
Sana'a - Saba:
El Gobierno del Cambio y la Construcción busca implementar su programa, aprobado por el Consejo de Parlamento el 19 de agosto, una semana después de emitida la decisión de su formación, e implementar prioridades urgentes que contribuyan al desarrollo y al cambio positivo en la vida de los ciudadanos.
El programa del Gobierno incluye seis ejes principales, entre ellos el fortalecimiento de la resiliencia frente a la agresión y el abordaje de sus efectos; desarrollo administrativo y reforma institucional; políticas económicas, financieras y de desarrollo; servicios públicos e infraestructura; política interior y exterior; y promover la justicia y los derechos humanos.
Aquí destacamos las acciones y actividades más destacadas realizadas por el gobierno durante la última semana como parte de su programa.
Fortalecer la firmeza y afrontar la agresión
Como parte del compromiso del gobierno de implementar políticas concretas para fortalecer la resiliencia, enfrentar la agresión contra la patria y apoyar al pueblo de Gaza y la valiente resistencia palestina, las fuerzas armadas continúan llevando a cabo operaciones cualitativas en lo profundo de la entidad sionista, apuntando a portaaviones estadounidenses en los mares Rojo y Arábigo.
Respecto a los avances logrados en este sentido, una fuente del Ministerio de Defensa confirmó que el portaaviones estadounidense Truman y las fuerzas que lo acompañan abandonarán próximamente el Mar Rojo tras no lograr los objetivos de la agresión contra Yemen. La fuente explicó que la reciente operación contra el portaaviones lo obligó a retirarse como resultado de la continua presión y nuevas tácticas con uso de misiles balísticos y de crucero y drones.
La fuente añadió: "Tenemos información sobre la llegada de las unidades que acompañan al portaaviones estadounidense Truman a través del Canal de Suez en su salida del Mar Rojo tras su fracaso en atacar Yemen para impedir que apoyara al pueblo palestino".
En este sentido, el portavoz del Gobierno de Cambio y Construcción y ministro de Información, Hashem Sharaf al-Din, explicó que el enemigo estadounidense se ve obligado a recurrir al pretexto de preparar a la opinión pública estadounidense para la magnitud de sus grandes pérdidas a manos de las fuerzas armadas yemenitas.
La Armada de Estados Unidos admitió hoy que un caza F-18 se estrelló contra el portaaviones Truman en el Mar Rojo, hiriendo a un marinero. De igual manera, el escándalo en torno a los ataques del enemigo estadounidense contra civiles en Yemen se está expandiendo, ya que recurre a desviar la atención de los medios internacionales de los brutales crímenes de guerra que está cometiendo, revelando solo un número limitado de las derrotas que le estamos infligiendo.
Señaló que las derrotas ocultas sufridas por el enemigo estadounidense son mucho mayores, y que su continua agresión contra el pueblo Yemenita en apoyo del enemigo israelí y su participación en la continuación de la brutal agresión contra Gaza sólo significará que cosechará más humillación a manos de las fuerzas armadas yemenitas.
Las agencias gubernamentales continúan implementando el plan de emergencia del gobierno. El Ministro de Cultura y Turismo, Dr. Ali Al Yafei, discutió el progreso del plan de emergencia del Ministerio con el Subdirector Adjunto de la Oficina de Planificación del Primer Ministro, Ali Al Mutamayez.
La reunión se centró en la importancia de fortalecer las actividades populares, culturales y mediáticas para apoyar la resistencia en Gaza, exponer la ocupación sionista y sus crímenes genocidas contra el pueblo de Gaza y enfrentar la agresión estadounidense contra Yemen y sus ataques contra civiles y objetivos civiles.
En el frente político, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados intensificó sus actividades durante la última semana, enviando mensajes a la comunidad internacional sobre el genocidio cometido por la agresión estadounidense al atacar un refugio para inmigrantes africanos en la Gobernación de Saada.
