El secretario​ General de Hezbolá libanés: No nos interesa retirar las armas de la resistencia


https://www.saba.ye/es/news3529070.htm

Yemen News Agency SABA
El secretario​ General de Hezbolá libanés: No nos interesa retirar las armas de la resistencia
[05/ agosto/2025]

Beirut – Saba:
El secretario general de Hezbolá libanés, el jeque Naim Qassem, afirmó el martes que el partido no está interesado en retirar las armas de la resistencia para apaciguar al enemigo israelí,

señalando que Estados Unidos y un país árabe están buscando y desplegando todos sus esfuerzos para imponer la opción del desarme. Durante su discurso con motivo del 40.º aniversario del martirio del comandante de la Guardia Revolucionaria Iraní, el mayor general Mohammad Izadi (Hajj Ramadán), el jeque Qassem afirmó: «Debe incluirse un punto claro en la agenda del Consejo de Ministros libanés: ¿Cómo enfrentamos la agresión israelí y protegemos la soberanía? ¿Cuáles son las medidas prácticas necesarias? ¿Cómo podemos involucrar a los partidos, las fuerzas, las sectas, el pueblo y a todos los demás interesados en la defensa del Líbano? ¿Cómo nos mantenemos unidos para expulsar la ocupación israelí? ¿Cómo aumentamos la presión sobre el enemigo israelí mediante patrocinadores cómplices o por otros medios? En lugar de retirar las armas de la resistencia». Preguntó: «Si realmente apoyan al Líbano, deben apoyar el fin de la agresión, la retirada de la ocupación israelí, el inicio de la reconstrucción y la liberación de los prisioneros. Después, vengan a hablar con nosotros sobre lo que deseen, y estamos listos». Enfatizó que «la resistencia forma parte del Acuerdo de Taif y está estipulada en los procedimientos necesarios para proteger al Líbano por todos los medios. Un asunto constitucional no puede discutirse mediante votación; más bien, requiere consenso y la participación de diversos sectores de la sociedad en asuntos comunes».

El jeque Qassem añadió: «Así como la abolición del sectarismo político requiere un consenso general, y así como la distribución de posiciones según la confianza sectaria es un asunto constitucional, la resistencia frente a la ocupación israelí también es un asunto constitucional que solo puede discutirse por consenso».

El jeque Qassem convocó a un debate nacional sobre la estrategia de seguridad y defensa nacional, afirmando: «La seguridad nacional trasciende la cuestión de las armas y considera la acumulación de poder, su unidad y la defensa del Líbano contra el enemigo israelí. La estrategia no es desarmarse según un calendario, como algunos imaginan». Añadió: «Esperábamos reunirnos con las figuras relevantes de la resistencia para discutir una estrategia de seguridad nacional, pero en cambio, lo redujeron todo a la exigencia de desarme y no presentaron una visión real de seguridad nacional integral. No lo aceptamos y nos consideramos un componente fundamental del Líbano. Por lo tanto, debemos reconsiderar nuestro enfoque en este asunto».

También reafirmó el compromiso de Hezbolá de «continuar la cooperación, el entendimiento y las conversaciones con los tres presidentes», enfatizando que «nadie debe sentirse presionado ni recurrir a la presión interna, porque el interés del Líbano exige que todos reconozcan que este país tiene sus propias características únicas».

Hizo un llamamiento a no dejarse influenciar por dictados externos, y añadió: «Nadie se siente cómodo en este país, mientras nos presionan una tras otra. Pero decimos claramente: estos son asuntos internos que solo deben discutirse entre los libaneses. Nadie tiene derecho a imponernos acuerdos desde el exterior. Queremos un acuerdo entre nosotros en aras de la soberanía y la independencia». Enfatizó que "cualquier crisis en el Líbano solo puede resolverse mediante el consenso. Se trata de una cuestión estratégica y fundamental que debe lograrse a través de las instituciones, el ejército y la resistencia, que son parte integral de este tejido nacional".

Continuó: "Hoy, el Estado libanés puede declarar ante la comunidad internacional su responsabilidad por las fronteras sur y este. El Estado libanés debe rendir cuentas si ocurre algún incidente allí, porque está cumpliendo plenamente con su deber a nivel nacional y ha demostrado su capacidad para controlar la situación y prevenir masacres y complicaciones en las aldeas".

