Sanaá - Saba:
El Gobierno de Cambio y Construcción avanza con paso firme para llevar a cabo sus tareas diarias con eficiencia y competencia, superando las dificultades y los desafíos impuestos por la agresión y el bloqueo estadounidense, saudí, emiratí y sionista.
La semana pasada se celebraron una serie de reuniones de coordinación y visitas de campo por parte de ministros y funcionarios del Gobierno de Cambio y Construcción para supervisar el progreso de las obras en instalaciones vitales, atender las necesidades de la ciudadanía, garantizar la continuidad de los servicios básicos y responder con rapidez a las necesidades actuales.
El gobierno se centra actualmente en la implementación de proyectos de desarrollo y agrícolas destinados a apoyar la producción local y lograr la seguridad alimentaria. Esto se logra mediante el desarrollo de infraestructura agrícola, la ampliación del apoyo a los agricultores y la mejora de las cadenas de valor, en el marco de un plan integral que busca lograr la seguridad alimentaria y la autosuficiencia. A pesar de las presiones y las intensas campañas de propaganda, el bloqueo económico y el sufrimiento que experimenta, el pueblo yemeníta continúa apoyando al pueblo palestino con un impulso y una determinación inquebrantables.
El siguiente informe analiza las iniciativas y los logros más destacados del Gobierno de Cambio y Reconstrucción en diversos ámbitos durante la última semana, en particular las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas armadas en las inmediaciones del enemigo sionista.
Operaciones Militares
Las fuerzas armadas llevaron a cabo operaciones militares con 12 misiles hipersónicos y drones, contra objetivos israelíes en Yafo, el Néguev y Umm al-Rashrash, en la Palestina ocupada.
La participación de un millón de personas continuó en plazas y campos de diversas gobernaciones, demostrando una firme voluntad y revelando claramente la sinceridad de la fe, la conciencia y la perspicacia del pueblo yemeníta. Son incansables, reacios a la tibieza y firmes en sus principios de apoyo a la causa central de la nación y del pueblo palestino, sometido a crímenes genocidas por parte de la entidad sionista.
Ante los crecientes desafíos, el gobierno se esfuerza por superar las crisis, fortalecer la estabilidad y la independencia en la toma de decisiones, encontrar soluciones al problema de los billetes dañados y mejorar la calidad de la moneda nacional en circulación.
El Banco Central del Yemen anunció la acuñación de una nueva moneda de 50 riyales y la emisión de la segunda edición del billete de doscientos riyales. El banco afirmó que esta medida confirma su compromiso de fortalecer la confianza de la comunidad en la moneda nacional e implementar su plan para restaurar y reformar el sistema monetario. Este plan se basa en preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional y facilitar las transacciones diarias que satisfagan las necesidades de todos los yemeníes sin añadir valor monetario ni afectar los tipos de cambio.
El portavoz del Gobierno de Cambio y Construcción, el ministro de Información, Hashem Sharaf al-Din, consideró la acuñación de la moneda como un pilar fundamental en la construcción de la soberanía de Yemen y una nueva página en el historial de sus victorias económicas, que no serán las últimas en el camino de la constancia, la generosidad, el cambio y la construcción. Declaró: «Cada moneda nacional útil puesta a disposición del pueblo es un puente hacia la toma de decisiones independiente. Cada victoria económica alcanzada es una fortaleza inquebrantable contra la tormenta. Cada éxito financiero es un escudo protector en la batalla por la dignidad y una espada que divide las conspiraciones de los enemigos de Yemen, gracias primero a Dios, y luego a la determinación de hombres que saben que nada es imposible».
Conmemoración del Martirio del Imán Zayd
Decenas de eventos y actividades se celebraron en la capital, Sanaá, y en las gobernaciones para conmemorar el martirio del Imán Zayd ibn Ali, la paz sea con ellos. Estos eventos destacaron sus valores, principios y su capacidad revolucionaria para confrontar a los arrogantes. También destacaron el camino revolucionario que proclamó la verdad para enarbolar la bandera del Islam y enfrentar la tiranía de la incredulidad, rechazando la tiranía, la injusticia y la sumisión a la opresión. Asimismo, consolidaron el camino de la justicia, defendieron los valores de la verdad, apoyaron a los oprimidos y confrontaron a los opresores.
Entre las actividades más destacadas que se presenciaron en el país durante la semana pasada se encuentra la oración de Istisqa en la capital y las gobernaciones, en respuesta al llamado de Dar al-Ifta y la Asociación de Eruditos Yemeníes a pedir a Dios Allah lluvia y misericordia, ante la sequía que afecta negativamente a la agricultura y los medios de vida del país.
Boicot a los Productos Estadounidenses
En el contexto del continuo apoyo a la causa palestina, el comité principal del boicot, presidido por el Ministro de Economía, Industria e Inversión, Ingeniero Moeen al-Mahaqri, debatió la implementación de la decisión de boicotear los productos estadounidenses, la activación de la función de supervisión en mercados y comercios, y la intensificación de las campañas de concienciación sobre la importancia del boicot como opción económica y medio para apoyar la causa palestina, fomentar la producción nacional y buscar alternativas locales a los productos objeto del boicot.
La población yemení ha aumentado su conciencia sobre la importancia del boicot como medio pacífico para generar impacto económico y exponer la colusión política y financiera con la entidad sionista.
El gobierno emitió una decisión que prohíbe la importación de productos estadounidenses y otorga a los comerciantes un plazo de tres meses para vender los productos restantes en los mercados locales, garantizando así un equilibrio entre las posturas nacionales sobre el boicot y la consideración de las consideraciones comerciales existentes. Esta medida se enmarca en el apoyo efectivo a la causa palestina y en la materialización práctica de la supremacía de la posición nacional moral sobre los intereses comerciales temporales. Coordinación de Asuntos Humanitarios
Se celebró en Saná una reunión con líderes de los Ministerios de Administración, Desarrollo Local y Rural, Asuntos Sociales y Trabajo, Función Pública y Desarrollo Administrativo, Asuntos Exteriores y Expatriados, y la Oficina del Primer Ministro, para debatir aspectos relacionados con la gestión de asuntos humanitarios.
La reunión, presidida por el Viceprimer Ministro y Ministro de Administración y Desarrollo Local y Rural, Mohammed Al-Madani, revisó los esfuerzos realizados por el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo para abordar cuestiones de empoderamiento social, de desarrollo y económico.
También se abordaron aspectos de la coordinación entre los organismos pertinentes para garantizar procesos humanitarios unificados y alcanzar los máximos niveles de eficiencia y transparencia en la prestación de asistencia a las personas afectadas por desastres y agresiones. Asimismo, se abordó la ampliación y el establecimiento de vínculos de comunicación con la comunidad internacional y las organizaciones humanitarias para gestionar las intervenciones y la transición de la respuesta de emergencia a soluciones sostenibles.
Asimismo, se abordaron las medidas adoptadas en relación con el proceso de fusión institucional de las unidades incluidas en la fusión, en particular las relacionadas con el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo y el Sector de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados. Se acordó fortalecer los marcos, las alianzas y la integración de funciones entre las agencias involucradas en la coordinación y gestión de proyectos humanitarios. Esto garantizará la financiación externa sostenible, la entrega eficiente de ayuda a los más necesitados, superará los desafíos de financiación, establecerá mecanismos flexibles y eficaces para la gestión de las intervenciones humanitarias y facilitará la transición de la respuesta de emergencia a soluciones sostenibles.
Integración de Proyectos de Empoderamiento Económico
En una reunión en Saná, presidida por el Viceprimer Ministro y Ministro de Administración y Desarrollo Local y Rural, Mohammed Al-Madani, se debatieron las maneras de integrar los proyectos de empoderamiento económico en el plan general del estado para el año 1447 de la Hégira, y su papel en la mejora del nivel de vida de las familias y la sociedad, así como en la creación de numerosas oportunidades de empleo.
El Gobierno de Cambio y Reconstrucción está interesado en adoptar proyectos con viabilidad y rentabilidad económica, y trabaja para sustituir los productos nacionales y satisfacer las necesidades del mercado local, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía nacional y al logro de la autosuficiencia.
Anuncio de Resultados de Bachillerato
El Ministerio de Educación e Investigación Científica anunció los resultados de los exámenes de bachillerato del año académico 1446 AH, con una tasa de éxito del 89,88 %. El número total de estudiantes que se presentaron a los exámenes fue de 213 822, de los cuales 204 853 estuvieron presentes y 8969 ausentes. 184 130 aprobaron y 20 723 reprobaron.