Las cartas enviadas por el Ministro de Relaciones Exteriores Gamal Amer al Presidente de la Asamblea General de la ONU, al Presidente del Consejo de Seguridad para abril de 2025, al Secretario General de la ONU, al Director General de la Organización Internacional para las Migraciones, al Alto Comisionado para los Refugiados, al Presidente y miembros del Consejo de Derechos Humanos, y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, indicaron que Estados Unidos lanzó aproximadamente 1.300 ataques aéreos y bombardeos navales contra cientos de civiles, incluidos mujeres y niños, y docenas de objetos civiles, incluidos barrios residenciales, puertos, aeropuertos, granjas, instalaciones de salud, tanques de agua, fábricas y sitios arqueológicos. El más reciente de estos ataques fue el ataque a un centro para inmigrantes ilegales en la ciudad de Saada, que se saldó con 125 muertos y heridos.
En otra carta, el Ministerio de Asuntos Exteriores pidió al Consejo de Seguridad que asumiera sus responsabilidades en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y condenó la bárbara agresión estadounidense contra la República del Yemen. La carta también incluía la queja de Yemen al Mecanismo de Verificación e Inspección de las Naciones Unidas (UNIFEM) por la demora en la emisión de permisos para barcos que transportaban alimentos y contenedores, y su prolongada presencia en el puerto de Yibuti.
La carta también pide al Consejo de Seguridad y al Secretario General de las Naciones Unidas que abolan el mecanismo de verificación e inspección, ya que no hay justificación para su continuación, o al menos, para que cumpla con sus responsabilidades según calendarios específicos y un mecanismo operativo simplificado que garantice la entrega rápida de alimentos y contenedores.
Como parte del seguimiento de las actividades del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Primer Ministro Ahmed al-Rahwi discutió con el Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados Jamal Amer los resultados del compromiso internacional del Ministerio con respecto a las repercusiones de la agresión estadounidense y la organización de la cooperación con organizaciones internacionales que operan en el país.
Al-Rahwi instó al Ministerio a seguir comunicándose internacionalmente y exponiendo los crímenes cometidos por el enemigo estadounidense contra el pueblo yemení y sus ataques a los activos y capacidades vitales del país.
En el contexto de la prestación de ayuda de emergencia a los afectados por la agresión estadounidense, el Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Samir Bajaala, discutió con la jefa de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, Christine Chibola, y el Director Ejecutivo de la Media Luna Roja de Yemen, Abdullah Al-Azab, los mecanismos de coordinación y cooperación para proporcionar ayuda de emergencia a los afectados.
Ante la agresión liderada por Estados Unidos contra un refugio para inmigrantes africanos en Saada, el Ministro de Asuntos Sociales, durante su reunión con el Representante del ACNUR en Yemen, Marin Din, pidió la formación de un equipo internacional para investigar el atroz crimen contra inmigrantes indefensos en el refugio de Saada, que el ACNUR había visitado previamente y revisado los servicios que presta.
Situación estable de suministro de combustible
Como parte de los esfuerzos del gobierno para estabilizar el suministro de productos derivados del petróleo tras la agresión estadounidense contra el puerto petrolero de Ras Isa, el Primer Ministro discutió con el Ministro de Petróleo y Minerales, Dr.
Abdullah Al-Amir, las repercusiones de la agresión al puerto de Ras Isa y el derrame de petróleo resultante que amenaza el medio ambiente marino en el Mar Rojo, así como los esfuerzos realizados por el ministerio para lograr la estabilidad del suministro de productos derivados del petróleo.
Desarrollo institucional y anticorrupción
Desde su formación el 8 de Safar, 1446 AH, correspondiente al 12 de agosto de 2024 d.C., el gobierno ha estado trabajando para desarrollar las estructuras y regulaciones de los ministerios, instituciones y agencias para garantizar la eliminación de los desequilibrios, al mismo tiempo que mejora el desempeño administrativo y combate la corrupción.
En este sentido, durante su reunión con el Ministro de Función Pública y Desarrollo Administrativo, Dr. Khaled Al-Hawali, el Primer Ministro repasó el trabajo realizado en el marco del proceso de fusión de las unidades administrativas cubiertas por este proceso, el trabajo más importante realizado por los comités encargados del proceso de fusión de las unidades de servicio público y los procedimientos restantes relacionados con él.
Según el Ministro Al-Hawali, el proceso de fusión y modernización incluyó: la estructura organizativa, los recursos humanos, las capacidades materiales y financieras, los compromisos y obligaciones financieras de las unidades de servicio público, los sistemas, la tecnología de la información, las bases de datos y las redes, así como los aspectos legales, las obligaciones y los documentos.
