
Astaná 4 de julio de 2024 (Saba): La Organización de Cooperación de Shanghai pidió un alto el fuego en la Franja de Gaza, garantizando el acceso humanitario a la Franja e intensificando los esfuerzos para lograr la paz.
En la declaración final de la reunión de líderes de los Estados miembros, la organización expresó su “profunda preocupación por el deterioro del conflicto palestino-israelí”, condenando “las numerosas víctimas civiles y la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza”.
Advirtió sobre "el creciente uso de la fuerza, la violación del derecho internacional, las confrontaciones y conflictos geopolíticos y la multiplicación de los riesgos que amenazan la estabilidad en el mundo y en la región de la Organización de Cooperación de Shanghai".
Los países de la organización resaltaron la importancia de "implementar el Plan de Acción Integral Conjunto" respecto al programa nuclear iraní, de conformidad con la resolución de Naciones Unidas.
También destacaron el esfuerzo de los Estados miembros interesados “que han optado por utilizar la energía nuclear civil” para desarrollar la cooperación “en términos voluntarios y mutuamente acordados” en el campo de la investigación, la innovación, el desarrollo y la implementación de tecnologías nucleares civiles, de conformidad con legislación nacional.
La organización anunció en su comunicado que está adoptando una iniciativa “Sobre la unidad global para la paz justa, la armonía y el desarrollo”, que define la intención de la organización de crear condiciones para fortalecer la seguridad y el orden internacionales, y llamó al mundo a unirse a ella.
El comunicado explica que "está surgiendo en el mundo un orden mundial más justo y multipolar, y se están ampliando las oportunidades para el desarrollo de los países y una cooperación internacional justa, mutuamente beneficiosa y equitativa".
La declaración afirmó que los estados miembros están listos para implementar “medidas integrales para eliminar las condiciones que conducen al terrorismo y el extremismo”, incluida la continuación de la lucha contra la financiación del terrorismo, el reclutamiento y el movimiento de terroristas a través de las fronteras, y el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones con fines terroristas.
Con respecto a la carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, también destacó el apoyo de los Estados miembros a mantener el espacio exterior libre de armas de cualquier tipo y adherirse al sistema jurídico actual, que prevé el uso pacífico del espacio ultraterrestre.
La declaración pedía la conclusión de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que mejoraría la transparencia y proporcionaría garantías confiables para prevenir una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre.
Ayer miércoles comenzaron en la capital kazaja, Astaná, los trabajos de la 24ª cumbre ampliada de líderes de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai, mientras que hoy jueves se celebró una reunión del Consejo de Jefes de los Estados miembros.
La próxima reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai está prevista para 2025 en Beijing y China asumirá la presidencia de la organización en el próximo período.
La Organización de Cooperación de Shanghai se creó en 2001. Incluye a India, Irán, Kazajstán, China, Kirguistán, Rusia, Tayikistán, Pakistán y Uzbekistán. Hoy, jueves 4 de julio, Bielorrusia fue aceptada oficialmente como miembro de la organización.
A.H