Yemen News Agency (SABA)
Pagina principal      El líder de la revolución   El presidente   Local   Internacional   La gresión Estadounidense Saudita   Economía   Informes  
فارسي | Deutsch | Français | English | عـربي | RSS Feed
Search | Advance Search
 
  Local
El Ministro de Asuntos Exteriores se dirige a la comunidad internacional con respecto a la persecución de los inmigrantes africanos por parte de Estados Unidos
[30 April 2025]
La Federación de Sindicatos: La guerra de exterminio destruyó el 95% de los medios de vida de los trabajadores de Gaza
[30 April 2025]
El sector del Hajj y la Umrah condena la obstrucción por parte del régimen saudí al movimiento de peregrinos a través del aeropuerto de Sana'a
[30 April 2025]
Las fuerzas armadas atacan el portaaviones "Vinson" y objetivos militares vitales del enemigo israelí
[30 April 2025]
El Ministro de Asuntos Exteriores se reúne con el Director Regional de UNICEF para el Medio Oriente y Norte de África
[30 April 2025]
 
  Internacional
El Frente Popular considera que el derribo de un avión F-18 estadounidense es una prueba viviente de la fuerza y ​​el coraje de las fuerzas yemenitas
[30 April 2025]
Nebenzia: Rusia está lista para negociaciones directas con Kiev a pesar de los problemas de legitimidad de Zelensky
[30 April 2025]
Guterres: El acceso de la ayuda a Gaza no es negociable
[30 April 2025]
Instituciones de prisioneros palestinos: brote generalizado de enfermedades entre los presos
[30 April 2025]
Pakistán habla de un ataque militar indio dentro de 24 a 36 horas
[30 April 2025]
 
  La gresión Estadounidense Saudita
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 30 de abril
[30 April 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 29 de abril
[29 April 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 28 de abril
[28 April 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 27 de abril
[27 April 2025]
Los Crímenes de la agresión estadounidense-saudí-emiratí en este día, 26 de abril
[26 April 2025]
 
  Economía
Yemen Mobile anuncia la distribución del porcentaje de dividendo más alto del 40 por ciento
[29 April 2025]
Las acciones europeas cierran al alza
[29 April 2025]
The Wall Street Journal: Trump le dio a Xi Jinping un "regalo precioso"
[29 April 2025]
Lanzamiento de la producción y comercialización de 887 toneladas de pollo congelado como alternativa al pollo importado
[29 April 2025]
Un parlamentario europeo pide sanciones contra la ocupación israelí por permitir la entrada de ayuda a la Franja de Gaza
[25 April 2025]
 
  Informes
El colapso de Estados Unidos se ha convertido en una inevitabilidad histórica
[28 April 2025]
Desde las profundidades de las heridas y los escombros de los bombardeos hasta los campos del orgullo... los yemenitas renuevan su compromiso con Palestina
[27 April 2025]
Las marchas de un millón de hombres en Yemen renuevan su compromiso de lealtad a Gaza y a la causa palestina
[27 April 2025]
Marchas sin precedentes en la capital y en las gobernaciones confirman la firmeza del pueblo Yemenita unto a Gaza a pesar de la oposición estadounidense
[27 April 2025]
Los Medios estadounidenses: El jefe de Gabinete deja el cargo en medio de agitación y despidos en el Pentágono
[27 April 2025]
  Local
La República del Yemen lanza el décimo informe nacional sobre las consecuencias de la agresión en Yemen
La República del Yemen lanza el décimo informe nacional sobre las consecuencias de la agresión en Yemen
La República del Yemen lanza el décimo informe nacional sobre las consecuencias de la agresión en Yemen
[30/abril/2025]

