
Sanaá - Saba:
En la primera sesión de la reunión humanitaria ampliada, con la participación de la ONU, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil, se presentaron presentaciones sobre las actividades y proyectos de varios ministerios, sectores y organizaciones internacionales y locales.
Las presentaciones de la primera sesión, a la que asistieron el Subsecretario del Sector de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Embajador Ismail Al-Mutawakkil, y el Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Coordinador Humanitario en Yemen, Julien Harneis, abordaron las actividades y proyectos implementados, los logros alcanzados y los desafíos enfrentados durante los últimos años.
Walid Al-Jabri, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados, realizó una extensa presentación sobre el Sector de Cooperación Internacional del Ministerio, los objetivos, tareas y responsabilidades del Departamento de Protección y Apoyo Legal del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como los desafíos legales y las maneras de superarlos.
Por su parte, Rosaria Bruno, Representante Residente Adjunta de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Yemen, habló sobre los esfuerzos de la oficina para fortalecer la labor humanitaria en Yemen y los desafíos que enfrentan las organizaciones de la ONU, en particular la reducción de la financiación.
Indicó que, mediante la cooperación conjunta con las partes pertinentes e interesadas dentro de las autoridades yemeníes, se superarán los desafíos y las dificultades, incluidas las sanciones estadounidenses.
Abdulhakim Al-Sharafi, del Banco de Crédito Cooperativo Agrícola, realizó una breve presentación sobre las actividades del banco y los excelentes servicios que puede prestar a las organizaciones internacionales. A continuación, un representante de la Organización Central de Estadística presentó las actividades de la organización entre 1990 y 2025, así como sus esfuerzos para realizar e implementar estudios de campo como único organismo oficial autorizado para ello.
La presentación se centró en los esfuerzos realizados por la Organización Central de Estadística durante el período pasado y actual bajo la agresión y el bloqueo, incluyendo la realización de estudios, estudios de campo y otras actividades.
Por su parte, Murtada Al-Murtada, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud y Medio Ambiente, analizó las repercusiones en los centros de salud apoyados por organizaciones internacionales, principalmente UNICEF, y socios internacionales y locales, y los daños que han sufrido debido a la agresión y el bloqueo, así como el impacto en los programas de salud debido a la falta de financiación. Tawfiq Al-Haroush, Coordinador Nacional del Clúster de Agua y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Electricidad, Energía y Agua, presentó los proyectos del período reciente y los daños derivados de la agresión, el bloqueo y la injusta designación estadounidense, que llevaron a la suspensión de proyectos de agua y saneamiento ambiental.
Abordó las repercusiones y los efectos de la falta de financiación, la retirada de varias organizaciones internacionales y la suspensión parcial de la financiación de algunas organizaciones para proyectos de agua y saneamiento en varias gobernaciones.
Además, Naji Azman, Director General de Emergencias y Desplazamiento del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, realizó una presentación sobre el fenómeno del desplazamiento, los problemas y dificultades que conlleva, y los indicadores de necesidad.
Enfatizó que los problemas más importantes que enfrentan los desplazados son las intervenciones limitadas ante el creciente número de desplazados, las repercusiones de la retirada de las organizaciones, especialmente las organizaciones y agencias de la ONU, la reducción de la financiación, la falta de apoyo y la negligencia de la ONU en la estrategia de retorno seguro para los desplazados.
Azman señaló que existen deficiencias en los servicios en todos los sectores como resultado de los recortes de financiación. Señaló las desastrosas repercusiones causadas por la reducción del apoyo a las organizaciones, incluyendo el aumento del hambre, el colapso de los programas de subsistencia y la transformación de varios campamentos en focos de enfermedades y epidemias.
El Director General de Estadísticas Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, Mutahhar Zaid, presentó el papel de las organizaciones internacionales y la necesidad de pasar de la prestación de ayuda urgente al fomento de la resiliencia económica.
Se centró en los principales desafíos que enfrentan los proyectos de ayuda urgente implementados por las organizaciones en el marco de los proyectos de socorro, que se caracterizan por su insostenibilidad y abordan los síntomas sin abordar las causas profundas de la debilidad del sector. Explicó que los proyectos de socorro han generado dependencia y han contribuido a aumentar la dependencia de los agricultores de la ayuda en lugar de desarrollar sus propias capacidades.
Zaid enfatizó la importancia de la transición hacia proyectos sostenibles, especialmente ante el colapso de los medios de vida sostenibles para agricultores y pescadores. Esto requiere intervenciones sostenidas para restaurar y reconstruir la resiliencia de estas fuentes y garantizar su sostenibilidad, dado que las intervenciones de socorro limitadas e imprudentes en el ámbito de los medios de vida no han tenido un impacto apreciable en los niveles de ingresos de agricultores y pescadores.
Consideró al sector agrícola como la principal fuente de sustento en Yemen, y explicó que el fortalecimiento de los programas de resiliencia, la rehabilitación de infraestructuras, el desarrollo de cadenas de valor y el apoyo a las pequeñas empresas generan oportunidades de ingresos sostenibles y reducen el desempleo.
Cabe destacar que la conferencia de tres días, organizada por el Sector de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados, bajo el lema "Coordinación - Cooperación - Confianza", contará con la asistencia de representantes de organizaciones extranjeras y locales.