Berlín - Saba:
En una nueva investigación científica, los físicos han teorizado una forma audaz de entrelazar dos partículas de dos tipos muy diferentes: una unidad de luz o un fotón con un fonón, que es el equivalente cuántico de una onda sonora.
Los físicos Zhanglong Zhou, Claudio Jens y Birgit Stiller, del Instituto Max Planck de Fotociencia de Alemania, llamaron a su nuevo sistema propuesto “entrelazamiento optoacústico”.
Esta innovación representa un sistema híbrido que utiliza dos partículas fundamentales muy diferentes, creando una forma de entrelazamiento que es excepcionalmente resistente al ruido externo, lo que es uno de los mayores problemas que enfrenta la tecnología cuántica, lo que la convierte en un paso importante hacia dispositivos cuánticos más potentes, según al sitio web “Science Alert” Científico.
El sitio web científico citó a científicos diciendo que el entrelazamiento cuántico tiene aplicaciones prometedoras en el campo de las comunicaciones cuánticas de alta velocidad y la computación cuántica, ya que la física única que define las partículas aisladas y entrelazadas antes y después de ser medidas lo hace ideal para una variedad de usos. , desde criptografía hasta algoritmos de alta velocidad.
Pero el estado cuántico preciso requerido para estas operaciones puede romperse fácilmente, un problema que ha limitado su realización en aplicaciones prácticas.
Los científicos están trabajando para resolver este problema, con algunos caminos prometedores, en los que dimensiones más altas reducen el impacto de la degradación del ruido, al igual que agregar más partículas al sistema entrelazado.
Es muy probable que una solución práctica implique más de un camino, por lo que cuantas más opciones tengamos, más probabilidades tendremos de encontrar la combinación correcta.
El camino investigado por Zhu y sus colegas implica emparejar fotones no con otros fotones, sino con una "partícula" de una propagación completamente diferente (el sonido), lo cual es difícil de lograr, porque los fotones y los fonones viajan a diferentes velocidades y tienen diferentes niveles de energía.
Los investigadores demostraron cómo las partículas pueden entrelazarse aprovechando un proceso llamado "dispersión Braylon", en el que la luz se dispersa mediante ondas de vibraciones sonoras generadas por el calor entre los átomos de un material.
En el sistema de estado sólido propuesto, los investigadores impulsarían la luz láser y las ondas sonoras en una onda de luz activa Braylon de estado sólido en el chip, diseñada para desencadenar la dispersión de Braylon. Cuando las dos ondas viajan a lo largo de la misma estructura fotónica, el fonón viaja. a una velocidad mucho más lenta, lo que conduce a la dispersión, lo que puede entrelazar partículas con niveles de energía significativamente diferentes es que se puede lograr a temperaturas más altas que los métodos de entrelazamiento estándar, sacando el entrelazamiento de la zona criogénica y reduciéndolo. la necesidad de costosos equipos especializados. El precio.
Los investigadores dicen: "Se requiere más investigación y experimentación, pero es un resultado prometedor".
Los científicos explicaron que "el hecho de que el sistema opere en un amplio rango de frecuencias, desde modos ópticos y acústicos, brinda una nueva posibilidad de entrelazamiento con modos continuos, lo que tiene un gran potencial para aplicaciones en computación cuántica, almacenamiento cuántico, medición cuántica, teletransportación, comunicaciones cuánticas asistidas por entrelazamiento y exploración." Los límites entre los mundos clásico y cuantitativo.
more of (Internacional) |