El presidente brasileño acusa a Washington de intentar socavar el poder judicial de su país a través de las sanciones Magnitsky


https://www.saba.ye/es/news3525867.htm

Yemen News Agency SABA
El presidente brasileño acusa a Washington de intentar socavar el poder judicial de su país a través de las sanciones Magnitsky
[31/ julio/2025]

Brasilia-Saba:
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó el jueves a Estados Unidos de interferir en los asuntos judiciales brasileños, luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense impusiera sanciones al juez de la Corte Suprema Alejandro de Moraes bajo la Ley Global Magnitsky.
"La interferencia del gobierno de Estados Unidos en el poder judicial brasileño es inaceptable", dijo Lula da Silva en una publicación en la plataforma X, afirmando la solidaridad de su gobierno con el juez de Moraes.
Agregó: “La independencia del poder judicial es un pilar de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Brasil, y cualquier intento de debilitarla representa una amenaza al propio sistema democrático”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó al juez de Moraes de llevar a cabo una "campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias y casos criminales politizados, incluso contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro", sin proporcionar pruebas que respalden estas acusaciones.
Cabe señalar que partidarios del expresidente Bolsonaro irrumpieron en el edificio del Congreso, el palacio presidencial y el edificio de la Corte Suprema en la capital, Brasilia, el 8 de enero de 2023, en protesta por los resultados de las elecciones presidenciales. Esto dio como resultado el arresto de aproximadamente 2.000 personas, 375 de ellas condenadas a penas de prisión de entre uno y 17 años.
Las autoridades han prohibido a Bolsonaro ocupar cualquier cargo oficial hasta 2030, acusándolo de incitar al malestar.
Vale la pena señalar que la Ley Magnitsky, aprobada por Washington en 2012 para imponer sanciones a personalidades rusas por supuestas "violaciones de los derechos humanos", se amplió posteriormente hasta convertirse en una ley global, y los países de la Unión Europea han adoptado una legislación similar.