Discurso a la Comunidad Internacional
El Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Gamal Amer, envió cartas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk; al Presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jürg Lauber; y a la Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Bopp. Las cartas incluían una solicitud de intervención urgente ante las críticas condiciones humanitarias y legales que enfrenta un gran número de expatriados yemeníes detenidos en el Reino de Arabia Saudita, dadas las circunstancias excepcionales que enfrenta la República de Yemen y las consecuencias negativas que afectan a miles de expatriados yemeníes en diversos países del mundo.
El Ministerio recibió numerosos informes documentados de ciudadanos y sus familias, así como de organizaciones de la sociedad civil interesadas, que señalaban prácticas que contravienen los principios más básicos de los derechos humanos y el derecho internacional contra los expatriados yemeníes en Arabia Saudita.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Gamal Amer, escuchó un informe del Enviado de Alto Nivel del Programa Mundial de Alimentos (PMA) a Yemen, Abdullah Alwardat, sobre los esfuerzos que el programa está realizando para comunicarse con los países donantes y reanudar la financiación de sus proyectos en Yemen.
El Ministro Amer explicó que el Gobierno de Cambio y Construcción ha comenzado a comprender la gravedad del Programa Mundial de Alimentos al abordar las violaciones anteriores, y enfatizó la disposición del gobierno a pasar página y abrir una nueva página basada en la transparencia y la credibilidad en sus gestiones. Hizo hincapié en la necesidad de que el Programa Mundial de Alimentos desempeñe su papel para garantizar la seguridad de cualquier envío de alimentos antes de su llegada a los puertos yemeníes, asegurándose de que cumpla con las especificaciones y normas. Este es un paso hacia el fortalecimiento de la relación entre el gobierno y el programa.
139 Nuevas Especificaciones Estándar Aprobadas
El Ing. Maeen Al-Mahaqri, Ministro de Economía, Industria e Inversión, aprobó la emisión de 139 especificaciones estándar yemeníes para diversas industrias alimentarias y no alimentarias. Esto tiene como objetivo obligar a fabricantes, productores e importadores a cumplir con las normas y requisitos relacionados con la salud pública y la seguridad de los consumidores y el medio ambiente, y a alcanzar estándares de calidad para los bienes y productos.
Las especificaciones estándar aprobadas se elaboraron con la participación de las partes interesadas a través de los comités técnicos nacionales pertinentes, de conformidad con las normativas vigentes y los manuales técnicos de trabajo aprobados. Representan una garantía para proteger a los importadores de posibles fraudes comerciales, contribuyen a reducir las pérdidas para los importadores y los productores locales, y preservan el capital nacional.
Laboratorios de Electricidad y Energías Renovables
Se inauguraron los laboratorios del Centro de Electricidad y Energías Renovables de la Organización de Normalización, Metrología y Control de Calidad de Yemen. Los laboratorios ofrecen servicios de prueba para diversos dispositivos y conexiones eléctricas de energías renovables. El centro cuenta con dispositivos para probar enchufes, cableado y otros equipos, especialmente para probar diversos electrodomésticos y aparatos domésticos. Esto garantiza la seguridad de los consumidores al utilizar productos eléctricos, incluyendo electrodomésticos y sistemas de energía.
El nuevo laboratorio supone una aportación cualitativa a la labor de la Autoridad para proteger a los consumidores y limitar la importación de dispositivos y conexiones eléctricas no conformes, que suponen una carga para los ciudadanos y la economía nacional.
Marca un nuevo hito en la trayectoria de la Autoridad para apoyar la innovación e implementar normas para las energías renovables y los productos eléctricos, según la Guía de Servicios del Centro.
Proyectos de Servicios
El Dr. Abdulaziz bin Habtoor, miembro del Consejo Político Supremo, inspeccionó el progreso del sector de saneamiento en la secretaría de la capital y varios proyectos de servicios que se están implementando con fondos locales.
La reunión abordó las dificultades y los desafíos que enfrenta la Administración General del Fondo y el proyecto de saneamiento, en particular la escasez de recursos debido a la expansión urbana que se observa en la capital, Saná, que coincide con la magnitud del desplazamiento desde varias gobernaciones de la República.
El proyecto de saneamiento ha sido blanco recurrente de la coalición agresiva estadounidense, saudí, emiratí, israelí y británica, lo que ha interrumpido el trabajo de campo y ha provocado la acumulación de residuos y la propagación de enfermedades y epidemias.
Los trabajadores de saneamiento tienen dificultades para cubrir todos los barrios de la capital debido al aumento del volumen de trabajo debido a la continua expansión urbana que se observa en la secretaría. Diariamente se transportan entre 1800 y 2000 toneladas de residuos desde varios distritos de la secretaría hasta el vertedero de Al-Azraqeen. Los líderes prestan especial atención a la capital, Saná, por ser la imagen de la República de Yemen y un refugio seguro para todos los ciudadanos.
El miembro del Consejo Político Supremo y el alcalde de la capital revisaron el progreso de la primera fase del proyecto de rehabilitación y construcción de asfalto de la calle 24 (Beit Al-Afeef) en el distrito de As-Sab'een, que presenta un avance del 70 %. El proyecto, de 1200 metros de largo y 12 metros de ancho, está valorado en 193 millones 748 mil riyales, financiado por la autoridad local de la Secretaría.
También revisaron el progreso del proyecto de rehabilitación y restauración de algunas calles del barrio de Al-Amana, en el distrito de Al-Wahda (Fase 1), con un costo de 278 millones de riyales, financiado por la Secretaría y la comunidad. Este proyecto está siendo implementado por la Unidad Ejecutiva para la Construcción y el Mantenimiento de Carreteras y Espacios Públicos. El Dr. Abdulaziz bin Habtoor, acompañado por el alcalde de la capital, revisó el progreso de la Academia Superior del Sagrado Corán y sus Ciencias - Rama Femenina, y los proyectos que se están ejecutando con financiación de la Secretaría de la Capital. Estos proyectos incluyen la construcción de un aula con capacidad para 800 estudiantes, la ampliación de una residencia femenina para 120 estudiantes y la construcción de un muro de separación entre la universidad y la residencia.
Se está ejecutando un proyecto para reemplazar la red de alcantarillado en la calle Al-Amn, en la ciudad de Al-Bayda, con un coste de 19 millones de riyales, financiado por la autoridad local de la gobernación. Esto incluye trabajos de excavación, la instalación de pozos de registro principales y secundarios, y cámaras de inspección de 700 metros de longitud, y la preparación de pilotes para reemplazar la red de alcantarillado desde la rotonda de Al-Farwi hasta la calle Al-Amn. El avance de las obras ha alcanzado el 50 %. El proyecto contribuirá a mejorar la situación ambiental y a la prestación de servicios a los ciudadanos cuyos hogares se ven afectados por la red de alcantarillado.
En la gobernación de Al-Hodeidah, se están realizando trabajos para reparar las barreras de agua y nivelar las barreras de protección en el valle de Al-Jahbah Al-Ulya y el valle de Al-Masaeed, en el distrito de Al-Durayhimi, que resultaron dañadas por las inundaciones de la última temporada de lluvias.
Las obras están siendo ejecutadas por la Unidad de Protección y Emergencias y el Departamento de Iniciativas Comunitarias, en cooperación con la autoridad local del distrito, como parte de esfuerzos conjuntos para proteger las aldeas, rehabilitar las tierras agrícolas afectadas, mitigar los daños por futuras inundaciones y facilitar el acceso de los agricultores al agua de lluvia para el riego de sus cultivos. Esto mejorará la estabilidad agrícola y preservará las fuentes de ingresos de los residentes de las zonas beneficiadas. El Departamento de Iniciativas Comunitarias de la gobernación de Ibb recibió del organismo implementador un tanque de agua de 55 metros cuadrados en el distrito de Dhi As-Sufal, valorado en 20 millones de riyales, financiado localmente a través del Departamento de Iniciativas. Este proyecto forma parte de las iniciativas para mejorar el nivel de servicios básicos en las zonas rurales y contribuirá a aliviar las dificultades de los ciudadanos para acceder al agua potable.
En la Gobernación de Saná, la Unidad Ejecutiva está llevando a cabo la reparación del asfalto en la carretera Helena-Wadi Al-Ajbar-Shahak, que incluye la reparación de grietas y baches, y la aplicación de los tratamientos necesarios a la superficie asfáltica en una superficie total estimada en 2500 metros cuadrados. El proyecto está valorado en 41 millones de riyales, financiado por la autoridad local.
La Administración General de Iniciativas Comunitarias de la Gobernación de Ibb recibió el proyecto para pavimentar tramos de la carretera Al-Bahrain-Balad Shar en el Distrito Rural de Ibb. Este proyecto se implementó mediante una iniciativa comunitaria financiada por la autoridad local y la comunidad local por un valor de 48 millones de riyales. El proyecto, al que la autoridad local aportó 23 millones de SAR y las zonas beneficiarias 25 millones de SAR, conecta cinco distritos del Distrito Rural de Ibb con la capital de la gobernación e incluye la pavimentación de una superficie de 385 metros cuadrados.
- La Autoridad de Rehabilitación y Reforma del Ministerio del Interior inauguró el Centro de Formación del Líder Mártir Hussein Badr al-Din al-Houthi en el Centro Correccional Central de la gobernación de Al Mahwit para facilitar la rehabilitación de los reclusos en diversas áreas.
- La construcción y apertura del centro forman parte del plan de la Autoridad para establecer centros de formación y rehabilitación en los centros correccionales centrales, en cumplimiento de las directrices del Ministerio del Interior y su compromiso con el bienestar de los reclusos.
- La Unidad Central de Intervenciones de Desarrollo de Emergencia del Ministerio de Administración Local y Desarrollo Rural inició la distribución de 13.000 sacos de cemento y 25.000 litros de diésel para apoyar proyectos de iniciativa en varios distritos de la gobernación de Ibb. Este pago forma parte del Programa de Apoyo a Proyectos de Iniciativas Comunitarias, implementado por la Unidad de Intervenciones en colaboración con la comunidad y las cooperativas agrícolas multipropósito. Este programa refleja las directrices del Líder de la Revolución y del Presidente del Consejo Político Supremo de priorizar los aspectos relacionados con los servicios y apoyar proyectos de iniciativa, contribuyendo así al desarrollo.
La Autoridad General de Carreteras y Puentes está ejecutando actualmente la primera fase del proyecto de pavimentación y asfaltado de la carretera Damaj-Al Salem en la gobernación de Saada. La carretera de 20 kilómetros se extiende desde la zona de Damaj, a través de Wadi'ah, hasta el distrito de Al Salem. El proyecto está valorado en dos mil millones de riyales, financiados por el Fondo de Mantenimiento de Carreteras.
Continúan los trabajos para retirar los restos de guerra y las barreras de tierra, y restaurar las curvas y los puentes en el Paso de Tharah, en la carretera Mukayras-Lawdar. El proyecto también incluye la rehabilitación y el mantenimiento de la carretera, que se encuentra en un 95 % de avance, en preparación para su reapertura unilateral. Esto está en consonancia con las directivas del Líder de la Revolución y el Presidente del Consejo Político Supremo de aliviar el sufrimiento de la población de las gobernaciones de Al Bayda y Abyan y apoyar los esfuerzos del gobierno.
En la Gobernación de Saná, la Unidad Ejecutiva está realizando reparaciones de asfalto en la carretera Helena-Wadi Al-Ajbar-Shahik, que incluyen la reparación de grietas y baches, y la aplicación de los tratamientos superficiales de asfalto necesarios en una superficie total de 2500 metros cuadrados. El proyecto, valorado en 41 millones de riyales, está financiado por la autoridad local.
- La Administración General de Iniciativas Comunitarias de la Gobernación de Ibb recibió el proyecto para pavimentar tramos de la carretera Al-Bahrain-Balad Shar en el Distrito Rural de Ibb. Este proyecto se implementó mediante una iniciativa comunitaria financiada por la autoridad local y la comunidad local por un valor de 48 millones de riyales.
- El proyecto, al que la autoridad local aportó 23 millones de riyales y los residentes de las zonas beneficiarias aportaron 25 millones de riyales, conecta cinco distritos del Distrito Rural de Ibb con el centro de la gobernación e incluye la pavimentación de una superficie de 385 metros cuadrados. La Autoridad de Rehabilitación y Reforma del Ministerio del Interior inauguró el Centro de Formación del Líder Mártir Hussein Badr al-Din al-Houthi en el Reformatorio Central de la Gobernación de Al-Mahwit para facilitar la rehabilitación de los reclusos en diversas áreas.
La construcción e inauguración del centro forma parte del plan de la Autoridad para establecer centros de formación y rehabilitación en los centros penitenciarios centrales, en cumplimiento de las directrices del Ministerio del Interior y su compromiso con el bienestar de los reclusos.
La Unidad Central de Intervenciones para el Desarrollo en Emergencias del Ministerio de Administración Local y Desarrollo Rural inició la distribución de 13.000 sacos de cemento y 25.000 litros de diésel para apoyar proyectos de iniciativa en varios distritos de la Gobernación de Ibb.
Este lote forma parte del Programa de Apoyo a Proyectos de Iniciativa Comunitaria, implementado por la Unidad de Intervenciones en colaboración con la comunidad y las cooperativas agrícolas multipropósito, en consonancia con las directrices del Líder de la Revolución y el Presidente del Consejo Político Supremo de priorizar los aspectos de servicio y apoyar los proyectos de iniciativa de manera que contribuyan al desarrollo. La Autoridad General de Carreteras y Puentes de la Gobernación de Saada está implementando la primera fase del proyecto de pavimentación y asfaltado de la carretera de 20 kilómetros entre Damaj y Al Salem, que se extiende desde la zona de Damaj, a través de Wadi'ah, hasta el distrito de Al Salem. El proyecto está valorado en dos mil millones de riyales, financiados por el Fondo de Mantenimiento de Carreteras.
Continúan los trabajos de retirada de restos de guerra y barreras de tierra, así como de reparación de curvas y puentes en Aqabat Tharah, en la carretera Mukayras-Lawdar. La carretera está completa en un 95%, y se encuentra en proceso de rehabilitación y mantenimiento. Estos trabajos preparan la reapertura unilateral de la carretera. Esto se realiza de acuerdo con las directrices del Líder de la Revolución y el Presidente del Consejo Político Supremo para aliviar el sufrimiento de la población de las gobernaciones de Al Bayda y Abyan y apoyar los esfuerzos del Equipo Bandera Blanca.
Se inauguró una unidad de salud en el centro penitenciario temporal de la Gobernación de Saná. La unidad fue equipada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en coordinación con las autoridades locales de la gobernación, para brindar servicios médicos y terapéuticos a los internos del centro. Esto se enmarca en el compromiso con los derechos humanos, la preservación de la dignidad humana y la creación de un entorno humano que preserve la salud y la seguridad de todos, de conformidad con los valores religiosos, los principios humanitarios y las leyes internacionales pertinentes.
Proyectos Agrícolas y de Desarrollo
En la gobernación de Al Hudaydah, se inició la distribución de suministros para la producción de leche y equipos de procesamiento agrícola a 653 beneficiarios del distrito de Bajil, como parte del proyecto "Esfuerzos Conjuntos para Apoyar la Seguridad Alimentaria y la Adaptación Climática - Resiliencia Rural 3", implementado por la Fundación Sada para la Construcción y el Desarrollo. La distribución incluyó la entrega de suministros para la producción de leche a 473 beneficiarios, entre ellos 15 representantes de fábricas de lácteos, 28 beneficiarios de pequeños grupos, 80 grandes productores y 350 pequeños productores. También se distribuyeron insumos para el procesamiento agrícola a 180 beneficiarios en los distritos de Bajel, Al-Jamadi y Al-Khalifa.
Esta distribución es fruto de los esfuerzos conjuntos de organismos oficiales y organizaciones de la sociedad civil para apoyar a las comunidades rurales y mejorar la seguridad alimentaria ante los desafíos existentes. Se alinea con las directrices del Liderazgo Revolucionario y el Consejo Político Supremo para apoyar las actividades agrícolas y rurales sostenibles y forma parte de un plan integral para fortalecer la capacidad de las comunidades rurales para afrontar los desafíos de la seguridad alimentaria, empoderándolas con la producción de leche y herramientas locales de procesamiento, garantizando la sostenibilidad de la actividad agrícola y obteniendo beneficios directos para las familias beneficiarias.
El Proyecto de Resiliencia Rural busca fortalecer la capacidad de las comunidades rurales para afrontar los desafíos climáticos y económicos mediante el apoyo a las cadenas de valor agrícolas y las actividades de producción sostenibles, en particular la producción de leche y el procesamiento agrícola. La temporada de cosecha de dátiles del año 1447 d. H. (2025 d. C.) se inició en la zona de Al-Suwaiq, distrito de At-Tuhayta, gobernación de Al-Hodeidah. El proyecto piloto para proporcionar secadores de dátiles y productos agrícolas y pesqueros (salas de secado solar y camas de secado) fue implementado por el Fondo de Promoción de la Producción Agrícola y Pesquera y organismos asociados como parte de los esfuerzos para apoyar las cadenas de valor agrícolas y mejorar la calidad de los productos locales.
El proyecto busca proporcionar métodos de secado solar seguros y respetuosos con el medio ambiente que ayuden a reducir el desperdicio y mejorar la calidad, como parte de un plan integral para apoyar las cadenas de valor, en particular para cultivos de alto rendimiento como los dátiles.
Se estima que la producción de esta temporada oscilará entre 500 y 600 toneladas, lo que refleja la mejora de las operaciones agrícolas y el éxito de los esfuerzos realizados durante las fases de plantación y cuidado. Los esfuerzos se centran en la expansión vertical y horizontal de la producción de dátiles, a la vez que se mejora la calidad y se reducen los costos. El año pasado, se comercializaron 350 toneladas en la gobernación de Al Hudaydah, por un valor de 140 millones de riyales. Este año, se firmaron 23 contratos entre importadores y tres asociaciones agrícolas, con cantidades contractuales que ascienden a 1850 toneladas.
La Unidad de Financiación de Proyectos e Iniciativas Agrícolas y Pesqueras de la Gobernación de Al Hudaydah también puso en marcha un proyecto de apoyo a las asociaciones productoras de dátiles, como parte del Programa de Comercialización y Servicios de la Cadena de Valor del Dátil. El proyecto está financiado por la Unidad de Financiación de Proyectos Agrícolas y Pesqueros y supervisado por la delegación de la gobernación de la Unión de Cooperativas Agrícolas.
El proyecto tiene como objetivo distribuir 9.000 cestas de comercialización a tres asociaciones productoras de dátiles en los distritos de Tihamah, con 3.000 cestas para cada una de las asociaciones de Al Durayhimi y Al Balad Al Tayyiba.
Mientras tanto, durante el año 1446 de la Hégira, se pusieron en marcha 65 proyectos agrícolas y pesqueros en la Gobernación de Taiz, con un valor de 2.410.000 millones de riyales, financiados por la autoridad local de la gobernación a través de la Unidad de Financiación de Proyectos e Iniciativas Agrícolas y Pesqueras y el sector agrícola.
Los proyectos lanzados incluyeron 25 proyectos en las áreas de desarrollo institucional, desarrollo social, orientación, medios de comunicación, marketing, servicios y desarrollo de la riqueza animal y vegetal, así como de los recursos territoriales. Estos proyectos forman parte de las directrices del Líder de la Revolución, Sayyid Abdulmalik Badr al-Din al-Houthi, las directrices del Consejo Político Supremo y el programa del Gobierno de Cambio y Construcción para impulsar el desarrollo agrícola y fortalecer su papel en la seguridad alimentaria.
El Ministro de Agricultura y Gobernador interino de Taiz visitó varias fábricas nacionales de productos lácteos y alimentos en la zona de Al-Hawban, y destacó el compromiso con las directrices gubernamentales de sustituir las legumbres, los productos lácteos y todos los demás insumos importados de producción local por insumos industriales. En la gobernación de Al Dhale', se inauguraron 23 proyectos agrícolas y pesqueros, valorados en 598 millones y 300 mil riyales, financiados por la autoridad local de la gobernación a través de la Unidad de Financiación de Proyectos e Iniciativas Agrícolas y Pesqueras y el sector agrícola.
Los proyectos se distribuyeron en las áreas de desarrollo institucional, desarrollo social, comercialización, servicios y desarrollo de recursos animales y vegetales, en el marco de las directrices del Líder de la Revolución, Sayyid Abdulmalik Badr al-Din al-Houthi, las directrices del Consejo Político Supremo y el programa del Gobierno de Cambio y Construcción para impulsar el desarrollo agrícola en la gobernación y fortalecer su papel en la seguridad alimentaria.
En la gobernación de Ibb, se pusieron en marcha proyectos para construir lagos para captar agua de lluvia y para reponer las aguas subterráneas mediante inundaciones. Esto forma parte de la primera fase, dirigida a los distritos de Habish y Al-Makhader, con dos proyectos con una capacidad total de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos, valorados en 160 millones de riyales, y autofinanciados por la sucursal de la Autoridad en la gobernación. El establecimiento de proyectos de lagos de agua responde a las directrices del Líder de la Revolución, las del Consejo Político Supremo y el programa del Gobierno de Cambio y Construcción para mejorar la seguridad hídrica y optimizar el aprovechamiento del agua de lluvia y las inundaciones. También contribuye al sector agrícola y a la preservación de los recursos naturales, especialmente ante los crecientes desafíos hídricos del país.
La Autoridad General de Recursos Hídricos e Instalaciones está implementando proyectos de captación de agua de lluvia en las gobernaciones, dado su papel en la reposición de aguas subterráneas, la garantía de fuentes de agua sostenibles para la agricultura y las comunidades locales, y la expansión del cultivo de leguminosas. En la misma gobernación, durante el año 1446 de la Hégira, se inauguraron 45 proyectos terminados en el sector agrícola, y se iniciaron las obras de 57 proyectos con un valor total de 1.852 millones y 309 mil riyales.
Entre los proyectos inaugurados y en funcionamiento se incluyen 21 proyectos de desarrollo institucional e informativo, con un valor de 832 millones y 196 mil riyales; 15 proyectos de desarrollo comunitario, con un valor de 284 millones y 698 mil riyales; 11 proyectos de desarrollo de recursos humanos, con un valor de 277 millones y 198 mil riyales; y un proyecto de recursos territoriales, con un valor de 30 millones de riyales. También se incluyeron 33 proyectos en el ámbito del desarrollo de recursos hídricos, valorados en 415 millones y 694 mil riyales, y contribuciones comunitarias, valoradas en 812 millones y 245 mil riyales. También se incluyeron 14 proyectos en el ámbito del desarrollo de la riqueza vegetal, valorados en 287 millones y 18 mil riyales; dos proyectos en orientación y medios de comunicación, valorados en 35 millones de riyales; un proyecto en desarrollo ganadero, valorado en 309 millones de riyales; y cuatro proyectos en marketing y servicios, valorados en 112 millones y 850 mil riyales.
La primera fase de un proyecto para plantar 10.000 plántulas de sidr ha comenzado en el distrito de Jabal Ras, en la gobernación de Al Hudaydah. Este proyecto forma parte del programa "Reservas de abejas y forestación a través de estudiantes escolares", cuyo objetivo es mejorar la cobertura vegetal y desarrollar el sector apícola. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, la autoridad local y en colaboración con la Autoridad General para el Desarrollo de Tihama, la Unión de Cooperativas Agrícolas y la Unidad de Financiamiento de Iniciativas Agrícolas. También colabora con la Sociedad Cooperativa Jabal Ras y la Asociación de Apicultores de Al Munira. Este proyecto forma parte de los esfuerzos nacionales para ampliar las zonas verdes y lograr un desarrollo ambiental y agrícola sostenible, contribuyendo a la seguridad alimentaria y apoyando al vital sector apícola, por el que el distrito es reconocido.
Las próximas fases del proyecto buscan completar la plantación de las plántulas restantes y ampliar la participación comunitaria, potenciando el papel del entorno natural en el apoyo al vital sector agrícola y logrando la sostenibilidad ambiental en la Gobernación de Al Hudaydah.
En la Gobernación de Al Baydah, se lanzó un proyecto para distribuir equipos agrícolas a cooperativas modelo como parte del Proyecto de Préstamos para Maquinaria y Equipos Agrícolas, con un valor de 59 millones 269 mil riyales. El proyecto está siendo implementado por la Unidad de Financiamiento de Proyectos e Iniciativas Agrícolas, en coordinación y seguimiento con la Unión de Cooperativas Agrícolas y la Fundación para el Desarrollo de Bonyan.
El equipo incluyó tres arados, tres arados, cribas de grano y trituradoras para las cooperativas agrícolas de los distritos modelo de Mukayras, Dhi Na'im y Sabah. Esto forma parte de las iniciativas para incentivar a los agricultores a ampliar sus cultivos comerciales y lograr la autosuficiencia.