Sana'a - Saba:
Hoy, la República del Yemen publicó su décimo informe nacional sobre el impacto de la agresión estadounidense, británica, sionista, saudí y emiratí en Yemen.
En una conferencia de prensa organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a la que asistió el Ministro de Salud y Medio Ambiente, Dr. Ali Shiban, el Viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Juez Ibrahim Al-Shami, afirmó que el décimo informe sobre derechos humanos monitorea y documenta los efectos de la agresión, las violaciones sistemáticas, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cometidos por los estados agresores, sus herramientas y sus mercenarios yemeníes y extranjeros a lo largo de diez años de agresión contra el pueblo Yemenita.
Señaló que la agresión, que adoptó diversas formas, desde el bombardeo directo con las armas más prohibidas internacionalmente contra las gobernaciones yemeníes libres, tuvo como objetivo a civiles, objetivos civiles, barrios densamente poblados e instalaciones sanitarias, educativas, judiciales, sociales, culturales y religiosas, incluidas las instalaciones que proporcionaban ayuda humanitaria, como alimentos y medicinas.
El juez Al-Shami afirmó que los Estados agresores, además de su bloqueo injusto y completo del Yemen y la transferencia de las funciones del Banco Central del Yemen desde Saná, también han ocupado grandes partes de las gobernaciones del sur y el este, han saqueado la riqueza del país en esas gobernaciones y han apoyado a grupos terroristas para que cometan los crímenes más atroces contra los ciudadanos.
Explicó que el informe resume brevemente los efectos y repercusiones de la agresión y sus mercenarios, y muestra las cifras de víctimas humanas y materiales directas e indirectas de la agresión. Señaló que las estadísticas incluidas en el informe no son definitivas, y fueron elaboradas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos durante el seguimiento y documentación de los crímenes de la agresión, además de información que el ministerio obtuvo de diversas agencias gubernamentales.
Señaló que el informe revela el deterioro de los derechos humanos en Yemen debido al catastrófico sufrimiento experimentado por los yemeníes durante una década de agresión y asedio.
El Viceministro de Justicia y Derechos Humanos criticó el fracaso de la comunidad internacional a la hora de cumplir su papel frente a las violaciones de los derechos humanos de los estados agresores en Yemen, y su fracaso a la hora de aplicar los principios del derecho internacional, lo que ha alentado a la agresión estadounidense-sionista a continuar su desenfreno, especialmente después de que el pueblo Yemenita y su valiente liderazgo revolucionario y político se levantaron para apoyar al pueblo palestino, considerando la causa palestina como la cuestión central y principal del pueblo Yemenita a la luz del fracaso árabe e islámico a la hora de abordarla.
También destacó que el décimo informe sobre derechos humanos, si bien representa un testimonio de la escala del crimen, es también una mancha en el sistema humanitario internacional y una dura condena a los países que enarbolan consignas de derechos humanos mientras matan, financian y arman a asesinos.
Dijo: «Estados Unidos siempre ha usado la consigna de los derechos humanos como arma para justificar sus intervenciones, pero su historia expone claramente su verdadera naturaleza, en particular al armar a la maliciosa ocupación sionista, que ha estado cometiendo los crímenes más atroces contra el pueblo palestino durante décadas, y obstruyendo todas las resoluciones de la ONU destinadas a detener estas masacres».
El juez Al-Shami expresó su asombro por el fracaso total de las Naciones Unidas a la hora de detener la agresión y romper el asedio al Yemen, impidiendo incluso el envío de medicinas y alimentos a los niños del Yemen y de Palestina. Consideró que ese silencio internacional no es neutralidad sino más bien complicidad, y complicidad que premia a los criminales y castiga a las víctimas.
Elogió la firmeza del pueblo yemení frente a la bárbara agresión estadounidense, señalando que Yemen no sólo enfrentó la agresión sino que también extendió su mano para apoyar a sus hermanos en Palestina, y que Yemen ahora está enseñando al mundo el verdadero significado de la solidaridad humana.
El viceministro de Justicia consideró que la renovada agresión contra Yemen es una extensión de la mentalidad arrogante que permite a los fuertes saquear a los débiles, una política que Yemen rechaza categóricamente. Afirmó el apoyo del pueblo Yemenita a las sabias y estratégicas decisiones del líder de la revolución, Señor Abdulmalik Badr al-Din al-Houthi, quien estableció los principios de la resistencia legítima contra la agresión. Instó a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad moral, jurídica y humanitaria y a no encubrir los crímenes de agresión bajo pretextos políticos.
