
Khan Yunis - Saba:
El director general de Hospitales de Campaña del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Dr. Marwan Al-Hams, advirtió que el sector de la salud está experimentando su "fase más peligrosa" desde el inicio de la agresión israelí en la Franja el 7 de octubre de 2023, subrayando que el sistema de salud está al borde del colapso total.
Al-Hamas dijo a Palestine Online que las instalaciones sanitarias de Gaza "están experimentando actualmente los niveles más altos de peligro", explicando que el stock restante de medicamentos no supera el 40%, mientras que el ministerio ha perdido el 80% de sus suministros médicos esenciales.
Agregó que en los últimos días, la mayoría de los hospitales de la Franja de Gaza han quedado fuera de servicio debido a los ataques deliberados contra hospitales por parte del ejército de ocupación israelí.
Señaló que el Hospital Indonesio en el norte de la Franja de Gaza cesó sus operaciones el domingo, al igual que el Hospital Europeo de Gaza en Khan Yunis el día anterior. Mientras tanto, el Complejo Médico Nasser y los almacenes del Ministerio de Salud fueron bombardeados directamente hoy, causando grandes daños.
Explicó que el mapa de trabajo médico en la Franja de Gaza ha quedado prácticamente paralizado y no quedan hospitales en funcionamiento en la gobernación del norte. Mientras tanto, los servicios en la Franja de Gaza se limitan al Hospital Bautista, con servicios mínimos, y sólo a los departamentos de emergencia y recepción del Hospital Al-Shifa.
También señaló que en la Gobernación Central, el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa sigue prestando servicios limitados, mientras que en Khan Yunis solo permanece el Complejo Médico Nasser, que también presta servicios mínimos.
Al-Hamas subrayó que «los quirófanos están llenos, y los pacientes y los heridos yacen en los pasillos. No se puede admitir a ningún nuevo paciente hasta que la persona atendida haya fallecido». Aseguró que los equipos médicos continúan trabajando “a su máxima capacidad y con los mínimos recursos”.
"A pesar de los repetidos ataques a las instalaciones y al personal médico, seguiremos cumpliendo con nuestro deber y no nos retiraremos por muy grave que se vuelva la situación", afirmó, advirtiendo que el cierre total y continuo y el endurecimiento del bloqueo provocarán una interrupción total de la prestación de servicios médicos.
Al-Hamas destacó que las entregas de ayuda anunciadas "no cubren las necesidades mínimas de los sectores vitales", y las calificó como "un intento de echar polvo a los ojos".