Sanaá - Saba: Yahya Jaber
Ante los desafíos planteados por los años de agresión contra Yemen y el creciente número de personas desplazadas, el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo ha creado un departamento especializado para atender y organizar los asuntos de las personas desplazadas. Esta medida refleja el compromiso del Estado de brindar protección y atención a este grupo, organizar las labores de socorro y facilitar su retorno a sus zonas de residencia.
Esta medida forma parte de las medidas gubernamentales destinadas a establecer una estructura institucional eficaz capaz de gestionar el problema del desplazamiento de forma integrada y sin arbitrariedades. El nuevo departamento será responsable de elaborar los planes y programas necesarios, implementar campañas de socorro y alojamiento, y establecer campamentos y centros modelo en coordinación con las agencias locales e internacionales pertinentes.
Según el Ministerio de Asuntos Sociales, este departamento también trabajará para actualizar una base de datos completa de personas desplazadas, incluyendo una clasificación precisa de grupos sociales y condiciones, facilitando la prestación de asistencia de emergencia e identificando las necesidades reales. Asimismo, contribuirá a organizar las operaciones de desplazamiento, identificar zonas seguras y garantizar la prestación de apoyo psicológico y social a las personas desplazadas.
Un estudio elaborado por el Ministerio sobre las funciones y responsabilidades de este departamento indicó que este se encargará de la coordinación con las autoridades competentes y las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de promover la integración y la responsabilidad compartida, y de utilizar los recursos disponibles para mejorar la vida de las personas desplazadas.
También destacó el importante papel del sector privado y las iniciativas comunitarias en el apoyo a los programas de este departamento, promoviendo la solidaridad social y participando en la prestación de ayuda, la reintegración de las personas desplazadas a sus comunidades, su rehabilitación para el mercado laboral y la planificación de su retorno seguro y voluntario.
Los informes indican que en Yemen hay más de 227.000 familias desplazadas que viven en más de 1.778 asentamientos informales y albergues, lo que representa un total de 1.482.000 desplazados internos, entre ellos 222.000 niños, 712.000 mujeres y 131.000 ancianos. Muchos de estos desplazados carecen de servicios básicos, por lo que la creación de este departamento es un paso necesario para superar este sufrimiento.
El Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo afirma que la atención a los desplazados internos es una obligación nacional y moral, e insta a todas las entidades gubernamentales y privadas a comprometerse seriamente y cooperar en este sentido, logrando la justicia social y fortaleciendo la resiliencia ante circunstancias difíciles.
En este sentido, el Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Samir Bajaala, destacó que la creación de un departamento dedicado a la gestión de los asuntos relacionados con los desplazados internos representa un paso estratégico y profundo, que refleja un cambio institucional para abordar una de las mayores crisis sociales del país. También abre la puerta a esfuerzos integrados entre el gobierno, las organizaciones y la sociedad civil para abordar el desplazamiento como un problema de desarrollo, y no simplemente como una respuesta de emergencia.
Señaló que el interés de la dirección del Ministerio en evaluar las condiciones de los campamentos de desplazados, identificar sus necesidades y coordinarse con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para cumplir con sus obligaciones hacia Yemen confirma el compromiso del Estado con los desplazados, a pesar de las dificultades económicas.
Bajaala explicó que el problema del desplazamiento se transferirá de la respuesta de emergencia a la planificación del desarrollo a través de este departamento especializado. Esto también promoverá una cultura de solidaridad comunitaria, involucrará al sector privado en la prestación de apoyo y enfatizará la importancia de una respuesta sostenible en lugar de depender completamente de la fluctuante ayuda externa.
more of (Local) |