Taller para Promover el Acceso Inclusivo de las Personas con Discapacidad a los Centros de Servicio


https://www.saba.ye/es/news3532491.htm

Yemen News Agency SABA
Taller para Promover el Acceso Inclusivo de las Personas con Discapacidad a los Centros de Servicio
[11/ agosto/2025]

Sanaá - Saba:
Hoy se celebró en Sanaá un taller consultivo para enriquecer el mecanismo de implementación del acceso inclusivo de las personas con discapacidad a los centros de servicio. El taller fue organizado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo como parte del plan de implementación de la Estrategia Nacional para las Personas con Discapacidad.

El taller, realizado en colaboración con el Fondo para la Atención y Rehabilitación de Personas con Discapacidad, financiado por UNICEF, y al que asistieron representantes de organismos gubernamentales pertinentes, tuvo como objetivo fortalecer las alianzas institucionales entre el gobierno y las agencias comunitarias para garantizar un entorno seguro y accesible para las personas con discapacidad en los centros públicos.

El taller analizó documentos de trabajo sobre mecanismos para la implementación de circulares relacionadas con la Estrategia Nacional para Personas con Discapacidad, diseños inclusivos de instalaciones de servicios, perspectivas de las personas con discapacidad sobre el acceso a los servicios y el papel de la policía de tránsito en la preparación de plazas de aparcamiento público y carriles de circulación.

En la ceremonia inaugural, el Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Samir Bajaala, consideró el taller un paso importante en el proceso de empoderamiento de las personas con discapacidad. Elogió los esfuerzos realizados en las direcciones, describiéndolos como el primer pilar para lograr resultados tangibles.

Hizo hincapié en la necesidad de que todos se sientan responsables de prestar servicios y crear un entorno adecuado para las personas con discapacidad, especialmente ante la proximidad de la celebración del natalicio del Profeta.

Por su parte, Hamoud Al-Naqeeb, presidente del Comité de Asuntos Sociales de la Municipalidad Capital; Yasser Sharaf Al-Din, subsecretario del Ministerio de Asuntos Sociales para el Sector de Bienestar Social; y Qasim Atef, responsable de Vivienda del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, consideraron el taller clave para la implementación de la Estrategia Nacional para las Personas con Discapacidad en la práctica.

Enfatizaron la necesidad de cooperación e integración entre las autoridades competentes, dada la gran responsabilidad hacia este segmento de la sociedad afectado por la agresión y el bloqueo.

Nabil Al-Dimashqi, subsecretario del Ministerio de Administración Local y Desarrollo Rural, indicó que el ministerio había informado a los líderes de la Municipalidad Capital y las gobernaciones sobre la implementación de la Estrategia Nacional para las Personas con Discapacidad.

Destacó el importante papel del Ministerio de Asuntos Sociales y sus oficinas en la capital y las gobernaciones en el seguimiento y la consecución de los objetivos de la estrategia.

Por su parte, Abdullah Baniyan, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Personas con Discapacidad, destacó el derecho de las personas con discapacidad a acceder a los servicios públicos.

Señaló la necesidad de que todos se sientan responsables de este grupo y trabajen para mejorar los servicios y satisfacer sus necesidades, especialmente considerando que representan aproximadamente el 15% de la población total de Yemen.

El taller concluyó con varias recomendaciones, entre las que destaca la participación de las oficinas ejecutivas locales en la planificación, implementación y mantenimiento de la infraestructura para garantizar la integración de las necesidades de las personas con discapacidad en los proyectos actuales y futuros.

Las recomendaciones instaron a fortalecer la coordinación institucional con los organismos de planificación y financiación, incluidos los Ministerios de Transporte y Obras Públicas, la Administración Local, el Fondo Social para el Desarrollo y el Proyecto de Obras Públicas. También destacaron la obligación de los comercios y establecimientos de implementar normas técnicas para personas con discapacidad como requisito para la renovación anual de sus licencias.
El taller recomendó la formación de comités locales para supervisar la implementación de la estrategia a nivel de dirección, con la participación de la sociedad civil y los grupos destinatarios. También recomendó la asignación de plazas de aparcamiento designadas para personas con discapacidad en instalaciones públicas y privadas, la instalación de semáforos y la imposición de multas a los infractores.

El taller también destacó la importancia de la sensibilización de los medios de comunicación y la comunidad para destacar los objetivos de la estrategia y las funciones de las autoridades competentes. Asimismo, destacó la exhaustividad de las normas técnicas para abarcar todos los tipos de discapacidad, no solo las discapacidades físicas. El taller enfatizó la necesidad de implementar la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad.