
Sana'a - Saba:
Existe consenso internacional en que los ataques de la entidad israelí contra periodistas en la Franja de Gaza, ya sea matándolos o hiriéndolos, solo buscan ocultar y oscurecer la verdad sobre los crímenes que el enemigo israelí comete contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza desde hace más de 22 meses.
El asesinato de seis periodistas perpetrado por la entidad sionista el domingo por la noche en su tienda frente al Complejo Médico Al-Shifa en la ciudad de Gaza desató una ola de indignación mundial por la continua perpetración de crímenes de guerra contra la humanidad por parte de la entidad sionista, incluyendo los ataques contra quienes informan la verdad.
Los seis periodistas mártires son: los corresponsales de Al Jazeera, Anas Al-Sharif y Mohammed Qraiqeh; los camarógrafos Ibrahim Daher y Moamen Aliwa; su asistente, Mohammed Nofal; y Mohammed Al-Khalidi, quien falleció la mañana del lunes a causa de sus heridas.
Con el asesinato de los seis periodistas, el número de profesionales de los medios de comunicación asesinados por Israel asciende a 238 desde el inicio de su genocidio en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, según la Oficina de Medios de Gaza.
El lunes, el mundo fue testigo de una ola de condenas y críticas por parte de numerosas organizaciones internacionales, organismos y países ante este crimen sionista cometido por el ejército israelí, que atacó la verdad, su mirada y su voz. Estas organizaciones lo consideraron una flagrante violación del derecho internacional humanitario y un golpe a la libertad de prensa.
Violación del Derecho Internacional Humanitario
Si bien el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato de seis periodistas palestinos a manos del ejército israelí al bombardear su tienda de campaña en la ciudad de Gaza, lo consideró una "flagrante violación del derecho internacional humanitario".
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU declaró, a través de su plataforma X, que "Israel debe respetar y proteger a todos los civiles en la Franja de Gaza, incluidos los periodistas".
Exigió el acceso inmediato, seguro y sin trabas a la Franja de Gaza para todos los periodistas de medios de comunicación internacionales.
Un golpe a la libertad de prensa
La comisaria europea para la Igualdad, Haja Lahbib, consideró el asesinato de periodistas en Gaza por parte de Israel, incluido Anas Al-Sharif, un golpe directo a la libertad de prensa.
Lahbib condenó el asesinato de seis periodistas, incluidos cuatro de Al Jazeera, en su cuenta de Twitter.
Lahbib declaró: "Estamos horrorizados por el asesinato de periodistas de Al Jazeera en Gaza, incluido el corresponsal Anas Al-Sharif".
El funcionario europeo enfatizó la necesidad de proteger permanentemente a los civiles y a la prensa.
Una investigación independiente e imparcial
El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el asesinato de dos periodistas palestinos en un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza, al norte de la Franja sitiada, y pidió una investigación independiente e imparcial sobre el asunto.
La condena provino del portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Ginebra, donde afirmó: «Estos recientes asesinatos ponen de relieve los graves riesgos que siguen enfrentando los periodistas al cubrir este conflicto en curso» durante más de 22 meses.
Asesinato deliberado de periodistas
Human Rights Watch, la organización internacional de derechos humanos, confirmó que el ejército israelí está asesinando deliberadamente a periodistas, enfatizando que «los periodistas nunca deberían ser un objetivo, pero las fuerzas israelíes han asesinado deliberadamente a docenas de ellos».
Señaló que «mientras Israel continúa prohibiendo la entrada de periodistas a Gaza, los periodistas palestinos desempeñan un papel indispensable en la documentación y cobertura del genocidio israelí en curso contra los palestinos».
Human Rights Watch instó a Israel a dejar de cometer atrocidades en la Franja de Gaza, «en lugar de silenciar las voces que las cubren
Añadió: "El descarado asesinato de los periodistas palestinos Anas al-Sharif, Mohammed Qreiqea y otros cuatro trabajadores de medios de comunicación pone de relieve el inadmisible peligro que enfrentan los periodistas palestinos en Gaza".
Señaló que también "pone de relieve la total indiferencia del ejército israelí por la vida de los civiles" en la Franja de Gaza.
Atacando los ojos y la voz de Gaza
Amnistía Internacional consideró el lunes que el asesinato deliberado de periodistas palestinos por parte de Israel en la Franja de Gaza es un ataque contra los "ojos y la voz de Gaza".
La organización declaró: "Anas al-Sharif y sus colegas eran los ojos y la voz de Gaza. A pesar del hambre, el agotamiento, la amenaza de muerte y el gran dolor, continuaron su valiente labor periodística desde el frente".
Enfatizó que "ningún conflicto en la historia moderna se ha cobrado tantas vidas de periodistas como el genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza".
Exigió una investigación independiente e imparcial sobre el asesinato de periodistas palestinos, así como justicia y reparación para sus familias.
Amnistía Internacional enfatizó que los Estados deben actuar con rapidez para detener el genocidio que Israel está cometiendo en la Franja de Gaza.