También se prestó especial atención a proporcionar una base de datos completa de las entradas y salidas del proceso de fusión y modernización en todos sus aspectos, y a preservar los derechos de los trabajadores y todos los bienes y propiedades públicos, a fin de lograr la transición a la nueva situación sin transferir acumulaciones y desequilibrios anteriores.
Durante el último período, se han celebrado numerosos talleres para revisar y desarrollar las estructuras y descripciones de funciones de los departamentos, contribuyendo a mejorar el desempeño, facilitar y agilizar las transacciones y brindar servicios a los ciudadanos. Esto está en consonancia con las directrices de la dirección y su compromiso de construir cuadros funcionales y una organización administrativa dentro de las instituciones estatales.
La semana pasada, el Centro de Administración Pública de la Universidad de Saná, en colaboración con la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio del Interior, organizó un taller para revisar, desarrollar y actualizar el manual de descripción de funciones del Departamento de Recursos Humanos del Ministerio. El taller tuvo como objetivo producir manuales de descripción de funciones completos y precisos que definan las tareas y deberes de las unidades organizacionales, aclaren los poderes administrativos y contribuyan a la selección de personal competente basado en criterios y estándares claros.
En un esfuerzo por promover la transparencia y combatir la corrupción, la junta directiva de la Comisión Nacional Suprema Anticorrupción aprobó la remisión de varios acusados en un caso de corrupción en la Oficina de Obras Públicas de la Gobernación de Saná a la Fiscalía de Fondos Públicos, que se especializa en casos de corrupción, por cargos de dañar los intereses del Estado.
Fomentar la producción y lograr la autosuficiencia
El Gobierno está trabajando para aprovechar sus capacidades y esfuerzos para fomentar la producción nacional, lograr la autosuficiencia y el desarrollo local, proteger los productos nacionales y limitar las importaciones.
En un esfuerzo por proteger los productos locales, apoyar la producción nacional y reducir la factura de las importaciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos confirmó el martes pasado la continuación de la prohibición de las importaciones de pollo congelado, elogiando a quienes han tomado la iniciativa de comprar y almacenar pollo local como alternativa al pollo importado.
El Ministerio también lanzó la producción y comercialización de 887 toneladas de pollo de engorde congelado de producción local como alternativa al pollo importado, como parte de su estrategia y programas para reducir la factura de importación y fomentar la producción local.
En el mismo contexto, el Ministro de Economía e Industria visitó el Mercado de los Jueves para Familias Productivas en la Plaza Tahrir de la capital, Saná. En el mercado se presentan productos locales, entre ellos panadería, pasteles, dulces, lácteos y sus derivados, textiles, bolsos, café, dátiles, miel, artesanías, perfumes e incienso.
Durante la visita, el Ministro Moeen Al-Mahaqri afirmó la disposición del Ministerio a brindar todo tipo de apoyo para desarrollar este sector productivo, incluidas exenciones de todas las tarifas gubernamentales para pequeñas y microempresas, empresarios, innovadores y proyectos de empoderamiento económico para asociaciones agrícolas y familias productivas, como se estipula en la nueva ley de inversiones.
El Ministerio de Economía se prepara para lanzar una plataforma de comercialización electrónica para familias productivas, vinculándola a carteras financieras y servicios de delivery. La plataforma tiene como objetivo facilitar la comercialización digital de productos, brindar capacitación y asesoría técnica a familias productivas en materia de marketing electrónico y coordinar con la Fundación Bonyan, la Asociación de Protección al Consumidor y las familias productivas para establecer una exposición permanente de los productos de estas familias, además de organizar mercados similares al Mercado de los Jueves.
Activar el boicot
En relación con el boicot a los productos estadounidenses e israelíes, en el marco del apoyo de Yemen a Gaza, en una reunión en el Ministerio de Economía e Industria se discutieron medidas ejecutivas para boicotear estos productos, en cumplimiento de las directivas del Presidente del Consejo Político Supremo. Se aprobó un proyecto de resolución que prohíbe la importación y el comercio de bienes y mercancías estadounidenses e israelíes y se presentó al Primer Ministro para su emisión.