Se distribuyeron 3000 molinos de alimento a varios ganaderos del distrito de At Ta'iziyah, en la gobernación de Taiz, con el apoyo del Fondo Social para el Desarrollo. El proyecto se dirigió a 1200 familias de ganaderos de los distritos de Al Du'aysah, Al Shahnah y Hadran, en el distrito de At Ta'iziyah, como parte de las iniciativas para mejorar la seguridad alimentaria y lograr el desarrollo sostenible en las zonas rurales. Se equiparon corrales para el ganado y se distribuyeron equipos de ordeño y alimento para vacas. Este proyecto contribuirá, durante el año 1447 d. H., al establecimiento de centros de acopio y asentamiento de leche en la gobernación de Taiz y a la activación de la agricultura por contrato de maíz y legumbres.
El Fondo de Limpieza y Mejora de la gobernación de Amran inauguró la plantación de 2000 plantones de guayaba, limón y granado, así como árboles ornamentales y decorativos, y setos en las medianas, desde la intersección con la rotonda del Mercado Nocturno hasta la rotonda de la Universidad de la ciudad.
Se distribuyeron 300 trituradoras de forraje a varios ganaderos del distrito de At Taiziyah, en la gobernación de Taiz, con el apoyo del Fondo Social para el Desarrollo. El proyecto se dirigió a 1200 familias de ganado en los subdistritos de Al-Da'isa, Al-Shahna y Hadran, en el distrito de At Taiziyah, como parte de las iniciativas para mejorar la seguridad alimentaria y lograr el desarrollo sostenible en las zonas rurales.
Se equiparon corrales para el ganado y se distribuyeron equipos de ordeño y alimento para vacas. Este proyecto, que se desarrolló durante el año 1447 d. H. (2017 d. C.), contribuirá al establecimiento de centros de acopio y asentamiento de leche en la gobernación de Taiz y a la activación de la agricultura por contrato para el cultivo de maíz y legumbres. El Fondo de Limpieza y Mejora de la Gobernación de Amran inauguró la plantación de 2.000 plantones de guayaba, limón y granado, así como árboles ornamentales y decorativos, y setos en las medianas, comenzando desde la intersección de la rotonda de Souq Al-Layl y extendiéndose hasta la rotonda de la Universidad en la ciudad de Amran. Esta iniciativa busca aumentar la cobertura vegetal, preservar el medio ambiente, difundir el cultivo de frutales y utilizar estos árboles para impulsar los programas de desarrollo del sector agrícola y potenciar su papel en la seguridad alimentaria.
Actualmente se está llevando a cabo un proyecto para rehabilitar y mantener el refrigerador central del distrito de Mukayras, afiliado a la Asociación Agrícola de Mukayras en la Gobernación de Al Bayda. El proyecto, valorado en 34 millones de riyales, está financiado por la Unidad de Financiación de Proyectos Agrícolas y ha alcanzado un 80 % de avance.
El proyecto contribuye a la refrigeración y conservación de semillas y cultivos que se acumulan en los mercados, como parte de los esfuerzos para impulsar el sector agrícola. Incautación de Medicamentos de Contrabando
Como parte de los esfuerzos continuos de las autoridades competentes para proteger la salud ciudadana y garantizar la seguridad de los medicamentos que circulan en los mercados, el Centro de Aduanas de Al Raheda, en la Gobernación de Taiz, en cooperación con la Unidad Anticontrabando, incautó cantidades de medicamentos de contrabando en la zona de Sam'a al intentar introducirlos a espaldas de porteadores. Los medicamentos habían entrado al país ilegalmente y carecían de permisos oficiales y de estándares de calidad y seguridad.
Se tomaron medidas legales contra los implicados, mientras que las cantidades incautadas se incautaron a la espera de su posterior procesamiento de conformidad con las leyes y normativas aplicables.
Se están realizando considerables esfuerzos para combatir el contrabando de medicamentos y productos, dada la creciente actividad de los contrabandistas en la región. Esto se debe a la naturaleza del terreno y a las rutas accidentadas que utilizan para el contrabando, ya sea con porteadores o en camellos y burros.
Desembolso de Subsidios a los Hijos de Mártires Civiles
La Autoridad General para el Cuidado de las Familias de Mártires ha comenzado a desembolsar subsidios a los hijos de mártires civiles para junio de 2025. El monto total asciende a 14 millones 413 mil riyales. Esta cantidad se distribuye a 1435 hijos e hijas que han completado la documentación y los formularios de encuesta requeridos.
La Autoridad afirma que el cuidado de las familias de mártires civiles es una prioridad absoluta, ya que este segmento representa una parte significativa de las víctimas de la injusticia sufrida por el pueblo yemení.
Servicios Electrónicos
Como parte de sus esfuerzos para adaptarse a la transformación digital y garantizar la prestación de servicios más eficientes y transparentes, el gobierno ha adoptado un enfoque estratégico para la transición al gobierno electrónico. Esta estrategia es un pilar fundamental para modernizar la administración pública y mejorar el entorno empresarial. También busca simplificar los trámites, reducir el papeleo y ahorrar tiempo y esfuerzo. Esto se logra mediante el establecimiento de portales de servicios electrónicos, el desarrollo de sistemas administrativos y financieros, y la capacitación del personal en el uso de herramientas digitales modernas.
Se lanzaron 54 nuevos servicios vinculados al portal de servicios electrónicos de la Organización Yemení de Normalización, Metrología y Control de Calidad (Tasheel) y a varios de sus sistemas administrativos y técnicos.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lanzó el servicio de enlace electrónico para demandas y servicios judiciales electrónicos, que se implementará en los tribunales de nueva creación en Nueva Saná, el Tribunal de Fondos Públicos de la Gobernación de Saná y los Tribunales de Dotaciones y Agricultura de la capital.
Este sistema representa un hito en el registro y la recepción de casos en los tribunales, así como en la notificación a las partes y litigantes, tanto civiles como penales. También representa un avance rápido hacia la transformación y automatización del trabajo judicial y la notificación electrónica. Reduce la duración de los procedimientos judiciales, comenzando con el registro del caso y luego la notificación a los litigantes. También reduce el riesgo de extorsión o corrupción ciudadana, en particular en la fotocopia de demandas o expedientes, ya que proporciona un enlace directo entre el tribunal y el acusado, permitiéndoles presentar sus datos y sus respuestas.
Su objetivo es desarrollar y mejorar la difusión de los servicios judiciales electrónicos a la comunidad, optimizar la eficiencia del funcionamiento de los tribunales, facilitar el acceso a los datos de los casos y reducir el tiempo necesario para completar las transacciones a través de una red de información unificada y segura, permitiendo a los ciudadanos interactuar directamente con el sistema judicial sin necesidad de asistencia personal.
Este proyecto es uno de los logros técnicos más destacados que el Ministerio busca alcanzar plenamente como parte de su plan integral de transformación digital. Este proyecto se adapta a los avances modernos, fortalece la relación entre el poder judicial y la ciudadanía, y contribuye a la construcción de un sistema de justicia moderno e integral que satisfaga las aspiraciones de la sociedad yemení de una justicia eficaz, rápida y segura. El Fondo de Limpieza y Mejora de la Gobernación de Taiz y la Unidad Ejecutiva de Información y Sistemas del Ministerio de Finanzas pusieron en marcha el Sistema Unificado de Contabilidad y el Sistema Electrónico de Recaudación, con el fin de organizar y controlar la recaudación de ingresos y resolver los problemas relacionados con las cuentas por cobrar acumuladas.
Los objetivos del Ministerio de Finanzas se centran en automatizar todas las transacciones financieras y la recaudación de tasas dentro de un sistema electrónico integrado, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Desarrollo y Modernización de Programas Académicos
Concluyó un taller científico para debatir y aprobar planes de estudio unificados para carreras similares en universidades yemeníes en el Instituto Nacional de Ciencias Administrativas de Saná. El taller se celebró bajo el lema: "Hacia un Marco Nacional Unificado para los Planes de Estudio en las Universidades Públicas y Privadas". El taller de dos días, organizado por el Sector de Educación Superior del Ministerio de Educación e Investigación Científica, al que asistieron 278 académicos y expertos de diversas universidades yemeníes, tuvo como objetivo debatir, unificar y aprobar los planes de estudio de diversas carreras universitarias, en particular: humanidades, educación, administración, derecho, medicina y cirugía, anestesiología, obstetricia y enfermería, farmacia, idiomas y nutrición terapéutica.
Esta medida se enmarca en la actualización y el desarrollo de programas académicos y la unificación de planes de estudio similares, contribuyendo a eliminar contradicciones y diferencias entre los programas aprobados en universidades públicas y privadas, logrando una formación universitaria más homogénea y compatible.