Afirmó que Yemen no renunciaría a su derecho a procesar a cualquiera que derramara la sangre de su pueblo y utilizaría todos los documentos en su posesión como prueba concluyente de la brutalidad de la agresión. También afirmó que Yemen trabajaría para promover esfuerzos legales y de derechos humanos, preparar archivos sobre los crímenes con evidencia documentada y enviar copias de ellos a los organismos internacionales pertinentes, como la Corte Penal Internacional de La Haya y otros, para procesar a los criminales de guerra.
El juez Al-Shami elogió los esfuerzos de los equipos que trabajaron en el décimo informe sobre derechos humanos y señaló que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos seguirá monitoreando cada delito, documentando cada violación y llevándola ante los tribunales internacionales. Agregó que los derechos de los pueblos no se pierden con el paso del tiempo, ni prescriben, y que la sangre de inocentes no se derramará en vano.
En la conferencia, a la que asistieron el viceministro de Información, Dr. Omar Al-Bukhaiti, y el viceministro de Electricidad, Energía y Agua, Adel Bader, así como representantes de varios ministerios, organizaciones y personalidades sociales, Ali Tayseer, jefe del Sector de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, consideró la agresión contra Yemen como un precedente histórico en el que los yemeníes escribieron epopeyas inmortales que deslumbraron al mundo.
Afirmó que la agresión, con sus falsos pretextos expuestos, sólo puede describirse como cobarde, dirigida contra civiles, sitios históricos y arqueológicos y destruyendo escuelas, universidades, hospitales, aeropuertos, puentes y todas las instalaciones relacionadas con los seres humanos, incluida la electricidad, el agua, el ganado y la pesca.
Tayseer señaló que la agresión ha obligado al desplazamiento de aproximadamente 4,5 millones de niños, mujeres y ancianos, y ha creado una compleja crisis humanitaria descrita por las Naciones Unidas como el peor desastre de la historia moderna. Durante diez años se han utilizado en la agresión todo tipo de armas prohibidas internacionalmente.
Explicó que la agresión contra Yemen, que dura ya diez años, confirma que los criminales de guerra no saben nada de la historia de Yemen, considerado un cementerio para los invasores. Subrayó que la batalla de Yemen para apoyar al pueblo palestino es una extensión de la legendaria firmeza del pueblo yemení frente a las fuerzas bárbaras de agresión.
El responsable de derechos humanos del Ministerio de Justicia señaló que el pueblo yemení no ha visto ni oído a las Naciones Unidas pronunciarse contra los crímenes cometidos por los agresores.
Más bien, la organización sigue insistiendo en que lo que está sucediendo en Yemen no es más que una guerra interna, no una agresión externa.
Dijo: «El derecho internacional y humanitario se han convertido en mera tinta sobre papel. Las Naciones Unidas ya no son capaces de lograr ninguna victoria para la humanidad en ninguna parte. Su existencia se ha vuelto engañosa para el mundo y ha perdido su justificación actual».
Mientras tanto, Hamid Al-Rafiq, asesor jurídico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, revisó un resumen del décimo informe nacional sobre los efectos de la agresión estadounidense, británica, saudí y emiratí en Yemen. El informe indicó que el número de mártires civiles y heridos como consecuencia de la agresión del 26 de marzo de 2015 al 26 de abril de 2025 ascendió a 95.346 ciudadanos, incluidos 24.126 mártires, según una estadística preliminar.
El informe indicó que entre los mártires había 4.176 niños y 3.154 mujeres, mientras que 4.175 niños y 3.154 mujeres resultaron heridos como resultado de las operaciones de la coalición de agresión durante los últimos diez años. Entre las víctimas había 69 médicos y paramédicos, incluidos 66 mártires y tres heridos.
Señaló que como consecuencia de la agresión, de manera indirecta como consecuencia del bloqueo y las operaciones militares, han muerto 1.483.023 civiles por diversas causas entre ellas enfermedades crónicas, desnutrición, brotes de enfermedades, toxinas producto de sustancias químicas y otras dolencias.
El informe también destacó el aumento del 160 por ciento en las tasas de mortalidad materna durante la agresión, en comparación con los niveles previos a la agresión, de 400 muertes por cada 100.000 nacimientos. También destacó el aumento de las muertes neonatales, con 100 recién nacidos muriendo por cada 1.000 nacidos vivos, y 65 niños menores de cinco años muriendo por cada 1.000.
Señaló que 2,9 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición, de un total de 5,366 millones 767 niños, de los cuales 400 mil mueren por desnutrición aguda grave.
Según el informe, un niño muere cada 10 minutos en Yemen debido a enfermedades relacionadas con la desnutrición y epidemias. Los datos indican que el 86 por ciento de los niños menores de cinco años sufren algún tipo de anemia. Cada año se suman nueve mil casos de cáncer, de los cuales el 15 por ciento son niños. Más de tres mil niños son diagnosticados con leucemia. 300 niños con leucemia necesitan viajar urgentemente al extranjero para recibir tratamiento. En 2022 se registraron más de 389 muertes infantiles por desnutrición.
