Sanaa - Saba:
Hoy se celebró en Sanaá un taller sobre el mecanismo de implementación del Programa de Recarga de Aguas Subterráneas "Bendiciones del Cielo y la Tierra". El taller, organizado por la Autoridad General de Recursos Hídricos e Instalaciones, tiene como objetivo establecer proyectos de recarga de aguas subterráneas.
El taller, al que asistieron varios empleados del Ministerio de Agricultura y la Autoridad de Recursos Hídricos, tuvo como objetivo presentarles el mecanismo de implementación del Programa de Recarga de Aguas Subterráneas, que contribuye a aumentar las reservas de agua subterránea, mitigar el descenso de los niveles freáticos y trabajar para aumentarlos.
Los participantes del taller aprendieron sobre los beneficios potenciales del agua de lluvia y las inundaciones mediante la implementación de sistemas de captación de agua, la mitigación de los daños por inundaciones y la transformación del problema en una oportunidad para recargar las reservas de agua subterránea. También aprendieron cómo maximizar el uso de este recurso para cubrir el déficit de necesidades de la población (agua potable y riego) y mejorar la seguridad hídrica y alimentaria.
En la inauguración del taller, el Ministro de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, Dr. Radwan Al-Rubai, enfatizó la responsabilidad que recae sobre todos de garantizar la seguridad alimentaria, incluyendo el agua potable, el riego y la agricultura, y posteriormente la inversión y los proyectos industriales.
Afirmó: «Nuestras prioridades hoy son el suministro de agua potable, la preservación de las reservas de agua y la protección de las cuencas hidrográficas». Señaló que las causas más comunes de la migración de las zonas rurales a las urbanas son la escasez de agua potable, la dificultad para obtener licencias de agua para proyectos de inversión e industriales, y la falta de orientación hídrica.
El Ministro Al-Rubai explicó que la convocatoria del taller del programa de recarga de aguas subterráneas, denominado "Bendiciones del Cielo y la Tierra", responde a las directrices del Líder y del Consejo Político Supremo, y a la implementación del programa del Gobierno de Cambio y Construcción para satisfacer las necesidades de la población en materia de agua potable, riego e instalaciones industriales, así como para mejorar la seguridad hídrica.
Añadió: "Tenemos la responsabilidad, ante Dios y la sociedad, de garantizar que las necesidades de agua potable y agricultura de la población se satisfagan prioritariamente, seguidas de las instalaciones industriales y de inversión, y otras necesidades hídricas".
Señaló que la implementación del programa justifica el aumento de las solicitudes de licencias de perforación de pozos y la perforación excesiva y aleatoria de pozos, debido a la sequía, la falta de concienciación comunitaria, la disminución de los niveles de agua y el aumento de la extracción de agua en comparación con la reposición natural de agua a lo largo del año. El Dr. Al-Rubai enfatizó la necesidad de recurrir a Dios Todopoderoso para que brinde alivio a la gente con lluvia, y agregó: "Una condición básica para la lluvia es recurrir a Dios y la piedad, como dice Dios Todopoderoso: 'Si la gente de las ciudades hubiera creído y temido a Dios, habríamos derramado sobre ellos bendiciones del cielo y de la tierra'".
Señaló que las autoridades locales y los empresarios participarían aportando sus opiniones para elaborar un borrador del proyecto antes de presentarlo al Gobierno de Cambio y Construcción para su aprobación. Expresó su esperanza de que el programa contribuya a la reposición de aguas subterráneas, la reducción de los costos de producción agrícola, la satisfacción de las necesidades de agua de la comunidad, la lucha contra la escasez de agua y la restauración de la vida.
El ministro Al-Rubai instó a los medios de comunicación a apoyar los esfuerzos del Ministerio de Agricultura y la Autoridad de Recursos Hídricos en el marco del programa "Agua y Vida", como una iniciativa de sensibilización mediática sobre los recursos e instalaciones hídricos. Expresó su esperanza de que la orientación religiosa y agrícola contribuya a la sensibilización y educación de la comunidad sobre la importancia del programa, que abordará temas importantes que beneficiarán a la sociedad en el futuro.
Por su parte, el viceministro de Electricidad, Energía y Agua, Adel Bader, elogió los esfuerzos del Ministerio de Agricultura y la Autoridad de Protección Ambiental en la implementación del programa, que tendrá un impacto positivo en el suministro de agua potable como prioridad.
Consideró la celebración del taller como el primer paso hacia los logros del Gobierno de Cambio y Construcción, en particular en materia de recarga de aguas subterráneas, destacando los resultados positivos que beneficiarán a la sociedad.
Afirmó: "En el Ministerio de Electricidad y Agua, y como todos sabemos como directores de las delegaciones del ministerio en las gobernaciones, somos conscientes de que los proyectos hídricos están sufriendo un agotamiento, especialmente en cuencas críticas, en particular la cuenca de Rada'a, donde la perforación ha alcanzado los 900 metros". Bader señaló que las fuentes de 500 proyectos hídricos se han agotado, lo que requiere recarga mediante la construcción de pozos en las gobernaciones. Destacó el apoyo del Ministerio de Electricidad y Agua al Ministerio de Agricultura y a la Autoridad de Recursos Hídricos para atraer y asignar fondos para esta iniciativa.
Añadió: "En el Ministerio de Electricidad y Agua hemos desarrollado una estrategia según la cual no se perfora ningún pozo a menos que existan fuentes de recarga, y los pozos se están construyendo en coordinación con la Autoridad de Recursos Hídricos e Instalaciones". Enfatizó la necesidad de establecer un mecanismo regulatorio con instituciones locales y proyectos privados en el campo para regular el proceso de recarga.
Por su parte, Ali Qadi, presidente de la Autoridad General para el Desarrollo de Tihama, enfatizó la necesidad de que las autoridades competentes del Ministerio de Agricultura y la Autoridad de Recursos Hídricos implementen políticas para racionalizar el uso y consumo de agua.
Enfatizó la necesidad de que todos trabajen considerando las causas por las cuales la lluvia, las precipitaciones y las inundaciones reabastecen las aguas subterráneas en las cuencas hidrográficas de las regiones montañosas o de Tihama, y en todos los lugares.
Qadi repasó la experiencia de la Autoridad con el retorno de las comunidades que migraron de las ciudades al campo, especialmente tras la desertificación de las tierras agrícolas y el agotamiento de los pozos, sobre todo en los valles. Señaló que estas comunidades han comenzado a trabajar y operar en tierras agrícolas donde el nivel de agua en los pozos subterráneos ha superado los tres millones 500 mil metros cúbicos.
Expresó la disposición de los líderes de la Autoridad a colaborar con el Ministerio de Agricultura y la Autoridad de Recursos Hídricos para reabastecer las fuentes de agua subterránea y realizar los estudios necesarios al respecto. Enfatizó la necesidad de prestar atención a la reposición y el drenaje de las aguas subterráneas de manera adecuada, sin derroche ni desperdicio. El subsecretario de la Autoridad de Recursos Hídricos e Instalaciones, ingeniero Abdul Karim Al-Sufyani, abordó la importancia de celebrar el taller sobre la reposición de aguas subterráneas y el uso de la recolección de agua y lluvia en Yemen.
more of (Local) |