Los planes de estudio unificados se implementarán a partir del año académico 1447 Hégira para el primer año de estudios de grado en todas las universidades yemeníes. Los planes de estudio de la segunda etapa se unificarán el próximo año, y cada año se centrará en un nivel de grado diferente.
El proyecto de unificación de planes de estudio consta de tres fases. La primera consiste en el análisis de la situación actual de las universidades, seguida de la fase de diseño, que incluye la elaboración y el desarrollo de planes. La tercera fase incluye la discusión, el enriquecimiento, la aprobación y la redacción final.
Productos Artesanales
Los Ministros de Cultura y Turismo, Dr. Ali Al-Yafei; de Economía, Industria e Inversión, Ing. Moeen Al-Mahaqri; y de Juventud y Deportes, Dr. Mohammed Al-Mawlid, revisaron los productos de los artesanos del Fondo para el Desarrollo del Patrimonio y la Cultura, que se caracterizan por su alta calidad y especificaciones, lo que los capacita para competir con los productos importados. Recorrieron los talleres textiles, artesanales, de cerámica, de piedras preciosas y de ágata del Fondo, y observaron las artesanías y los productos elaborados en estos talleres.
El gobierno y el Ministerio de Cultura y Turismo se comprometen a fomentar y apoyar la artesanía y a mejorar las capacidades de los artesanos mediante talleres y cursos de capacitación para capacitarlos y permitirles realizar su trabajo de forma eficiente y competente, produciendo productos de alta calidad a precios razonables. El Ministerio prioriza y planifica el desarrollo y la protección de la artesanía, así como el fomento y la cualificación de los artesanos para mejorar su calidad de vida y contribuir al avance de la economía nacional.
Estos talleres contribuyen a la creación de oportunidades laborales para los jóvenes, a su desarrollo y a su desarrollo artesanal, a su protección contra la extinción y a abastecer el mercado local con productos que reflejan la cultura, el patrimonio y la identidad yemenítas
En el próximo período, el Ministerio de Cultura y Turismo busca establecer una aldea artesanal integral en cooperación con el Ministerio de Economía. Esta aldea incluirá varias fábricas, talleres y exposiciones para apoyar la manufactura local y contribuir a la autosuficiencia.
Varios ministros del Gobierno de Cambio y Reconstrucción revisaron el progreso del proyecto de industrias del cuero, implementado por la Autoridad General para el Desarrollo de la Pequeña y Microempresa en cooperación y asociación con la Administración General de Artesanía del Ministerio de Cultura, con la supervisión de campo de la Compañía Dar Al-Hamad.
Distribución del Zakat en Al-Jawf
La Autoridad General para el Zakat en la Gobernación de Al-Jawf lanzó el proyecto de distribución del Zakat en especie para la cosecha de trigo de 1446 h. El proyecto incluyó 20 000 tazas de grano, destinadas a 20 000 familias pobres y necesitadas de todos los distritos.
Establecimiento de un Departamento para la Atención a las Personas Desplazadas
El Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo ha establecido un departamento especializado para la atención y organización de las personas desplazadas, lo que refleja el compromiso del Estado de brindar protección y atención a este grupo, organizar las labores de socorro y facilitar su retorno a sus zonas de residencia.
Esta medida forma parte de las medidas gubernamentales destinadas a establecer una estructura institucional eficaz capaz de gestionar el problema del desplazamiento de forma integral y sin arbitrariedades. La nueva administración será responsable de elaborar los planes y programas necesarios, implementar campañas de socorro y alojamiento, y establecer campamentos y centros modelo en coordinación con las agencias locales e internacionales pertinentes.
Según el Ministerio de Asuntos Sociales, esta administración también trabajará para actualizar una base de datos completa de personas desplazadas, incluyendo una clasificación precisa de categorías y condiciones sociales. Esto facilitará la prestación de asistencia de emergencia y la identificación de las necesidades reales. Asimismo, contribuirá a organizar las operaciones de desplazamiento, identificar zonas seguras y garantizar la prestación de apoyo psicológico y social a las personas desplazadas. Los informes indican que más de 227.000 familias desplazadas en Yemen viven en más de 1.778 asentamientos informales y refugios, lo que suma un total de 1.482.000 personas desplazadas, entre ellas 222.000 niños, 712.000 mujeres y 131.000 ancianos desplazados, muchos de los cuales padecen falta de servicios básicos.
Acompañamiento a las familias afectadas por un incendio en Hodeidah
En respuesta urgente al trágico incidente ocurrido a raíz de la explosión de una bombona de gas doméstico en el campamento de Deir al-Hindi, en el distrito de Al-Qanawis, de la gobernación de Hodeidah. Este incendio destruyó 18 casas de paja, causó daños materiales, suministros y muebles, y causó la muerte de algunos animales. El vicegobernador de la Plaza Norte, Ghaleb Hamza, inspeccionó las condiciones de las familias desplazadas afectadas por el incendio y verificó su salud y condiciones de vida.
La inspección incluyó la provisión urgente de refugio y asistencia alimentaria a cada familia, con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y en cooperación con la filial de la Media Luna Roja de Yemen en la gobernación.
Esta acción se enmarca en el compromiso del gobierno de apoyar a la ciudadanía en situaciones de emergencia, aliviando su sufrimiento y brindando la ayuda humanitaria necesaria, encarnando el espíritu de responsabilidad social y solidaridad ante crisis repentinas.
Rehabilitación de un Monumento Histórico
El Ministerio de Cultura y Turismo y la Autoridad General para la Preservación de Ciudades Históricas se preparan para lanzar un proyecto de intervención urgente para rescatar, restaurar y rehabilitar el Fuerte Qishla de la histórica ciudad de Kawkaban, en la gobernación de Al Mahwit. El proyecto será financiado por la Organización Alef para el Desarrollo Sostenible.
El proyecto consta de cinco fases. La primera fase incluye capacitación y rehabilitación, la reparación de los muros dañados, la clasificación y conservación de los materiales de construcción, y la protección de las entradas a la ciudad (la puerta principal). La segunda fase incluye la restauración y reconstrucción de las fachadas exteriores dañadas, los tabiques interiores y los techos de madera, parcial o totalmente dañados. La tercera fase incluye la finalización de las obras de restauración, incluyendo la pavimentación de los suelos con piedra, el revestimiento de yeso, el enlucido, la carpintería, la instalación eléctrica y el saneamiento. La cuarta fase se centra en la restauración y reconstrucción de los muros exteriores y de las torres adosadas a la muralla. La quinta fase incluye la transformación del Qishla en un centro cultural de artesanía tradicional, eventos y exposiciones, salas de museo virtuales y aulas de formación. El cuartel fue atacado por aviones de agresión estadounidenses, saudíes y emiratíes en 2016, destruyendo gran parte de sus muros, techos, columnas y la puerta principal.
Confiscación de Pescado No Apto
El equipo de inspección y control de campo del Sector Pesquero del Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos confiscó media tonelada de pescado no apto para el consumo humano durante una inspección sorpresa en el Mercado de Pescado Al-Balili de la capital, Saná.
El equipo de inspección detectó infracciones relacionadas con la falta de higiene, el almacenamiento deficiente del pescado y el incumplimiento de las normas sanitarias por parte de los trabajadores.
El sector pesquero planea establecer nuevos mercados pesqueros con altos estándares y requisitos sanitarios e infraestructura avanzada. Esto forma parte de sus planes para mejorar la comercialización local de pescado y aumentar la cuota anual de consumo per cápita de pescado para equiparar el tamaño de las poblaciones de peces de Yemen en el Mar Rojo, el Golfo de Adén, el Mar Arábigo y el Archipiélago de Socotra.
Ayuda Educativa para Personas con Discapacidad
El Fondo para la Atención y Rehabilitación de Personas con Discapacidad transfirió la primera partida de ayuda educativa para el curso académico 2024-2025, junto con la cuarta y última partida para el curso académico 2023-2024, a estudiantes con discapacidad matriculados en diversas etapas educativas (escuelas, institutos de formación profesional y técnica, universidades y estudios de posgrado).
El importe total transferido asciende a 210.796.000 riyales, beneficiando a 2.304 estudiantes, hombres y mujeres, con discapacidad en varias gobernaciones. Esto forma parte del compromiso del Fondo de apoyar el proceso educativo y de rehabilitación de este grupo y permitirles matricularse en todos los niveles educativos, en particular en la formación profesional y universitaria.
