Hajjah - 21 - de julio de 2023 (Saba): La rama del Consejo Supremo para la Gestión y Coordinación de Asuntos Humanitarios y Cooperación Internacional en la Gobernación de Hajjah continuó su papel activando el papel de socios de acción humanitaria para implementar varios proyectos para aliviar el sufrimiento impuesto por la agresión y el asedio continuos.
Durante la primera mitad del año 1444 higri., la dirección de la sucursal se centró, en coordinación con las oficinas y autoridades correspondientes, en proyectos sostenibles que aborden las necesidades de las personas desplazadas y afectadas y satisfagan parte de sus requisitos necesarios de acuerdo con la visión nacional para la construcción del Estado yemeníta moderno.
Los sectores de salud, seguridad alimentaria, agua, saneamiento ambiental, protección, vivienda, educación y caminos fueron atendidos prioritariamente y recibieron la mayor parte de los proyectos por la importancia que representan impuesta por la continuidad de las difíciles condiciones que atraviesa el país.
Los esfuerzos durante el último período dieron como resultado la implementación de 81 proyectos diversos, distribuidos entre 21 proyectos en el sector de la salud, los mismos en seguridad alimentaria, 7 en agua, 20 proyectos multisectoriales, 3 de desarrollo de capacidades, 3 albergues, 3 de respuesta a emergencias, 2 proyectos de protección y un proyecto de educación de estudiantes y aprendices.
Proyectos de construcción terminados
Un informe emitido por la rama indicó la finalización de muchos proyectos de construcción representados en la rehabilitación del Hospital Al-Shahid Al-Kohlani en Mubin y la instalación de redes informáticas, servidores y accesorios para el hospital dentro del proyecto de ayuda médica de emergencia.
Mencionó que se suministraron e instalaron 55 baños domésticos, realizándose todos los trabajos necesarios, y se instaló un reservorio con un sistema de bombeo solar y una red de agua en la aldea de Al-Arjen en el subdistrito central de Abs, y se instaló un tanque de 100 metros cúbicos en Al-Kadha en Al-Bataria como parte del proyecto para mejorar el acceso digno a los servicios básicos a través de un enfoque comunitario integrado.
El informe indicó la rehabilitación de unidades de salud en Al-Kharaza y Bani Arjan en Abs, con la construcción de tanques con una capacidad de 2,5 metros cúbicos, y el suministro e instalación de filtros de agua eléctricos, mantenimiento y herramientas de plomería, como parte del proyecto para mejorar el acceso digno a los servicios básicos.
Según el informe, se construyó un tanque de 100 metros cúbicos con una altura de 15 metros en el área de Al-Kadha, distrito de Al-Batariyyah en Abs, para mejorar las condiciones de vida de los desplazados y otras personas afectadas.
El informe indicó que el proyecto de suministro e instalación de una red de agua, establecimiento de un embalse y punto de agua para el proyecto Al-Muqtafah en Aslam, así como suministro e instalación de una red de bombeo y alimentación, y establecimiento de un embalse para el proyecto de laboratorio en el mismo distrito, además de suministro e instalación de una red de agua y establecimiento de un punto de agua para el proyecto Bani Adhabi en Abs dentro del proyecto para mejorar las condiciones de vida de los desplazados
El informe se refería a la rehabilitación de la red de agua del proyecto Al-Dalawahi, segunda fase, y a la finalización de la segunda fase de rehabilitación de las redes de agua de Jabal Aslam, Bani Zaid, distorsionada y Al-Hayd en el distrito de Aslam, dentro del proyecto de asistencia integral para la seguridad alimentaria de emergencia, agua y saneamiento ambiental para los afectados.
Agregó que ha finalizado el suministro e instalación de 160 baños para desplazados en Jabal Aslam, el campamento de Al-Qada y Al-Masira en Aslam, y ha concluido la rehabilitación de las redes de agua de Al-Kharaza, Al-Haija y Al-Qatbour en el distrito de Abs dentro del proyecto de asistencia integral para la seguridad alimentaria de emergencia.