El jeque Qassem añadió: "Nadie tiene derecho a privar al Líbano de los elementos de su fuerza que protegen su soberanía, y nadie tiene derecho a impedir que el Líbano se sienta orgulloso. Esto es esencial y debe quedar grabado en nuestras mentes. Hemos dado tanto, y los libaneses, el ejército y el pueblo han hecho grandes sacrificios. Nadie tiene derecho a subestimarlo". Continuó: «Quienes se sacrificaron y liberaron la tierra son más patriotas que quienes la manipularon y asesinaron a sus ciudadanos. Nadie puede superarnos. Tenemos una historia honorable, y nuestra historia está encapsulada por el maestro de los mártires de la nación, Sayyed Hassan Nasrallah, que Dios lo tenga en su misericordia, quien falleció como un mártir valiente y valeroso, ofreciendo a la humanidad, a Palestina y al Líbano más que muchos otros».

Explicó que «la agresión israelí estaba a punto de llegar a Beirut y pretendía cambiarlo todo en el Líbano, pero la resistencia, el ejército y el pueblo se interpusieron en su camino e impidieron que lograra sus objetivos».

El Secretario General de Hezbolá afirmó que «la resistencia está bien, es fuerte, posee fe y voluntad, y está decidida a proteger la soberanía e independencia del Líbano. Los partidarios de la resistencia son pacientes y están unidos, y los muyahidines están plenamente dispuestos a hacer sacrificios. Esto es un hecho que todos conocen». Subrayó que «el Líbano no puede comprometerse a ceder gradualmente su poder mientras todas sus bazas permanezcan en manos del enemigo israelí», señalando que algunos justifican este enfoque con el pretexto de «quitarle argumentos» a las potencias extranjeras, bajo la presión de amenazas de recortes de financiación y sanciones.

Preguntó: «¿De qué sirve la financiación si nos quitan el poder de decisión, violan nuestra soberanía, parte de nuestro territorio permanece ocupado y el país no tiene otra opción? ¡Nos convertiremos en esclavos! Y no aceptamos ser esclavos de nadie, ni de Estados Unidos, ni de algunos países árabes, ni de ningún otro partido en el mundo». El jeque Qassem señaló que la presión ejercida hoy busca intimidar con la guerra y expandir la agresión, y preguntó: "¿Por qué Israel se basa hoy en ataques limitados y en la presión política estadounidense, en lugar de involucrarse directamente en una agresión a gran escala? Porque le conviene no involucrarse en una guerra integral, ya que la resistencia, el ejército y el pueblo se defenderán, y la caída de misiles dentro de Israel destruirá toda la seguridad que han construido durante los últimos ocho meses en una sola hora".

Continuó: "El enemigo comprende que responder sería costoso, por lo que evita una guerra abierta. No debemos permitir que nadie exagere la situación". Preguntó: "Si lo proporcionamos todo, ¿cesará la agresión? ¡No! Al contrario, si no nos queda nada, la posibilidad de agresión se intensifica".

Advirtió que la batalla en curso afecta a toda la entidad nacional, diciendo: "Sepan que en esta batalla, o el Líbano, todo el Líbano, ganará, o el Líbano, todo el Líbano, perderá. Un grupo no puede ganar mientras otro grupo pierde. Al contrario, todos ganamos juntos o perdemos juntos. Estamos plenamente convencidos de que somos capaces de ganar juntos".

El Secretario General de Hezbolá abordó la situación palestina actual, destacando la magnitud de la tragedia que enfrenta el pueblo palestino, diciendo: "Ningún pueblo en el mundo puede soportar lo que los palestinos están sufriendo. Más de 61.000 mártires, 150.000 heridos y más de 2,2 millones de desplazados, moviéndose de un lugar a otro, expuestos a la muerte y el hambre, e incluso a ser asesinados mientras buscan alimentos y ayuda". Añadió: «Este crimen sistemático es resultado de una colusión organizada entre Estados Unidos y la entidad israelí para exterminar al pueblo palestino, en un intento de apoderarse completamente de la tierra en beneficio de la entidad usurpadora. Sin embargo, el pueblo palestino se ha mantenido firme durante 77 años, enarbolando la bandera de la resistencia y la verdad, y prosiguiendo su camino con firmeza hasta la victoria».