
Ámsterdam - Saba:
La alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, pidió al gobierno holandés que adopte una postura firme contra la destrucción, el hambre y el brutal asesinato de palestinos en Gaza.
Según Russia Today, Halsema confirmó el miércoles que "el destino de los habitantes de Gaza afecta profundamente a muchos residentes de la capital holandesa".
Esto ocurrió durante una sesión del Ayuntamiento, donde advirtió contra los "dobles estándares" a la hora de abordar las crisis de derechos humanos.
Halsema citó informes del Instituto Nacional Holandés de Estudios de Seguridad y de organizaciones internacionales de derechos humanos, afirmando: «No es descabellado hablar de violencia genocida en Gaza. Es hora de superar las diferencias políticas y centrarse en salvar vidas».
Añadió que la comunidad internacional, incluidos los Países Bajos, está obligada a oponerse a las violaciones de los derechos humanos.
Halsema anunció que mañana enviará una carta oficial al gabinete holandés, instándolo a presionar a Israel para que detenga inmediatamente la violencia y ejerza moderación, apoye medidas prácticas para poner fin a la destrucción de Gaza y prevenir la hambruna en el territorio, y reconozca las recomendaciones de la ONU que señalan "prácticas que pueden constituir genocidio" en la Franja de Gaza.
"Los discursos del Gobierno sobre detener la violencia no tendrán sentido si no se adoptan medidas concretas para imponer la paz", afirmó.
La postura de Halsema llega días después de que el Ayuntamiento de Utrecht adoptara una moción criticando la "reticencia" del gobierno holandés a describir los acontecimientos en Gaza como "genocidio", a pesar de que el término es coherente con los informes de Amnistía Internacional y las Naciones Unidas.
La mayoría de los partidos destacaron que el uso de un lenguaje preciso era una "cuestión ética".
Esto ocurre en medio de una creciente presión pública en los Países Bajos para adoptar una postura firme contra la sangrienta guerra de Israel en Gaza. También se produce en medio de la controversia sobre el término "genocidio", que ha provocado un debate europeo después de que España lo utilizara oficialmente.