El informe indica la finalización de los proyectos de rehabilitación y mantenimiento de las unidades de salud en Qaidan, Afar, Rab'a Hafj, Al-Dhahr, Al-Nawa'ra, Al-Marawa'a, Rab'a Mas'ud, Bani Kahil, Rab' Al-Boni y Al-Hakamiyeh en los distritos de Kahlan Afar, Bani Qais y Al-Shaghadra, la construcción de la unidad de salud en Al-Marqa en Mastaba y la rehabilitación de proyectos de agua potable en Al- Midhaya en Bani Qais, Al-Bajalia y Al-Mazawta en Al-Shaghadra y Al-Jabri en Abs dentro del proyecto para contribuir a reducir las tasas de enfermedad y mortalidad y mejorar los servicios de protección entre los niños afectados y sus familias. Hmm.
Como parte del proyecto de respuesta integrada para mejorar y apoyar el acceso a los servicios de salud y nutrición, se establecieron y renovaron las unidades de salud de Al-Bajaliya, Al-Maaraj, Al-Mushrifah, Al-Hakamiyya y Al-Marw en el distrito de Al-Shaghadra.
Mientras que el Director General de la rama del Consejo Supremo para la Administración y Coordinación de Asuntos Humanitarios en la provincia, Allan Fadayel, explicó a la Agencia de Noticias Yemení (Saba) el entusiasmo por trabajar de acuerdo con la visión nacional para construir el Estado yemeníta moderno, las directivas de la dirección revolucionaria y el Consejo Político Supremo, y los planes y programas del Consejo Supremo.
Entre 320.000 y 652 personas se beneficiaron de los sectores de salud, agua, saneamiento ambiental, educación y protección.
Señaló que 278 mil 697 personas se beneficiaron del sector de la salud en los distritos de Aslam, Falah Al-Yaman, Al-Shahel, Al-Mahabasha, Al-Maghreba, Bakil Al-Mir, Bani Al-Awam, Khairan Al-Muharraq, Abs, Qal Shamr, Mubin, Qara, Al-Madinah y Washha, además de una serie de distritos superpuestos.
Mientras que el sector del agua se benefició, según el director de la rama, 38.206 en los distritos de Aslam, Al-Jumaima, Al-Miftah, Bani Al-Awam, Abs, Kashar, Mutallaqa y Washha, y 3.314 alumnos y profesores se beneficiaron de la educación de alumnos y profesores en Sharas, Abs y Al-Madinah, y 435 del sector protección.
El director de la Seccional del Consejo agregó que 286 mil 621 familias se beneficiaron de alimentación periódica, seguridad alimentaria, albergue y abrigo durante el mencionado período, puntualizando que 216 mil familias se beneficiaron de alimentación regular, y 63 mil 936 familias se beneficiaron de actividades de seguridad alimentaria en el ámbito del dinero condicionado e incondicional a cambio de trabajo y canastas únicas en 22 distritos.
Y entre 6 mil y 685 familias beneficiadas con albergue y alojamiento en Aslam, Bani Qais, Khairan Al-Muharraq, Abs, Qafla Shamr, Kashar, Mastaba y Washha.
Repasó las bondades de los obstáculos que enfrenta la sucursal del Concejo, por la falta de un almacén de emergencia para atender a los grupos meta, lo que contribuye a que la sucursal pueda responder rápidamente a casos de emergencia por lluvias, incendios, desastres naturales, entre otros.
También resaltó el aumento del sufrimiento humano ante la baja tasa de respuesta frente a la necesidad actual de varios proyectos, específicamente proyectos de seguridad alimentaria ante la agresión y el cerco, y los procedimientos del Programa Alimentario para reducir la ración única alimentaria a menos de la mitad, y el retorno del desembolso a ciclos variables de hasta una vez cada dos o tres meses.
Señaló los esfuerzos del liderazgo de la gobernación y el Consejo Supremo de Asuntos Humanitarios para pasar a proyectos de desarrollo e intensificar actividades y proyectos sostenibles, especialmente en los sectores de agua, carreteras y seguridad alimentaria, de manera que contribuya a aliviar el sufrimiento de la gente de la gobernación
G.H..
resource : saba
more of (Local) |