos agrícolas al sur de Hebrón
[21 May 2025]
 
  La gresión Estadounidense Saudita
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 21 de mayo
[21 May 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 20 de mayo
[20 May 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 19 de mayo
[19 May 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 18 de mayo
[18 May 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 17 de mayo
[17 May 2025]
 
  Economía
El índice de la Bolsa de Valores de Mascate cierra al alza
[21 May 2025]
El banco central de Indonesia reduce el tipo de interés clave al 5,50%
[21 May 2025]
Las 5 minas más grandes de Argelia: miles de millones de toneladas de riqueza subterránea
[21 May 2025]
Los precios del petróleo suben más del 1%
[21 May 2025]
Una reunión en Hodeidah discute mecanismos para mejorar la comercialización de productos agrícolas
[20 May 2025]
 
  Informes
Aerolíneas extienden suspensión de operaciones a Israel: Lufthansa pospone reanudación de vuelos hasta el 8 de junio
[20 May 2025]
La reciente gira de Trump por la región: recaudando dinero y apoyando la agresión israelí contra Gaza
[20 May 2025]
Excursiones escolares de verano: una oportunidad para aprender y divertirse
[20 May 2025]
Un amplio movimiento europeo de solidaridad en apoyo al pueblo palestino y de condena a los crímenes de la ocupación israelí.
[19 May 2025]
Los Cursos de verano: un impulso educativo que forma conciencias y perfecciona generaciones
[19 May 2025]
  Local
Concluye curso de formación sobre derecho internacional humanitario en el Ministerio de Asuntos Exteriores
Concluye curso de formación sobre derecho internacional humanitario en el Ministerio de Asuntos Exteriores
Concluye curso de formación sobre derecho internacional humanitario en el Ministerio de Asuntos Exteriores
[21/mayo/2025]



Sanaá - Saba:

El Viceministro de Información, Dr. Omar Al-Bukhaiti, destacó la importancia de cualificar y capacitar al personal de los medios de comunicación en el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario, y familiarizarlos con sus principios, fundamentos y objetivos

Al concluir un curso sobre derecho internacional humanitario, organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja en cooperación con el Ministerio de Información y el Instituto Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Dr. Al-Bukhaiti explicó que los profesionales de los medios de comunicación están interesados en interactuar positivamente con la terminología relacionada con el derecho internacional humanitario, mejorando así el mensaje de los medios a este respecto.

Destacó la importancia de activar los principios y fundamentos del derecho internacional humanitario, particularmente en lo referente a los derechos humanos a la protección y a la vida digna. Destacó el importante papel de los medios de comunicación para arrojar luz sobre las normas fundamentales del derecho internacional humanitario, en particular a la luz de las violaciones y los crímenes de genocidio que están perpetrando la entidad sionista y el enemigo estadounidense contra civiles en Gaza y Yemen.

El Viceministro de Información elogió al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Yemen por su continuo apoyo en la organización de cursos y programas de sensibilización relacionados con los principios, fundamentos y objetivos del derecho internacional humanitario, así como sus normas para distinguir entre actividades civiles y militares. Instó a la misión del CICR en Yemen a intensificar estos cursos para los profesionales de los medios de comunicación y del periodismo.

Por su parte, el Decano del Instituto Diplomático, Embajador Dr. Ahmed Al-Imad, consideró el curso de Derecho Internacional Humanitario como un paso positivo hacia el fortalecimiento de la comunicación entre las partes relevantes y la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en lo que respecta a la consolidación de los conceptos del derecho y sus fundamentos y principios.

Expresó su agradecimiento a la misión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) por el apoyo a la organización y el éxito del curso, que tiene como objetivo crear conciencia sobre los conceptos y normas del derecho internacional humanitario, destacando la interacción de los participantes con los diversos temas tratados.

Por su parte, Daniel Cavoli, coordinador humanitario de la delegación del CICR en Yemen, expresó su confianza en que los resultados del curso contribuirán a la implementación de las tareas asignadas a los profesionales de los medios de comunicación en relación con el derecho internacional humanitario, las actividades de la misión en Yemen y su papel en la protección de las víctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia, y en la respuesta a las necesidades de los grupos más vulnerables.

El segundo día, los participantes en la sesión discutieron dos documentos de trabajo. El primero, presentado por Mohammed Al-Nazili, asesor jurídico de la misión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Yemen, abordó las normas básicas del derecho internacional humanitario y las categorías de personas cubiertas por su protección.

Señaló que las reglas básicas del derecho internacional humanitario incluyen la distinción, la proporcionalidad y las precauciones, que tienen como objetivo proteger a los civiles de los efectos de las hostilidades, y la prohibición de causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios.

El segundo documento de trabajo, presentado por el portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, Embajador Wahid Al-Shami, se centró en la relación entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos y la posición de Yemen al respecto.

Señaló que el derecho internacional humanitario se define como un conjunto de normas convencionales o consuetudinarias internacionales destinadas a limitar el impacto de los conflictos armados internacionales y no internacionales, mientras que el derecho internacional de los derechos humanos se define como un conjunto de normas y principios establecidos en una serie de declaraciones y tratados internacionales que garantizan los derechos y libertades de las personas y los pueblos.

Ofreció una reseña histórica del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, su desarrollo y los instrumentos internacionales, comenzando por la Convención de Ginebra de 1864, la Convención de La Haya de 1899, la Convención de Ginebra de 1906, las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos Adicionales a las cuatro Convenciones de Ginebra de 1977.

El Embajador Al-Shami llamó la atención sobre los instrumentos internacionales de derechos humanos, que se dividen en la Carta Internacional de Derechos Humanos, las principales convenciones y los instrumentos universales de derechos humanos. También revisó los mecanismos de protección internacional, incluidos los mecanismos de protección del derecho internacional humanitario, los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos y los órganos establecidos en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y los órganos que emanan de ella.

Se refirió al contenido de la Constitución yemení y las leyes relacionadas, ya que son instrumentos nacionales de derechos humanos, así como instrumentos regionales. Yemen estuvo entre los 14 países que ratificaron la Carta Árabe de Derechos Humanos en 2008 y aprobaron el estatuto de la Corte Árabe de Justicia. Yemen también ratificó varios instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

Al concluir la ceremonia, el Viceministro de Información, Decano del Instituto Diplomático y Coordinador de Asuntos Humanitarios de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Yemen rindieron homenaje a los participantes con certificados de reconocimiento.


Whatsapp
Telegram
Print


  more of (Local)
UPDATED ON :Wed, 21 May 2025 23:12:19 +0300