La agresión ha provocado que 1,8 millones de mujeres sufran desnutrición, y más de 46.000 de ellas han muerto en el transcurso de diez años como consecuencia de la desnutrición y otras complicaciones derivadas del asedio y la agresión. Mientras tanto, 120.000 ciudadanos han muerto por no poder viajar al extranjero para recibir tratamiento.
Más de 4.623 mujeres fueron sometidas a abortos forzados. Por el miedo, el terror y la imposibilidad de la mayoría de ellos de llegar a los hospitales y centros de salud.
Numerosos informes de salud han demostrado que 350.000 fetos fueron abortados de los vientres de sus madres embarazadas para salvar sus vidas debido a razones de salud que padecían las madres, lo que obligó a los hospitales a atender a las madres y salvar sus vidas.
Según el informe, el Ministerio de Salud registró más de 22.000 casos de malformaciones fetales, incluidas 1.200 muertes fetales, durante 2022. También surgieron casos complejos de malformaciones no incluidos en el Atlas Mundial de Malformaciones Fetales.
En el transcurso de diez años se registraron en el Centro Oncológico 95.850 casos de cáncer y hubo decenas de pacientes que no pudieron llegar a los Centros Oncológicos. Porque no pueden pagar los gastos de transporte, o por la distancia de dichos centros.
El décimo informe nacional indicó que más de 37.320 casos de insuficiencia renal requieren más de dos millones y medio de sesiones de diálisis periódicamente, entre los cuales fallecen (2-3) pacientes diariamente. Actualmente, más de cinco mil pacientes con insuficiencia renal se enfrentan a una grave escasez en el stock de medicamentos y medicinas que acompañan a las sesiones de diálisis, mientras que más de 498 dispositivos de filtración de sangre en varios centros necesitan repuestos.
Entre 2016 y marzo de 2021 se registraron aproximadamente 2.525.556 casos sospechosos de cólera, de los cuales aproximadamente 3.979 fallecieron.
El informe señaló que Yemen fue testigo de un resurgimiento de la epidemia de cólera el 14 de marzo de 2024. Se confirmaron siete casos positivos y el número total de casos, desde el resurgimiento de la epidemia hasta el 30 de julio de 2024, alcanzó aproximadamente 122.154 casos, con un total de 461 muertes y 3.378 casos confirmados por laboratorio.
Señaló que las gobernaciones con el mayor número de casos de cólera son la gobernación de Hajjah, con 21.227 casos, 56 de los cuales han muerto, seguida de la gobernación de Amran, con 15.532 casos, 32 de los cuales han muerto, seguida de la gobernación de Dhamar, con 10.948 casos, 34 de los cuales han muerto, y luego la gobernación de Al Hudaydah, con 10.129 casos, 93 de los cuales han muerto.
En cuanto a los ataques contra objetivos civiles, el décimo informe nacional detalló los extensos daños a los objetos causados por la agresión estadounidense, británica y sionista, y sus herramientas saudíes y emiratíes, en varios sectores.
En el sector educativo, la agresión causó graves daños a 2.775 centros educativos y pedagógicos, 45 universidades y 74 institutos técnicos y profesionales. En el sector industrial, la agresión tuvo como blanco 408 fábricas y cinco silos de granos.
En el sector de electricidad y comunicaciones se atacaron 5.601 redes y centrales eléctricas y 2.181 emplazamientos, instalaciones y redes de comunicaciones. En el sector energético, se atacaron 537 estaciones de servicio y de abastecimiento de combustible, 391 camiones cisterna y 163.000 bombonas de gas para uso doméstico.
En el sector del transporte y los puertos, 14 puertos fueron atacados repetidamente, al igual que cuatro grúas portuarias, nueve aeropuertos, tres instalaciones aeroportuarias, cuatro aeronaves civiles, el sistema de guía de navegación y seis sectores de aviación civil y meteorología.
Según el décimo informe nacional, solo en 2023 las agresiones se dirigieron a 58 instituciones de medios visuales y 28 centros de radiodifusión y violaron 232 libertades de prensa.
El informe indicó que la agresión tuvo como blanco 49 complejos, edificios y juzgados judiciales, así como expedientes, documentos y archivos judiciales en 33 instalaciones, viviendas de 48 jueces y trabajadores judiciales y 136 instalaciones deportivas y juveniles.
En cuanto a la red vial, la agresión destruyó 7.848 carreteras y puentes, dañó o destruyó 5.378 carreteras, atacó 133 pasos elevados y destruyó 8.462 automóviles y diversos medios de transporte.
El informe también confirmó que la agresión tuvo como objetivo 2.214 edificios de servicios públicos, 11 edificios pertenecientes a fondos de bienestar social, 10 instalaciones y centros de bienestar social y un centro de atención a ciegos.
En cuanto a las instalaciones religiosas y culturales, la agresión tuvo como objetivo 1.836 mezquitas, 91 cementerios y santuarios, 419 sitios arqueológicos e históricos y 367 instalaciones turísticas.
La conferencia de prensa incluyó un informe en vídeo sobre las violaciones y crímenes cometidos por la agresión contra Yemen en los últimos años.


Whatsapp
Telegram
Print


  more of (Local)
UPDATED ON :Wed, 30 Apr 2025 23:04:36 +0300