El proceso de desembolso también incluyó los derechos de los estudiantes con discapacidad en los territorios ocupados, que se transfirieron a través de bancos en moneda extranjera, como parte del compromiso del Fondo de garantizar que se garanticen los derechos de todos los beneficiarios con discapacidad sin discriminación.
Universidades Públicas y Privadas
La primera reunión consultiva del Ministerio de Educación e Investigación Científica, presidida por el ministro Hassan Al-Saadi, con los directores de instituciones de educación superior públicas y privadas del año 1447 d. H., abordó temas relacionados con el proceso educativo, sus desafíos y las soluciones propuestas.
La reunión abordó la cuestión del traslado de estudiantes entre universidades, el mecanismo y las condiciones del sistema de transición, las actividades culturales y de sensibilización que deberían realizarse en las universidades, el Sistema de Asuntos Estudiantiles de la SAR y las plazas libres.
El ministro Al-Saadi ordenó la designación de un comité compuesto por universidades públicas y privadas para desarrollar visiones, propuestas y soluciones a todos los desafíos que enfrenta el proceso educativo, incluyendo el traslado de estudiantes entre universidades, así como el proceso de autenticación, y para evitar retrasos en la autenticación de documentos para los estudiantes.
Campamentos Médicos Gratuitos
La Autoridad del Hospital General Al-Thawra, en la Gobernación de Al Hudaydah, organizó un campamento médico gratuito para enfermedades mentales y neurológicas dirigido a los grupos más vulnerables durante dos días. Se atendieron 324 casos de diversas edades. Los pacientes recibieron exámenes y diagnósticos precisos, además de medicación gratuita y servicios de apoyo psicológico, nutricional y farmacéutico.
El campamento respondió a una necesidad urgente de la comunidad ante la escasez de servicios de salud mental y representó la visión de la Autoridad de expandir servicios gratuitos y de calidad, lo que refleja su compromiso continuo con los pacientes y la comunidad.
Se realizó un campamento médico quirúrgico gratuito en la zona de Jumaa Bin Fadil, en el distrito de Haydan, Gobernación de Saada, durante tres días. Se brindaron servicios en las áreas de medicina interna general, cirugía general, cardiología, cirugía maxilofacial, pediatría, obstetricia y ginecología, dermatología, reparación de labio hendido y distribución gratuita de medicamentos para diversos casos.
Resultados de la Campaña para la Eliminación de Reductores de Velocidad en las Carreteras Principales
Una reunión ampliada en Sanaá analizó los resultados de la campaña conjunta sobre el terreno para la eliminación de reductores de velocidad en las carreteras principales que conectan Sanaá con las gobernaciones de Saada, Taiz y Hodeida. La primera y la segunda fase de la campaña permitieron la eliminación de más de 400 reductores de velocidad en las rutas seleccionadas. Esta campaña busca mejorar la seguridad vial de los usuarios y reducir el impacto negativo de estos reductores, incluyendo los accidentes y averías que causan a los vehículos de los ciudadanos.
La reunión enfatizó la necesidad de que los ayuntamientos de los distritos y los departamentos de seguridad estabilicen la situación tras la campaña, eviten la reaparición de reductores de velocidad en estas carreteras, impidan la creación de nuevos y tomen las medidas necesarias contra los infractores.
Se han iniciado los trámites para la tercera fase de la campaña, cuyo objetivo es la eliminación de reductores de velocidad en las carreteras de las gobernaciones de Hajjah, Al Mahwit, Al Bayda, Marib y otras vías principales con tráfico intenso.
Cualificación y Capacitación
El gobierno otorga gran importancia a la cualificación y el desarrollo de los cuadros nacionales, considerando que el factor humano es el eje fundamental del proceso de cambio y desarrollo. Con base en esta visión, las autoridades competentes trabajan para implementar programas de capacitación especializada, talleres profesionales y cursos de desarrollo orientados a aumentar la eficiencia de los empleados en diversos sectores y a fortalecer sus capacidades técnicas y administrativas, contribuyendo así a un mejor desempeño institucional.
En la gobernación de Ibb se ha iniciado un curso de capacitación para investigadores de campo y coordinadores de dirección para verificar los datos de las encuestas de campo. Bajo el lema "Juntos Hacia la Autosuficiencia en Cultivos de Cereales y Leguminosas", el curso, de diez días de duración, está organizado por la Corporación General para el Desarrollo y la Producción de Granos y el sector agrícola de la gobernación.
110 participantes recibirán los conocimientos y la información que les permitirán realizar sus tareas de campo y verificar la precisión de los datos para el programa de agricultura por contrato de cultivos de cereales y legumbres en todos los distritos.
El estudio de campo tiene como objetivo recopilar datos precisos sobre las prácticas actuales, el volumen de producción y las necesidades del mercado, así como crear una base de datos que permita a los responsables de la toma de decisiones desarrollar estrategias eficaces que satisfagan las necesidades de los agricultores y logren los objetivos deseados.
La autoridad local de la Gobernación de Al Hudaydah organizó un taller para iniciar el trabajo sobre cadenas de valor para cultivos, productos agrícolas y ganadería, como parte del plan 1447 H, dirigido a 13 distritos modelo de la gobernación.
El taller, bajo la supervisión del Ministerio de Administración y Desarrollo Local y Rural y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, y con financiación de la Unidad de Financiación Agrícola y Pesquera, tuvo como objetivo presentar el plan de acción y sus mecanismos de implementación a los socios para el desarrollo de organismos gubernamentales, organizaciones comunitarias y el sector privado, dentro de una visión integral para lograr la seguridad alimentaria y desarrollar la producción local.
El taller incluyó una presentación visual sobre los conceptos de cadenas de valor agrícolas, explicando los fundamentos del trabajo de desarrollo y los mecanismos de intervención para 26 productos agrícolas y alimentarios, entre ellos lácteos, sésamo, maíz, tomates, legumbres y algodón. También se revisaron los organismos de apoyo y asistencia, así como los planes de coordinación e implementación. El taller representa un verdadero punto de partida para implementar un modelo participativo entre diversos actores, mejorando el rendimiento del desarrollo y aumentando la eficiencia del trabajo local en los sectores agrícola y ganadero. Asimismo, representa una aplicación práctica de los objetivos de la visión nacional de duplicar la producción local y lograr la autosuficiencia mediante la priorización de cultivos prioritarios, el aumento de la calidad de los productos y la mejora de los métodos de comercialización.
Las cadenas de valor objetivo en la gobernación de Al Hudaydah se prepararon según estándares técnicos y de desarrollo precisos, teniendo en cuenta las particularidades de cada distrito y sus necesidades de producción. Esto garantiza una mejor calidad de los cultivos y una rentabilidad rentable para los agricultores.
La Autoridad General de Dotaciones, junto con los organismos de apoyo a las dotaciones, organizó un taller en Sanaá titulado "Activación de los Fondos de Dotaciones y Enfoque en ellos". Este taller marcará una nueva etapa centrada en el apoyo a las dotaciones y la preservación del legado de los donantes. Se concluyeron cursos de capacitación en trabajo de desarrollo en los distritos de Bani Al-Harith, Ma'in, Al-Wahda, Azal y Al-Tahrir de la capital, Sanaá. Estos cursos fueron organizados por los ayuntamientos del distrito, la Fundación para el Desarrollo Bunyan y la Academia Bunyan de Formación y Rehabilitación, como parte del Programa de Apoyo al Voluntariado. Los cursos, de un mes de duración y con el apoyo de la Unidad de Financiación de Proyectos e Iniciativas Agrícolas y Pesqueras de la Secretaría, tuvieron como objetivo proporcionar a 97 participantes, hombres y mujeres, los fundamentos del trabajo voluntario, los recursos para el desarrollo, las iniciativas comunitarias y el desarrollo urbano.
Los cursos incluyeron conferencias y talleres en diversos campos, con el objetivo de capacitar a los participantes y mejorar sus capacidades en el ámbito del trabajo de desarrollo. También les proporcionaron los conocimientos y las habilidades necesarias para contribuir eficazmente al desarrollo local sostenible, los fundamentos del trabajo voluntario, los recursos para el desarrollo, las iniciativas comunitarias y el desarrollo urbano. Un curso de sensibilización de dos semanas, organizado por el Departamento de Formación, Cualificación y Concienciación del Comité Nacional de Mujeres, concluyó en Sanaá como parte de los cursos "Inundación de Al-Aqsa". El curso tuvo como objetivo brindar a 20 empleadas de organismos gubernamentales conceptos sobre la cultura del Corán y su metodología para enfrentar las fuerzas de la arrogancia y fortalecer la nación con conciencia y perspectiva.
