Yemen News Agency (SABA)
Pagina principal      El líder de la revolución   El presidente   Local   Internacional   La gresión Estadounidense Saudita   Economía   Informes  
فارسي | Deutsch | Français | English | عـربي | RSS Feed
Search | Advance Search
 
  Local
La Universidad de Saada se posiciona en apoyo a Gaza y la intensificación de las operaciones contra el enemigo
[16 July 2025]
Debate sobre maneras de fortalecer la cooperación entre el Ministerio de Asuntos Sociales y el Programa Mundial de Alimentos
[16 July 2025]
Marcha, posición armada y maniobra de combate para los graduados del curso "Inundación de Al-Aqsa" en Haydan, Saada
[16 July 2025]
Yemenítas realizan la oración de Istisqa hidropesía​ en la capital, Sanaá, y las gobernaciones
[16 July 2025]
La meteorología espera mar agitado y lluvias dispersas de intensidad variable
[16 July 2025]
 
  Internacional
Hamás: Los proyectos de asentamiento en Cisjordania son un intento de imponer la soberanía sionista y vaciar la tierra de sus propietarios
[16 July 2025]
Las Brigadas Saladino y las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa bombardearon soldados y vehículos israelíes en el sur de Gaza
[16 July 2025]
El Frente Popular condena en los términos más enérgicos las incursiones sionistas en Siria
[16 July 2025]
El número de víctimas del genocidio israelí en Gaza ha ascendido a 58.573 mártires
[16 July 2025]
"La Democracia" condena la masacre de las "trampas mortales" en Khan Yunis, en la que murieron 21 palestinos
[16 July 2025]
 
  La gresión Estadounidense Saudita
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 16 de julio
[16 July 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 15 de julio
[15 July 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 14 de julio
[14 July 2025]
Los Crímenes de la agresión entre Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en este día, 13 de julio
[13 July 2025]
Cuatro migrantes muertos y otros 20 desaparecidos en costas dominicanas
[12 July 2025]
 
  Economía
Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia
[16 July 2025]
El Ministro de Asuntos Sociales elogia la emisión del nuevo billete de 200 riyales en Braille para ciegos
[16 July 2025]
El oro sube antes de los datos de inflación de EE.UU
[15 July 2025]
El PIB de China crecerá un 5,3 por ciento en el primer semestre de 2025
[15 July 2025]
Índices bursátiles asiáticos mixtos
[14 July 2025]
 
  Informes
La tribu Yemenita: un pilar de firmeza y una brújula de solidaridad frente a los desafíos
[16 July 2025]
Soluciones monetarias continuas... Sanaá fortalece la circulación y aumenta la confianza ante la guerra económica
[15 July 2025]
El Gobierno de Cambio y Construcción: Intensos esfuerzos para implementar tareas, deberes y prioridades
[14 July 2025]
La ocupación saudí-emiratí profundiza las crisis en las gobernaciones del sur y del este.
[14 July 2025]
El genocidio en Gaza, las posibilidades de Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz y la farsa de la resolución internacional
[12 July 2025]
  Internacional
Brasil es el sexto país latinoamericano en sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel
Brasil es el sexto país latinoamericano en sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel
Brasil es el sexto país latinoamericano en sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel
[15/julio/2025]


Brasilia – Saba:

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, anunció que su país se sumará a la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, acusándolo de cometer el delito de "genocidio" contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Veira declaró el martes a medios brasileños que "Brasil está trabajando actualmente para completar los trámites necesarios para sumarse al caso, y pronto se hará un anuncio oficial", según Quds Press.

Señaló que su país ha intentado en los últimos meses impulsar una solución pacífica y un alto el fuego, pero los recientes acontecimientos en la guerra han llevado al gobierno brasileño a adoptar una postura legal clara.

Cinco países latinoamericanos se han sumado a la demanda interpuesta por la República de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel, acusándolo de cometer "genocidio" contra civiles palestinos en la Franja de Gaza tras la agresión que continúa desde el 7 de octubre de 2023.

Nicaragua fue el primer país latinoamericano en dar este paso, anunciando oficialmente el 16 de febrero de 2024 que había presentado una solicitud a la corte para unirse a la demanda como "tercero".

En su escrito legal, afirmó que "lo que está sucediendo en Gaza constituye una grave violación de la Convención sobre el Genocidio de 1948", instando a la corte a que responsabilice plenamente a Israel por sus acciones.

En abril de 2024, Colombia presentó una solicitud similar a la CIJ, solicitando unirse como tercero en el caso. Explicó que su objetivo con esta medida es "defender el derecho del pueblo palestino a la vida y la dignidad, y garantizar que los crímenes cometidos contra civiles no queden impunes".

Chile presentó su solicitud formal para unirse al caso el 13 de septiembre de 2024. Este paso siguió al anuncio del presidente chileno Gabriel Boric ante el Parlamento el 1 de junio de 2024, en el que afirmaba que su país apoyaría el proceso legal liderado por Sudáfrica, afirmando que "la tragedia humanitaria en Gaza requiere una acción legal decisiva ante la comunidad internacional".

