
Buenos Aires-Saba:
La histórica Plaza de Mayo, en el corazón de la capital argentina, Buenos Aires, fue testigo de una multitudinaria manifestación para conmemorar el 77º aniversario de la Nakba (catástrofe) del pueblo palestino y condenar la continua agresión israelí en la Franja de Gaza y las reiteradas violaciones en Cisjordania y Jerusalén ocupadas.
La manifestación comenzó en la Plaza de Mayo, símbolo de la resistencia popular en la memoria argentina. La manifestación fue convocada por el Comité Argentino de Solidaridad con Palestina, enfatizando el vínculo entre la lucha por los derechos humanos en Argentina y la solidaridad con los pueblos oprimidos alrededor del mundo, especialmente el pueblo palestino.
Los manifestantes portaban banderas argentinas y palestinas y pancartas denunciando el genocidio perpetrado contra los civiles en la Franja de Gaza.
Levantaron imágenes de mártires palestinos y pancartas exigiendo el fin de la agresión israelí y pidiendo al Estado ocupante que rinda cuentas por sus crímenes ante tribunales internacionales.
Los participantes condenaron las incursiones diarias llevadas a cabo por las fuerzas de ocupación en ciudades y pueblos de toda Cisjordania, incluida Jerusalén, y las detenciones, las demoliciones de viviendas y los ataques contra civiles que las acompañan.
El evento incluyó una vigilia solidaria en la Plaza de Mayo y una distinguida exposición de arte con una colección de dibujos que documentan el sufrimiento del pueblo palestino bajo la ocupación, del artista estadounidense radicado en Argentina Brian Carlson, conocido por sus obras de arte que defienden causas humanitarias.
Durante el evento, representantes del comité organizador y varias personalidades políticas y de derechos humanos destacaron la necesidad de fortalecer la solidaridad internacional con el pueblo palestino y poner fin a los crímenes constantes contra él.
Pidieron que se ejerza presión sobre los gobiernos y las instituciones internacionales para que la entidad israelí rinda cuentas y ponga fin a su política de impunidad.