Yemen News Agency (SABA)
Pagina principal      El líder de la revolución   El presidente   Local   Internacional   La gresión Estadounidense Saudita   Economía   Informes  
فارسي | Deutsch | Français | English | عـربي | RSS Feed
Search | Advance Search
 
  Local
La Fuerza Aérea Israelí lanza una serie de ataques aéreos sobre Hodeidah
[07 July 2025]
Nueve comercios incautados por incumplir las normas sanitarias en los mercados de pescado de Sanaá
[06 July 2025]
Autoridad Aduanera: Tecnología y electrodomésticos incluidos en el boicotear económico
[06 July 2025]
La Policía de Tránsito celebra un acto para conmemorar el martirio del Imán Hussein (la paz sea con él)
[06 July 2025]
Funeral del mártir Coronel Yahya Askar, Comandante de las Fuerzas Centrales de Seguridad en Al-Jawf
[06 July 2025]
 
  Internacional
El Secretario del Tesoro de EE. UU.: Musk debería mantenerse al margen de la política
[06 July 2025]
Las Brigadas Salah al-Din y las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa reanudan el bombardeo de una concentración de vehículos enemigos israelíes al este de Al-Qarara
[06 July 2025]
Fuerzas de Al-Qassem detonan artefacto explosivo improvisado en un tanque sionista en el centro de Khan Yunis
[06 July 2025]
Hospitales de campaña de Gaza advierten sobre el aumento de muertes debido a la escasez de combustible
[06 July 2025]
El ministro​ de Asuntos Exteriores iraní: La agresión sionista contra Irán supone un golpe fatal al Estado de derecho
[06 July 2025]
 
  La gresión Estadounidense Saudita
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 6 de julio
[06 July 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 5 de julio
[05 July 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 4 de julio
[04 July 2025]
Los Crímenes de la agresión entre Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en este día, 3 de julio
[03 July 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 2 de julio
[02 July 2025]
 
  Economía
El Índice de la Bolsa de Valores de Mascate cierra con un alza del 0,33 %
[06 July 2025]
La cumbre de los BRICS comienza hoy en Río de Janeiro, con la participación de Putin
[06 July 2025]
Los ministros de finanzas de los BRICS piden una reforma integral del FMI
[06 July 2025]
El Ministro de Economía francés: Esperamos llegar a un acuerdo con Washington para evitar aranceles
[06 July 2025]
Irak está a la vanguardia... Los 5 mayores acuerdos eléctricos árabes en junio de 2025
[06 July 2025]
 
  Informes
Una gran manifestación multitudinaria en la capital, Sanaá, para conmemorar el martirio del Imán Hussein (la paz sea con él)
[06 July 2025]
De Ekaterimburgo a Río de Janeiro: ¿Cómo se transformaron los BRICS en una asociación estratégica global?
[06 July 2025]
Conscientes de Hussein y de la injusticia en Gaza... Yemen conmemora la Ashura con una postura y una revolución
[05 July 2025]
La posición Yemenita es un modelo honorable en apoyo a la causa palestina
[05 July 2025]
.El Gobierno del Cambio y la Construcción: Consolidando la Estabilidad del Servicio y Mejorando la Seguridad Interna
[05 July 2025]
  Internacional
La Corte Internacional de Justicia comienza hoy a escuchar los argumentos de los estados respecto de las organizaciones que operan en Palestina
La Corte Internacional de Justicia comienza hoy a escuchar los argumentos de los estados respecto de las organizaciones que operan en Palestina
La Corte Internacional de Justicia comienza hoy a escuchar los argumentos de los estados respecto de las organizaciones que operan en Palestina
[28/abril/2025]



Nueva York-Saba:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) iniciará hoy, lunes, audiencias públicas para una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel hacia las Naciones Unidas y sus agencias y órganos en los territorios palestinos ocupados.
Según la agenda del tribunal, las audiencias (argumentos orales) se celebrarán del 28 de abril al 2 de mayo de 2025. Cuarenta y cuatro países y cuatro organizaciones internacionales han expresado su intención de participar en los argumentos ante el tribunal, que se celebrarán en el Palacio de la Paz en La Haya, sede del tribunal.
El maratón jurídico de cinco días comenzará en La Haya, Países Bajos, donde los representantes de la ONU comenzarán sus argumentos ante el panel de 15 jueces del tribunal. El Estado de Palestina será el primero en presentar su caso y lo hará durante la mayor parte del día.
Esta semana, 38 países presentarán sus argumentos, entre ellos Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Arabia Saudita, además de la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y la Unión Africana.
Esta medida responde a una resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre pasado, propuesta por Noruega, que pide a la Corte Internacional de Justicia que emita una opinión consultiva que describa las obligaciones de Israel para facilitar la entrega de suministros humanitarios urgentes a los palestinos y garantizar que no se obstruyan.
Israel controla todos los flujos de ayuda a la Franja de Gaza, donde aproximadamente 2,4 millones de palestinos dependen de la ayuda en medio de una crisis humanitaria sin precedentes. La entidad israelí ha endurecido su bloqueo desde el 2 de marzo, días antes de que colapsara el alto el fuego, tras la violación del acuerdo por parte del gobierno israelí, tras 15 meses de combates continuos.
En este contexto, el Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), Philippe Lazzarini, calificó la situación como una "hambruna provocada por el hombre y con motivaciones políticas".
Según las Naciones Unidas, unos 500.000 palestinos han sido desplazados desde el colapso de un alto el fuego de dos meses, mientras que Israel reanudó los ataques aéreos y terrestres el 18 de marzo, exacerbando una catástrofe humanitaria que la ONU ha descrito como "quizás la peor" desde el estallido de la guerra.
Aunque las opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia no son jurídicamente vinculantes, una opinión de ese tipo podría aumentar la presión internacional sobre Israel.
En enero de 2024, el tribunal pidió a Israel que impidiera cualquier acto que pudiera constituir genocidio y que permitiera el envío de ayuda humanitaria a Gaza. En marzo pasado, también exigió medidas adicionales para abordar la hambruna generalizada allí, a petición de Sudáfrica.
Cabe destacar que el tribunal emitió una opinión consultiva el pasado mes de julio en la que calificó de "ilegal" la ocupación israelí de los territorios palestinos y pidió que se pusiera fin a la mayor brevedad posible.
El tribunal indicó que 42 países y organizaciones internacionales participarán en los argumentos orales ante el tribunal, que se celebran en el Palacio de la Paz en La Haya.
En diciembre pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó a la Corte Internacional de Justicia que emitiera una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel respecto de la presencia y las actividades de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en los territorios palestinos ocupados y en relación con ellos.
El calendario de alegatos de la semana será el siguiente: el lunes, después de la apertura de la sesión, las Naciones Unidas, Palestina, Egipto y Malasia presentarán sus argumentos.
El segundo día, jueves 29 de abril: Sudáfrica, Argelia, Arabia Saudita, Bélgica, Colombia, Bolivia, Brasil, Chile y España.
Miércoles 30 de abril: Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Francia, Hungría, Indonesia, Turquía, Irán, Jordania, Kuwait, Luxemburgo.
Jueves 1 de mayo: Maldivas, México, Namibia, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Reino Unido.
Viernes 2 de mayo: China, Senegal, Eslovenia, Sudán, Suiza, Comoras, Túnez, Vanuatu, la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y la Unión Africana.


Whatsapp
Telegram
Print


  more of (Internacional)
UPDATED ON :Mon, 07 Jul 2025 01:09:19 +0300