Hodeidah - Saba:
Hoy comenzó en la Universidad de Hodeidah un curso de capacitación para el equipo de voluntarios. Este curso forma parte de la tercera fase de la campaña de boicot a productos estadounidenses e israelíes, implementada por la universidad como parte de la Campaña Nacional de Apoyo a la Mezquita de Al-Aqsa.
El curso, de dos días de duración, tiene como objetivo dotar a 15 estudiantes del Departamento de Medios de Comunicación de la Facultad de Artes de las habilidades y los mecanismos de sensibilización necesarios para el proceso de boicot, contribuyendo así a potenciar el impacto de la campaña sobre el terreno.
El rector de la universidad, Dr. Mohammed Al-Ahdal, explicó que la campaña de boicot se enmarca en la responsabilidad nacional y moral hacia los problemas de la nación, en primer lugar la causa palestina. Destacó la importancia del papel de sensibilización de la universidad en la promoción de una cultura de boicot económico como medio eficaz de resistencia.
Afirmó que, durante las dos fases anteriores, la universidad había organizado una serie de seminarios intelectuales y actividades culturales, además de visitas de campo a escuelas e instituciones educativas, y la distribución de folletos, panfletos y carteles de sensibilización que expresaban la postura del pueblo yemení de rechazo a la normalización y apoyo a la causa palestina.
Por su parte, el decano de la Facultad de Artes, Dr. Abdul-Ilah Abu Ali, explicó que el curso de formación representa un lanzamiento organizado sobre el terreno para la tercera fase de la campaña, con el objetivo de que los estudiantes puedan llevar a cabo su misión social y de sensibilización utilizando métodos eficaces e influyentes que contribuyan a los objetivos del boicot.
El director del Departamento de Medios de Comunicación de la Universidad y supervisor de campo de la campaña, Abdullah Taher, indicó que la tercera fase experimentará una expansión cualitativa y geográfica de las actividades, y confirmó que los equipos de voluntarios comenzarán su despliegue inmediatamente después de la finalización del curso, de acuerdo con un plan de campo integral.
Subrayó que la campaña contribuirá a transmitir su mensaje nacional y de principios, y busca inculcar una cultura de boicot como opción popular y una postura civilizada que exprese conciencia, dignidad y apoyo a causas justas, entre las que se destacan Palestina y la Santa Jerusalén.
Martes, 20 de Muharram de 1447 H (15 de julio de 2025) a las 17:17:37
Hodeidah - Saba:
Hoy comenzó en la Universidad de Hodeidah un curso de capacitación para el equipo de voluntarios. Este curso forma parte de la tercera fase de la campaña de boicot a productos estadounidenses e israelíes, implementada por la universidad como parte de la Campaña Nacional de Apoyo a la Mezquita de Al-Aqsa.
El curso, de dos días de duración, tiene como objetivo dotar a 15 estudiantes del Departamento de Medios de Comunicación de la Facultad de Artes de las habilidades y los mecanismos de sensibilización necesarios para el proceso de boicot, contribuyendo así a potenciar el impacto de la campaña sobre el terreno.
El rector de la universidad, Dr. Mohammed Al-Ahdal, explicó que la campaña de boicot se enmarca en la responsabilidad nacional y moral hacia los problemas de la nación, en primer lugar la causa palestina. Destacó la importancia del papel de sensibilización de la universidad en la promoción de una cultura de boicot económico como medio eficaz de resistencia.
Afirmó que, durante las dos fases anteriores, la universidad había organizado una serie de seminarios intelectuales y actividades culturales, además de visitas de campo a escuelas e instituciones educativas, y la distribución de folletos, panfletos y carteles de sensibilización que expresaban la postura del pueblo yemení de rechazo a la normalización y apoyo a la causa palestina.
Por su parte, el decano de la Facultad de Artes, Dr. Abdul-Ilah Abu Ali, explicó que el curso de formación representa un lanzamiento organizado sobre el terreno para la tercera fase de la campaña, con el objetivo de que los estudiantes puedan llevar a cabo su misión social y de sensibilización utilizando métodos eficaces e influyentes que contribuyan a los objetivos del boicot.
El director del Departamento de Medios de Comunicación de la Universidad y supervisor de campo de la campaña, Abdullah Taher, indicó que la tercera fase experimentará una expansión cualitativa y geográfica de las actividades, y confirmó que los equipos de voluntarios comenzarán su despliegue inmediatamente después de la finalización del curso, de acuerdo con un plan de campo integral.
Subrayó que la campaña contribuirá a transmitir su mensaje nacional y de principios, y busca inculcar una cultura de boicot como opción popular y una postura civilizada que exprese conciencia, dignidad y apoyo a causas justas, entre las que se destacan Palestina y la Santa Jerusalén.
more of (Local) |