Preparando el terreno para una masacre
El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos confirmó que este crimen forma parte de una política israelí sistemática destinada a silenciar a los testigos de la verdad, algo que el criminal de guerra buscado por la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, intentó negar en su conferencia de prensa horas antes del crimen.
El Monitor señaló que este crimen se produjo horas después de la conferencia de prensa de Netanyahu, en la que incitó a los medios de comunicación y expresó su intención de continuar con el crimen de controlar Gaza, indicando claramente su decisión de eliminar las voces que revelan la verdad al mundo.
El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos consideró que la reivindicación de la entidad sionista por el asesinato del periodista Anas al-Sharif reflejaba el nivel de peligrosidad alcanzado por esta entidad y su desprecio por el derecho internacional. También era una cruda expresión de las consecuencias de la impunidad derivada de la política de apoyo y silencio practicada por la comunidad internacional, que silenciaba y condonaba semejante crimen.
Un intento de encubrir los hechos
El Comité Internacional de Apoyo a los Derechos del Pueblo Palestino instó a la Corte Penal Internacional a agilizar las investigaciones y los enjuiciamientos contra los funcionarios políticos y militares del Estado enemigo que dieron órdenes o participaron en los ataques contra periodistas.
Señaló que estos periodistas, en particular el periodista Anas al-Sharif, habían sido objeto previamente de campañas de incitación y amenazas de muerte directas por parte de las autoridades enemigas sionistas debido a su papel en la documentación y exposición de los crímenes de genocidio, hambruna sistemática y otras graves violaciones cometidas por las fuerzas enemigas contra la población civil en la Franja de Gaza. Esto refleja la intención criminal premeditada de este enemigo criminal.
El Comité instó a las Altas Partes Contratantes de los Convenios de Ginebra a cumplir con sus obligaciones y ejercer su jurisdicción para enjuiciar a los autores de este crimen, ya que constituye un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad.
Examinó el aumento a 237 del número de periodistas asesinados por el ejército israelí durante el genocidio en curso en Gaza, lo que confirma la insistencia de las autoridades enemigas en atacar a testigos e impedir la cobertura mediática independiente, en un intento de ocultar los hechos y encubrir sus crímenes, incluida la inminente reocupación de la Franja de Gaza.
Hashd enfatizó la necesidad de brindar protección internacional urgente a los periodistas y medios de comunicación en Gaza, permitiéndoles cumplir con su deber profesional de cubrir los eventos y transmitir la verdad al mundo.
Exigir responsabilidades a los líderes de la entidad
La Federación Internacional de Periodistas calificó los ataques contra estos periodistas como "sangrientos y sin respeto por la santidad de la prensa ni por las obligaciones legales internacionales de proteger a los periodistas".
El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, señaló en un comunicado: «El 24 de julio, el portavoz en árabe del ejército israelí acusó a Anas al-Sharif de pertenecer al ala militar de Hamás. Apenas tres semanas después de esta acusación, Anas al-Sharif y todo el equipo de Al Jazeera fueron asesinados en Gaza, en un sangriento ataque que no respeta la santidad de la prensa ni las obligaciones legales internacionales de proteger a los periodistas».
Bellanger enfatizó que «los ataques deliberados contra periodistas constituyen un crimen de guerra, y los líderes israelíes deben rendir cuentas por sus atroces actos».
Añadió: «Los Estados miembros de la ONU deben apoyar una convención vinculante a nivel de la ONU que proteja a los periodistas y garantice la rendición de cuentas de los autores de crímenes contra ellos
La Federación Internacional de Periodistas instó a la comunidad internacional, en particular a los Estados miembros de la ONU, a tomar medidas inmediatas y decisivas para adoptar un acuerdo internacional vinculante que ponga fin a las violaciones de la seguridad de los periodistas y los proteja de ataques deliberados en zonas de conflicto.
Indicó que, desde octubre de 2023, la Federación Internacional de Periodistas ha recopilado pruebas de ataques deliberados contra periodistas palestinos por parte de las fuerzas israelíes con el fin de presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional.
En el Reino Unido, el gobierno británico expresó su profunda preocupación por los repetidos ataques israelíes contra periodistas en la Franja de Gaza.
Un portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, declaró en un comunicado de prensa: «Estamos profundamente preocupados por los repetidos ataques contra periodistas en Gaza, y los periodistas deben poder informar de forma independiente y sin temor».
El portavoz enfatizó la necesidad de que Israel garantice que los periodistas puedan realizar su trabajo de forma segura, afirmando que los corresponsales que cubren conflictos están protegidos por el derecho internacional humanitario.
Un incidente grave y extremadamente preocupante
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán confirmó que el asesinato deliberado de seis periodistas en Gaza constituye un incidente grave y extremadamente preocupante.
Si bien un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán condenó enérgicamente los ataques contra periodistas en la Franja de Gaza, insistió en la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente del incidente y exigió que los responsables de los ataques a periodistas rindan cuentas y sean castigados para garantizar la protección de los profesionales de los medios de comunicación, según comunicados de prensa.