Expertos en café destacan importancia de crear un sistema avanzado para mejorar la competitividad del café yemeníta


https://www.saba.ye/es/news3440087.htm

Yemen News Agency SABA
Expertos en café destacan importancia de crear un sistema avanzado para mejorar la competitividad del café yemeníta
[19/ febrero/2025]


Sanaá - Saba:

Expertos e investigadores destacaron la importancia de crear un sistema especial y avanzado para mejorar la productividad y calidad del café, y potenciar su competitividad en el mercado local y externo aprovechando sus ventajas y reputación que le caracterizan desde la antigüedad.

Durante su participación en las actividades de la Clínica de Negocios de Café “Carpa Asesora” dentro de las actividades de la Exposición Internacional de Café de Sanaá, señalaron que el objetivo de la clínica es proporcionar información y asesoramiento consultivo y consultivo a los participantes en las actividades de la exposición, incluidos agricultores, empresas comerciales, exportadores, estudiantes universitarios e investigadores.

El Dr. Amin Al-Azab, experto principal del Centro Nacional de Investigación del Café, explicó que la clínica, que es administrada por un grupo selecto de académicos, investigadores y especialistas en el campo del café, trabaja según dos vertientes: la primera es brindar consultas para la comercialización comercial del café y el emprendimiento, y la segunda es en el campo del cuidado, plantación, producción y comercialización de plántulas de café.

Señaló que en la clínica se brindan consultas sobre producción de plántulas, cultivo del cafeto, métodos de control de plagas de las plantas, plagas de almacén, así como prácticas correctas de cosecha y poscosecha, comercialización y exportación, cómo iniciar pequeños proyectos de café, métodos de evaluación de la calidad del café y cómo identificar sus variedades, además de los tratamientos distintivos para cada variedad y tipo.

El Dr. Al-Azab afirmó que los servicios de asesoramiento que ofrece la Clínica de Negocios del Café incluyen conceptos y explicaciones sobre los procesos de tostado y producción del café, así como la identificación de los problemas que enfrenta el cultivo de este cultivo en cada región. Esta información ayuda a los responsables de la clínica a contar con una base de información precisa y detallada sobre el cultivo del café y su productividad en cada provincia y región de Yemen.

El Director de Café en el Sector Agrícola en Dhamar, Ing. Mohammed Rashid, miembro del equipo de supervisión, señaló que la clínica se enfoca en brindar aclaraciones y orientación relacionadas con el campo del café, comenzando con la elección de la variedad y hasta y después de la cosecha, las temporadas agrícolas y cómo abordar y practicar prácticas sólidas en el cultivo, cuidado, producción y comercialización del café.

Señaló que estas directrices ayudan a proteger a los agricultores y evitar que se expongan a cualquier pérdida en el cultivo y la productividad del café, al educarlos sobre la importancia de adherirse a las directrices relacionadas con las prácticas agrícolas sólidas y adherirse a las características agrícolas apropiadas.

El ingeniero Rashid destacó la importancia de celebrar un simposio al concluir la Exposición Internacional del Café de Sanaá, ya sea para agricultores, exportadores de café o comerciantes novatos locales, asociaciones agrícolas y entidades y empresas que trabajan en el comercio del café, para discutir los resultados y examinarlos de una manera que sirva al desarrollo de este importante cultivo económico.

A su vez, el titular de la Unión de Asociaciones de Productores de Café, Muhammad Hassan, consideró al consultorio empresarial del café uno de los mecanismos de concientización, orientación y medios para incrementar su productividad y elevar su calidad para ser competitivos en el mercado local y externo.

Explicó que dentro de las actividades de la exposición se realizan múltiples actividades de promoción, lo que representa una ventana para dar a conocer a la ciudadanía los productos del café, y una oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos entre los participantes, pues en sus actividades participan más de 250 representantes de las más destacadas empresas cafetaleras, asociaciones, productores y actores relacionados con este producto, para mostrar sus productos.

Cabe destacar que la Exposición Internacional de Café de Sanaá, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, representado por la Corporación General de Desarrollo y Comercialización del Café, con financiación del Fondo de Promoción de la Producción Agrícola y Pesquera, incluye actividades y eventos promocionales para difundir la cultura del café yemeníta y aumentar la conciencia sobre la importancia del cafeto.