Hodeidah: Protestas de mujeres en los distritos de Ad-Duraihimi y Bayt Al-Faqih en el aniversario de la masacre de Tanuma


https://www.saba.ye/es/news3481933.htm

Yemen News Agency SABA
Hodeidah: Protestas de mujeres en los distritos de Ad-Duraihimi y Bayt Al-Faqih en el aniversario de la masacre de Tanuma
[15/ mayo/2025]


Hodeidah - Saba:

Hoy, el Comité de Mujeres de la Gobernación de Al Hudaydah organizó dos protestas en los distritos de Ad Durayhimi y Bayt Al Faqih para conmemorar el 105º aniversario de la masacre de Tanuma y Sadwan, perpetrada por el régimen saudí contra los peregrinos yemeníes en 1923.

Los participantes en ambas protestas corearon lemas que recordaban la brutalidad del asesinato a sangre fría de miles de peregrinos yemeníes en su camino a la Sagrada Casa de Dios.Allah Las manifestaciones fueron recibidas con un amplio apoyo por parte de las mujeres presentes, quienes levantaron consignas de rechazo a los enemigos de la nación.

Los discursos enfatizaron que lo que sucedió en Tanuma no fue un crimen aislado, sino más bien una manifestación temprana de la naturaleza destructiva del proyecto del régimen saudí, que posteriormente continuó en forma de agresión directa contra el pueblo yemení desde 2015.

Los participantes destacaron que el crimen representa una extensión del enfoque de agresión y tutela, señalando que las fuerzas de la tiranía hoy están repitiendo el mismo enfoque en la Palestina ocupada, donde el pueblo palestino está sujeto a los crímenes más atroces con el apoyo de regímenes clientes, especialmente el régimen saudíta

Las dos protestas destacaron la firme posición de las mujeres de Al-Duraihimi y Bayt Al-Faqih en apoyo a las operaciones disuasorias llevadas a cabo por las fuerzas armadas yemenítas en apoyo de la causa palestina, y su rechazo a cualquier forma de normalización o sumisión a los proyectos coloniales dirigidos contra la nación.

Los participantes destacaron la importancia de aumentar la conciencia pública sobre la historia de las conspiraciones contra Yemen y renovar el compromiso con la postura basada en la fe que rechaza la injusticia, afirmando que la memoria popular permanecerá viva, recordando a las futuras generaciones la sangre de los peregrinos y los sacrificios de los pueblos.