En la gobernación de Al Hudayda, concluyó un curso de capacitación sobre "Fundamentos de Informática" para empleados de la sucursal del Fondo para el Desarrollo de Habilidades. El curso fue organizado por el Centro de Consultoría y Desarrollo de la Universidad de Ciencia y Tecnología como parte de un plan de capacitación destinado a mejorar el desempeño de los empleados del Fondo y fortalecer sus competencias, de acuerdo con las exigencias laborales actuales.
El curso, de 12 días de duración, tuvo como objetivo dotar a 15 empleados, hombres y mujeres, de habilidades digitales y mejorar sus capacidades técnicas en el uso de computadoras. Esto contribuirá a mejorar el desempeño laboral y la eficiencia del trabajo administrativo del Fondo.
Además, se inició un taller de capacitación sobre primeros auxilios y lucha contra epidemias para el personal de los centros de detención del Departamento de Seguridad de la Capital. Bajo el lema "Entre rejas, hay un ser humano", el taller fue organizado por el Departamento de Medicina Preventiva y Terapéutica del Ministerio del Interior y el Programa de Capacitación en Epidemiología de Campo del Ministerio de Salud y Medio Ambiente. El taller, de tres semanas de duración, busca brindar a 32 participantes de centros de detención conocimientos sobre las enfermedades más comunes que pueden encontrarse entre los detenidos en comisarías o centros penitenciarios, así como la forma de detectar tempranamente los síntomas de estas enfermedades, en particular las epidémicas, e informar a los coordinadores de vigilancia sobre cualquier caso sospechoso.
En el distrito de Sahar, gobernación de Saada, se celebró un taller introductorio sobre la evaluación mejorada de la vulnerabilidad y la capacidad de las autoridades locales, las partes interesadas y la defensa civil. El taller fue organizado por la Media Luna Roja de Yemen en la gobernación, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja.
El taller tuvo como objetivo mejorar la resiliencia comunitaria y la resiliencia ante desastres, sensibilizar a las partes interesadas pertinentes e identificar las necesidades más urgentes para afrontar futuros desastres.
El segundo taller sobre el mecanismo de implementación del Proyecto de Recuperación y Empoderamiento Agrícola también se celebró en la gobernación de Al Hudaydah. El taller fue organizado por la Autoridad General de Tierras, Topografía y Planificación Urbana, en coordinación con la autoridad local y la sección de la Unión de Cooperativas Agrícolas en la gobernación.
El taller estuvo dirigido a 38 participantes, incluyendo representantes de las sucursales de la Autoridad y cooperativas agrícolas en los distritos de la Plaza Norte, así como de los distritos de Bajil y Al-Hujaylah en la Plaza Este, y de los distritos de Hays y Al-Khokha en la Plaza Sur. El taller tuvo como objetivo presentar a los participantes el proyecto y los mecanismos para invertir en tierras agrícolas estatales a través de asociaciones locales, contribuyendo así al desarrollo agrícola sostenible. El proyecto busca un cambio cualitativo en el concepto de explotación agrícola organizada mediante herramientas legales y legislativas que garanticen los derechos de los beneficiarios y preserven las tierras estatales.
En el distrito de Sirwah de la gobernación de Marib, se organizó un taller ampliado para las oficinas ejecutivas del distrito y las cooperativas agrícolas como parte de los preparativos para la implementación del plan de la cadena de valor para cultivos agrícolas para el año 1447 d. H.
El taller, al que asistieron representantes de organismos oficiales y comunitarios pertinentes, tuvo como objetivo mejorar el entendimiento mutuo entre los diversos socios, garantizar la claridad de las funciones y responsabilidades, y avanzar de la fase de planificación teórica a la implementación práctica del plan de la cadena de valor. Esto contribuirá a apoyar la agricultura local, reducir el costo de las importaciones y lograr un desarrollo agrícola integral y sostenible en el distrito.
Las cadenas de valor agrícolas son una herramienta eficaz para apoyar la producción local y generar rentabilidad para los agricultores, mejorando la productividad y la calidad de los productos agrícolas y fortaleciendo la coordinación entre las partes interesadas en las cadenas de producción y comercialización. El primer curso de capacitación para ingenieras en nutrición en el ámbito de la producción local de queso concluyó en la Gobernación de Al Hudaydah. El curso, de diez días de duración, fue financiado por la Corporación de Servicios Agrícolas y el Ministerio de Agricultura y Pesca, y coordinado con la Administración General para el Desarrollo de la Mujer, la Universidad de Al Hudaydah y el Instituto de Creatividad y Excelencia.
El curso tuvo como objetivo capacitar y cualificar a 15 pioneras en desarrollo comunitario e ingenieras en nutrición en los métodos y habilidades de la producción local de queso. Esto contribuirá a expandir la producción de alimentos y lograr la autosuficiencia, a la vez que empoderará económica y socialmente a las mujeres.
El curso se implementó como parte de un programa integral para apoyar a las industrias locales y empoderar a los grupos comunitarios con herramientas de producción y comercialización, en el marco de una visión integral de desarrollo para combatir la pobreza, mejorar la seguridad alimentaria y crear un entorno propicio para el trabajo comunitario productivo.
En el mismo contexto, el Sector de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Turismo organizó un taller de capacitación en la Galería de Sanaá sobre la valorización de monumentos históricos a través del dibujo y las bellas artes, financiado por el Fondo para el Desarrollo del Patrimonio y la Cultura.
El taller tuvo como objetivo dotar a los participantes —artistas visuales, estudiantes de escuelas y universidades, y niños creativos y talentosos— de habilidades en bellas artes, su importancia y métodos creativos para dibujar monumentos históricos yemenítas.
Se centró en destacar los monumentos históricos que narran la historia del rico patrimonio de Yemen, promover una cultura de preservación de estos y profundizar la fe y la identidad nacional.
En la Gobernación de Al Bayda, se realizó un taller para iniciar el trabajo sobre cadenas de valor para cultivos, productos agrícolas y ganaderos. El taller, organizado por la autoridad local como parte del plan 1447Higri , se centró en tres distritos modelo. El taller, realizado en cooperación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, en coordinación y asociación con la Unión de Cooperativas Agrícolas y la Fundación para el Desarrollo de Bonyan, y financiado por la Unidad de Financiamiento Agrícola y Pesquero, tuvo como objetivo presentar el plan de acción y sus mecanismos de implementación a los socios para el desarrollo de organismos gubernamentales, organizaciones comunitarias y el sector privado, dentro de una visión integral para lograr la seguridad alimentaria y desarrollar la producción local.
El taller incluyó una película de sensibilización sobre los conceptos de las cadenas de valor agrícolas, explicando los fundamentos del trabajo de desarrollo y los mecanismos de intervención para 26 productos agrícolas y alimentarios. También destacó la función de las agencias de apoyo y asistencia, así como los planes de coordinación e implementación.
En la Universidad de Hodeidah, se impartió un curso de capacitación para el equipo de voluntarios como parte de la tercera fase de la campaña de boicot a los productos estadounidenses e israelíes, que la universidad está implementando como parte de la Campaña Nacional de Apoyo a Al-Aqsa.
El curso tuvo como objetivo dotar a 15 estudiantes del Departamento de Medios de Comunicación de la Facultad de Artes de las habilidades y los mecanismos de sensibilización necesarios para el proceso de boicot. Esto contribuiría a potenciar el impacto de la campaña sobre el terreno, en el marco de la responsabilidad nacional y ética hacia los problemas de la nación, entre los que destaca la causa palestina. Durante las dos fases anteriores, la universidad organizó una serie de seminarios intelectuales y actividades culturales, además de visitas a escuelas e instituciones educativas. También distribuyó folletos, panfletos y carteles de sensibilización que expresaban la postura del pueblo yemení de rechazo a la normalización y apoyo a la causa palestina.
Los proyectos y decisiones implementados durante la última semana ponen de relieve el compromiso del Gobierno de Cambio y Construcción con sus responsabilidades en diversos ámbitos, sus continuos esfuerzos por mejorar el rendimiento institucional y su eficaz respuesta a las necesidades ciudadanas. Esto se refleja en su programa, aprobado por la Cámara de Representantes, que infundió confianza al gobierno para continuar la senda del cambio y la construcción nacional, con determinación y determinación para superar las dificultades y avanzar hacia un futuro mejor.
more of (Local) |