Se envió un memorando a la Federación General de Cámaras de Comercio e Industria, ordenando a los comerciantes deshacerse rápidamente de cualquier producto estadounidense que puedan tener en su posesión antes de que expire el plazo presidencial de tres meses, y cambiar a productos alternativos.
Está previsto que las oficinas del Ministerio comiencen a confiscar y destruir los productos boicoteados inmediatamente después del plazo de tres meses, en cooperación con las autoridades judiciales pertinentes.
Según el Ministerio, las importaciones de bienes estadounidenses disminuyeron un 67,91 por ciento en 2024 en comparación con 2022.
Mejorando los servicios
Para mejorar la coordinación entre los ministerios, el viceministro de Administración y Desarrollo Local y Rural Nasser Al-Mihdhar y el viceministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información Ali Al-Makni discutieron aspectos de la cooperación entre los dos ministerios en el campo de la automatización y la creación de redes entre el ministerio y las gobernaciones, lo que contribuirá a fortalecer los procesos administrativos y la comunicación, mejorar el rendimiento y mejorar los servicios prestados a los ciudadanos.
En la reunión se abordaron los procedimientos para establecer un sitio web específico para el Ministerio y reservar su nuevo nombre de dominio oficial. También abordó la cuestión de proporcionar direcciones de correo electrónico locales y seguras para el personal del Ministerio, la gobernación y la dirección a fin de garantizar un entorno de comunicación electrónica seguro y eficaz. En la reunión también se abordó la prestación de apoyo técnico y la mejora de los esfuerzos de cooperación en materia de TI para lograr eficiencia en los servicios técnicos.
También se abordó la organización de programas de capacitación y cualificación para el personal del Ministerio, gobernaciones y direcciones del Instituto General de Comunicaciones en aspectos técnicos.
Se acordó simplificar los métodos de comunicación interna y preparar una lista de los servicios prestados y sus ubicaciones en las gobernaciones y direcciones para garantizar la entrega precisa y oportuna de información.
Durante su visita al Centro Unificado de Emisión Automatizada del Departamento General de Tráfico, el Primer Ministro fue informado sobre las actividades y la calidad de los servicios que presta el centro, que fue inaugurado a principios de este año para proporcionar servicios integrales de tráfico utilizando tecnología moderna. El centro cuenta con un sistema electrónico para realizar transacciones, lo que contribuye a ahorrar tiempo y esfuerzo a los clientes al permitirles pagar las tasas de transacción electrónicamente a través del teléfono móvil, completando así sus transacciones en un tiempo récord.
Mientras tanto, el jefe de la Autoridad de Inspección Judicial, el juez Dr. Marwan Al-Mahqari, revisó los preparativos finales para el sistema de presentación electrónica de quejas de la Autoridad, sus características, funcionalidades y los beneficios que se esperan de él, que aprovecha las tecnologías modernas para comunicarse con el público en las distintas gobernaciones, con el fin de lograr una justicia rápida.
En este contexto, el Ministerio de Electricidad, Energía y Agua continúa revisando y actualizando la normativa que regula a los generadores privados, garantizando la protección de los derechos de los ciudadanos e inversionistas y limitando cualquier práctica ilegal o extorsión. Durante su reunión con varios ciudadanos, el Ministro de Electricidad, Dr. Ali Saif, afirmó el compromiso del liderazgo del Ministerio de abordar todas las quejas de manera positiva y trabajar para resolverlas dentro de los recursos disponibles.
Atención a niños y jóvenes
Como parte del compromiso del gobierno de nutrir y alentar a los jóvenes y fortalecer su papel en la sociedad, la Autoridad General de Investigación, Tecnología e Innovación honró a 68 estudiantes hombres y mujeres que ganaron la Olimpiada de Ciencia y Tecnología 1446 AH el lunes pasado.
La primera edición de la Olimpiada, en su primera vertiente, “Desafíos de las Materias Científicas”, estuvo dirigida a más de 100.000 estudiantes hombres y mujeres de todas las escuelas de la capital. Luego de varias etapas de clasificación y competencias, 46 estudiantes hombres y mujeres lograron superar todas las etapas.
En la segunda vertiente del proyecto, “Proyectos Creativos”, 159 estudiantes hombres y mujeres presentaron proyectos que fueron exhibidos en una exposición que acompañó la etapa final de los desafíos de las asignaturas de ciencias. El concurso dio como resultado la selección de 24 proyectos ganadores.