El 9 de octubre de 2024, Bolivia anunció oficialmente su adhesión al caso, reafirmando su pleno apoyo a las iniciativas legales encaminadas a exigir responsabilidades a Israel por los crímenes cometidos en la Franja de Gaza.

Cuba se unió al caso el 13 de enero de 2025, mediante la presentación de una declaración formal de intervención ante la corte, en apoyo a las demandas de Sudáfrica de que Israel rinda cuentas por lo que describió como "graves y sistemáticas violaciones del derecho internacional humanitario".

Brasil es el sexto país latinoamericano en anunciar formalmente su intención de unirse al caso, lo que eleva a seis el número de países latinoamericanos participantes, de al menos 15 países a nivel mundial que han presentado solicitudes formales hasta la fecha.

El 26 de enero de 2024, la Corte Internacional de Justicia emitió una orden provisional que exige a la "ocupación israelí" que adopte todas las medidas posibles para prevenir la comisión de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, incluyendo garantizar la entrega de ayuda humanitaria y prevenir la incitación al odio.

El tribunal aún no se ha pronunciado sobre el fondo del caso, pero consideró que las alegaciones de Sudáfrica eran "suficientemente plausibles" como para justificar medidas urgentes, lo que constituyó la base legal para que varios países presentaran solicitudes de intervención como terceros en el caso.

El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Israel de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio mediante sus operaciones militares en curso en la Franja de Gaza, que han causado la muerte de decenas de miles de civiles, la mayoría de ellos mujeres y niños.
l.
Martes, 20 de Muharram de 1447 H, correspondiente al 15 de julio de 2025, a las 18:33:19

Brasilia – Saba:

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, anunció que su país se sumará a la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, acusándolo de cometer el delito de "genocidio" contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Veira declaró el martes a medios brasileños que "Brasil está trabajando actualmente para completar los trámites necesarios para sumarse al caso, y pronto se hará un anuncio oficial", según Quds Press.

Señaló que su país ha intentado en los últimos meses impulsar una solución pacífica y un alto el fuego, pero los recientes acontecimientos en la guerra han llevado al gobierno brasileño a adoptar una postura legal clara.

Cinco países latinoamericanos se han sumado a la demanda interpuesta por la República de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel, acusándolo de cometer "genocidio" contra civiles palestinos en la Franja de Gaza tras la agresión que continúa desde el 7 de octubre de 2023.

Nicaragua fue el primer país latinoamericano en dar este paso, anunciando oficialmente el 16 de febrero de 2024 que había presentado una solicitud a la corte para unirse a la demanda como "tercero".

En su escrito legal, afirmó que "lo que está sucediendo en Gaza constituye una grave violación de la Convención sobre el Genocidio de 1948", instando a la corte a que responsabilice plenamente a Israel por sus acciones.

En abril de 2024, Colombia presentó una solicitud similar a la CIJ, solicitando unirse como tercero en el caso. Explicó que su objetivo con esta medida es "defender el derecho del pueblo palestino a la vida y la dignidad, y garantizar que los crímenes cometidos contra civiles no queden impunes".

Chile presentó su solicitud formal para unirse al caso el 13 de septiembre de 2024. Este paso siguió al anuncio del presidente chileno Gabriel Boric ante el Parlamento el 1 de junio de 2024, en el que afirmaba que su país apoyaría el proceso legal liderado por Sudáfrica, afirmando que "la tragedia humanitaria en Gaza requiere una acción legal decisiva ante la comunidad internacional".

El 9 de octubre de 2024, Bolivia anunció oficialmente su adhesión al caso, reafirmando su pleno apoyo a las iniciativas legales encaminadas a exigir responsabilidades a Israel por los crímenes cometidos en la Franja de Gaza.

Cuba se unió al caso el 13 de enero de 2025, mediante la presentación de una declaración formal de intervención ante la corte, en apoyo a las demandas de Sudáfrica de que Israel rinda cuentas por lo que describió como "graves y sistemáticas violaciones del derecho internacional humanitario".

Brasil es el sexto país latinoamericano en anunciar formalmente su intención de unirse al caso, lo que eleva a seis el número de países latinoamericanos participantes, de al menos 15 países a nivel mundial que han presentado solicitudes formales hasta la fecha.

El 26 de enero de 2024, la Corte Internacional de Justicia emitió una orden provisional que exige a la "ocupación israelí" que adopte todas las medidas posibles para prevenir la comisión de genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, incluyendo garantizar la entrega de ayuda humanitaria y prevenir la incitación al odio.

El tribunal aún no se ha pronunciado sobre el fondo del caso, pero consideró que las alegaciones de Sudáfrica eran "suficientemente plausibles" como para justificar medidas urgentes, lo que constituyó la base legal para que varios países presentaran solicitudes de intervención como terceros en el caso.

El 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Israel de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio mediante sus operaciones militares en curso en la Franja de Gaza, que han causado la muerte de decenas de miles de civiles, la mayoría de ellos mujeres y niños.


Whatsapp
Telegram
Print


  more of (Internacional)
UPDATED ON :Wed, 16 Jul 2025 17:44:37 +0300