
Santiago-Saba:
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile conmemoró en Santiago el 77 aniversario de la Nakba (catástrofe) del pueblo palestino, con amplia participación oficial y popular. En el evento estuvieron presentes el Canciller de Chile, Alberto van Klaveren, el Secretario General de Política Exterior del Ministerio, Rodrigo Olsen, y la Embajadora de Palestina en Chile, Vera Pabón.
Al evento asistieron embajadores árabes y extranjeros acreditados, representantes del cuerpo diplomático, miembros de la Cámara de Representantes y del Senado, el jefe de la comunidad palestina en Chile, Maurice Khamis, el arzobispo de Santiago de Chile, cardenal Fernando Chomali, representantes de instituciones locales y un grupo de miembros de la comunidad palestina.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, dijo que la conmemoración no se trata sólo de recordar, sino también de resaltar el sufrimiento de millones de palestinos que viven en el exilio, bajo ocupación o en campos de refugiados. Destacó que la Nakba "no es una página del pasado, sino una herida viva que sangra como nunca antes".
Agregó que la catástrofe que enfrenta el pueblo palestino no ha terminado, sino que se ha vuelto más trágica y compleja, describiendo la agresión israelí como "una mancha en nuestra conciencia colectiva", citando declaraciones del Secretario General de la ONU, António Guterres.
El Ministro Van Klaveren expresó su profundo pesar y conmoción por la muerte de cientos de niños por hambre en la Franja de Gaza debido a la prevención o reducción de los flujos de ayuda humanitaria, subrayando que el uso del hambre como arma de guerra es una grave violación del derecho internacional humanitario.
Subrayó que «el pueblo palestino tiene derecho a vivir en libertad y soberanía en su territorio. Este es un derecho innegociable, garantizado por la Carta de las Naciones Unidas y respaldado por decenas de resoluciones internacionales».
El evento incluyó la proyección de un cortometraje producido por la Embajada de Palestina en Chile, titulado "77 años y la Nakba continúa", que destaca el sufrimiento constante del pueblo palestino desde 1948. Los asistentes también fueron invitados a ver una presentación digital sobre las etapas de la Nakba, pasadas y presentes.