El Ministro de Educación e Investigación Científica, Hassan Al-Saadi, consideró que el homenaje a este grupo de individuos creativos y distinguidos es un paso importante en el campo científico y creativo, sobre cuya base y a través del cual nuestra nación volverá a tomar la delanteras
En este sentido, en una reunión presidida por el viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Local y Rural, Mohamed Al-Madani, se debatió el papel del Ministerio de Juventud y Deportes en la atención a los niños y jóvenes, el papel complementario de las autoridades pertinentes para garantizar el éxito de las actividades y cursos de verano, y el enfoque del Gobierno para abordar las necesidades de los niños y jóvenes.
Al-Madani afirmó el compromiso del gobierno de transformar las actividades juveniles y deportivas y fortalecer las alianzas entre las entidades pertinentes para garantizar el éxito de las actividades y cursos de verano, dada su importancia para brindar a los jóvenes conocimientos, habilidades y conocimientos útiles, y protegerlos de culturas equivocadas y del poder blando.
Abordar el fenómeno de la fuga de cerebros
El Comité de Estudio sobre la Fuga de Cerebros y las Habilidades de Yemen, presidido por el Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Samir Bajaala, revisó el plan preparado para estudiar este fenómeno y sus requisitos de implementación. El comité considera este fenómeno como uno de los desafíos que enfrenta el país, ya que la fuga de cerebros y la migración de habilidades están agotando los recursos humanos calificados.
La reunión enfatizó la importancia de estudiar todas las causas de este fenómeno y hacer recomendaciones para desarrollar un paquete de políticas y programas que permitan alcanzar los objetivos deseados.
Preservación del patrimonio y la propiedad intelectual
Como parte de los esfuerzos del Gobierno para preservar el patrimonio nacional, el Sector de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura y Turismo, con el apoyo del Fondo de Desarrollo Cultural y del Patrimonio, organizó un simposio sobre patrimonio inmaterial con motivo del Día del Patrimonio Mundial.
El simposio revisó la realidad del patrimonio en Yemen, presentó el patrimonio cultural inmaterial y los requisitos para su preservación, las artes populares yemeníes, la importancia de preservar y documentar el patrimonio del canto oral, la artesanía y la relación entre el arte y el patrimonio.
Además, el Sector de Publicaciones y Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Turismo organizó un simposio titulado “Iluminaciones sobre los derechos de propiedad intelectual literarios y artísticos” con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Durante el simposio, el Ministerio enfatizó su compromiso de identificar violaciones e infracciones a los derechos de autor y otras obras y reportarlas a las autoridades pertinentes para desarrollar soluciones apropiadas.
Desarrollo de capacidades
Como parte del programa del Gobierno y el plan del Ministerio de Salud para mejorar las capacidades de los trabajadores de la salud y desarrollar servicios de emergencia, se celebró en Saná un curso de capacitación básica y avanzada en reanimación para personal de salud y de movilización general en las gobernaciones de Al-Jawf y Raymah. El curso tuvo como objetivo dotar a 58 miembros del personal de salud y de movilización de habilidades y métodos de reanimación cardiopulmonar (RCP) para crear conciencia sobre la importancia de la RCP, con el objetivo de aumentar el número de participantes dentro de la comunidad.
El Viceprimer Ministro y Ministro de Desarrollo Local y Rural y Administración destacó la importancia de fortalecer las capacidades del personal sanitario y de los comités de movilización para que desempeñen un papel vital en la respuesta a emergencias e incidentes. Mientras tanto, el Ministro de Salud, Dr. Ali Shiban, consideró que el curso es un paso importante para mejorar las capacidades de los trabajadores de la salud para manejar adecuadamente las lesiones.
A pesar de los importantes desafíos que enfrenta el país como resultado de la agresión y el bloqueo en curso, los métodos cambiantes y los diversos objetivos del bloqueo, el Gobierno de Cambio y Reconstrucción continúa sus esfuerzos para enfrentar estos desafíos, cumpliendo con su deber religioso, moral y humanitario hacia sus hermanos en Palestina y en la honorable Gaza. También implementa prioridades urgentes para brindar servicios a los ciudadanos y trabaja diligentemente para fortalecer y desarrollar recursos financieros internos sostenibles.