
Panamá - Saba:
El gobierno de Panamá presentó hoy una denuncia formal ante las Naciones Unidas contra las provocadoras declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con confiscar su vía acuática.
Las amenazas de Trump llegaron durante su discurso inaugural el pasado lunes, donde dijo que “Estados Unidos no entregó el canal a China, sino a Panamá”, insinuando la posibilidad de recuperarlo.
En una elegante carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, Panamá citó el Artículo 2 de la Carta de la ONU, que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
La carta pedía que se remitiera el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU, subrayando la necesidad de respetar la soberanía y la integridad de los Estados.
En paralelo a esta acción diplomática, la Contraloría panameña anunció el inicio de una auditoría integral a la Panama Ports Company, subsidiaria del Grupo Hutchison, con sede en Hong Kong, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal a ambos lados del canal.
Esta auditoría tiene como objetivo garantizar la transparencia y el pleno cumplimiento de los contratos de concesión, incluida la información precisa sobre ingresos, pagos y contribuciones financieras al Estado.
En medio de estos acontecimientos, Panamá afirma que su vía acuática sigue siendo un símbolo de paz y cooperación internacional, y que no permitirá que ninguna de las partes la convierta en un escenario de conflictos geopolíticos.
El 22 de diciembre, Trump declaró que exigiría una rápida devolución del Canal de Panamá a la propiedad estadounidense debido a los altos aranceles para el transporte y los barcos que pasan por él, destacando que el canal es de gran importancia para el comercio estadounidense, así como para el Despliegue operativo de las fuerzas navales estadounidenses en los océanos Atlántico y Pacífico.
Trump subrayó que la transferencia del control del canal en 1999 fue un "gesto de cooperación" y no una concesión a otros países.
El Canal de Panamá es una vía acuática artificial, construida por los Estados Unidos, que se inauguró en 1914. En 1977, el Tratado Torrijos-Carter dispuso la transferencia del canal a Panamá en etapas, y el proceso se completó en 1999. El acuerdo estipuló la neutralidad del canal y su capacidad de ser utilizado para el comercio mundial.