
Sana'a - Saba:
El Embajador Ismail Al-Mutawakel, Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores para la Cooperación Internacional, el Dr. Najib Al-Qabati, Subsecretario del Ministerio de Salud para la Población, y Julien Harneis, Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Coordinador Humanitario en Yemen, visitaron hoy a varias personas heridas por los ataques aéreos estadounidenses contra zonas civiles de la capital, Sana'a que están recibiendo tratamiento en el Hospital Republicano de Sana'a.
Durante la visita, se les informó sobre las condiciones de salud de los heridos y escucharon al personal médico sobre la naturaleza de sus lesiones y los desafíos que enfrentan los equipos médicos para brindar la atención necesaria en medio del bloqueo y los recursos limitados.
El subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores consideró que los ataques estadounidenses contra civiles constituyen una flagrante violación de las normas y convenciones internacionales y humanitarias.
Subrayó la necesidad de que la comunidad internacional adopte medidas para condenar los crímenes estadounidenses y exigir cuentas a sus autores. Dijo que "las bajas civiles que vimos hoy reflejan la brutalidad de la agresión y su total desprecio por el derecho internacional humanitario".
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Salud y Ambiente señaló que el sector salud sufre presiones importantes por el bloqueo y el desabastecimiento de insumos, lo que agrava el sufrimiento de los heridos y enfermos.
Por su parte, el Coordinador Residente de la ONU expresó su grave preocupación por la situación humanitaria en Yemen, subrayando que proteger a los civiles y evitar atacar instalaciones civiles es una máxima prioridad en virtud del derecho internacional humanitario.
"Estamos siguiendo de cerca la situación y trabajando con todas las partes para garantizar la prestación de apoyo humanitario a los afectados y mejorar la capacidad del sector sanitario para satisfacer las crecientes necesidades", afirmó.
La visita se produce en el marco de los esfuerzos conjuntos del Ministerio de Asuntos Exteriores, organismos oficiales y organizaciones internacionales para destacar el deterioro de la situación humanitaria en Yemen, pedir respeto al derecho internacional humanitario y garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda.