
Londres - Saba:
Una coalición internacional de sindicatos, movimientos de solidaridad y organizaciones de derechos humanos de más de 32 países anunció el lanzamiento de una iniciativa llamada "Marcha Global a Gaza", que tiene como objetivo ingresar a la Franja de Gaza a pie en un intento de romper el bloqueo israelí que ha estado en vigor durante casi 20 meses.
Saif Abu Kishk, jefe de la coalición internacional contra la ocupación israelí, explicó que la marcha se produce en respuesta a las catastróficas condiciones humanitarias en la Franja de Gaza.
Destacó que los objetivos de la marcha se centran en detener el genocidio contra el pueblo palestino, exigir ayuda humanitaria urgente y presionar para que se ponga fin al bloqueo impuesto a más de dos millones de personas en la Franja de Gaza.
Explicó que la "Marcha Global a Gaza" incluye varias etapas clave, comenzando con la identificación de puntos de lanzamiento y la coordinación con activistas locales en el terreno. Actualmente se está llevando a cabo un diálogo para lograr una organización más amplia que la lograda en los países participantes.
La segunda fase consiste en dividir a los participantes en grupos, teniendo en cuenta sus diferentes idiomas y culturas. Los participantes proceden de 32 países.
La tercera fase consiste en llegar a El Cairo, viajar hasta Arish y desde allí emprender a pie hacia Gaza, a pesar del arduo camino del desierto. Subrayó que soportar las difíciles condiciones es menos importante que el sufrimiento del pueblo de Gaza, que lleva más de 20 meses sin acceso a las necesidades básicas.
El proyecto también incluye la comunicación con las partes pertinentes, en particular las embajadas y el gobierno egipcios, para coordinar la cooperación y apoyar los esfuerzos encaminados a detener el genocidio en Palestina de manera transparente.
La marcha concluye con una sentada en el cruce de Rafah, importante punto de presión para exigir su apertura y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.
Se espera que la iniciativa gane amplia aceptación popular y mediática, en medio de crecientes demandas internacionales de acciones urgentes para salvar las necesidades básicas restantes de la vida en Gaza.